China ha arrasado a sus competidores en el mercado de las baterías: así es como ha conseguido un dominio absoluto
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
China domina el mercado de las baterías de iones de litio con una contundencia indiscutible. Si nos ceñimos a los coches eléctricos el país liderado por Xi Jinping fabrica el 57% de las baterías que utilizan estos vehículos. CATL y BYD son los mayores fabricantes de acumuladores de energía del planeta con una cuota de mercado en 2023 del 34% y el 16% respectivamente. Y si miramos a los dispositivos electrónicos equipados con baterías su dominio es igualmente contundente.
La evolución que ha experimentado la industria de las baterías de litio en este país asiático es el resultado de una estrategia muy ambiciosa pergeñada por el Gobierno hace una década. En 2015 el presidente Xi Jinping anunció el plan "Made in China 2025", una iniciativa que perseguía llevar al país a una posición de liderazgo mundial en trece tecnologías estratégicas. En algunas de ellas, como la producción de medicamentos, de grandes tractores, la fabricación de maquinaria industrial, la inteligencia artificial (IA) o los robots no lidera, pero se ha consolidado en una posición competitiva. En baterías, sin embargo, lidera claramente.
El éxito de China es el resultado de una estrategia bien medida
China ha pasado de tener una cuota en el mercado global de las baterías del 50% en 2015 a nada menos que el 80% en la actualidad. Hace una década su posición ya era buena, pero en 2025 su dominio es absoluto. Otro dato que merece la pena que no pasemos por alto es que la producción global de baterías de litio en 2015 ascendía a 42 GWh, mientras que en 2024 esta cifra se incrementó hasta alcanzar los 1.400 GWh. Este crecimiento se explica principalmente gracias a la intervención de este país asiático.
China es el mercado del coche eléctrico más grande del planeta, por lo que su demanda interna es capaz de sostener por sí sola su industria de las baterías
En cualquier caso, lo realmente interesante es saber qué estrategia ha permitido al país de Xi Jinping controlar de una manera tan contundente un mercado tan importante. Como podemos intuir, este éxito es el resultado de varios factores. Por un lado China apostó temprano por las baterías LFP (Lithium Iron Phosphate), que utilizan fosfato de hierro y litio en vez de cobalto y níquel, por lo que son más baratas y seguras, mediante subvenciones a flotas de vehículos públicos. Esto sucedió en 2009. Años más tarde, en 2016, las subvenciones del Estado priorizaron la mejora de las prestaciones de estas baterías, y, por tanto, incrementaron su competitividad.
Este escenario permitió a China utilizar las patentes derivadas de la tecnología LFP en su mercado interno gratis, lo que le ayudó a ganar experiencia y desarrollar su capacidad de producción. De hecho, CATL, BYD y otros fabricantes chinos de baterías han puesto a punto durante los últimos años fábricas descomunales que les han permitido desarrollar la economía de escala produciendo un volumen enorme de baterías con un coste por unidad extremadamente competitivo. Además, China es el mercado del coche eléctrico más grande del planeta, por lo que su demanda interna es capaz de sostener por sí sola su industria de las baterías.
No obstante, más allá del apoyo del Gobierno y de la habilidad con la que China ha conseguido escalar su capacidad de producción, es importante que no pasemos por alto otro factor: este país tiene acceso a las materias primas en unas condiciones muy ventajosas. Las nuevas minas de litio y hierro bajo su control le han permitido tener grandes reservas de estos elementos químicos a bajo precio.
Además, su cadena de suministro le permite controlar, además de la extracción de las materias primas, su refinado y el ensamblaje de todos los componentes de las baterías, reduciendo así la presencia de intermediarios y los márgenes de los proveedores externos. De una cosa podemos estar seguros: en la coyuntura actual es muy poco probable que otros países arrebaten cuota de mercado a China en esta industria.
Más información | Asianometry
utm_campaign=12_May_2025"> Juan Carlos López .