Mr. Beast ha llevado sus vídeos de turismo extremo al interior de las ruinas mayas en México. Eso es un problema para las ruinas
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
MrBeast es el youtuber más importante y seguido del mundo, y prácticamente cualquier idea que tiene para generar contenido en su canal se convierte en tendencia. Concursos millonarios, retos espectaculares, maniobras filantrópicas... y ahora, turismo de aventura. Una de sus últimas peripecias ha sido la de pasar cien horas en un antiguo templo maya de dos mil años de antigüedad. Es una idea con un peculiar lado oscuro.
Una noche en el templo. En el vídeo podemos ver cómo MrBeast deambula por el interior de varias pirámides mayas, entre otras Chichén Itzá. Acompañados de un guía autóctono, lo que refuerza su carácter promocional para el poderoso negocio del turismo en México, duerme en la jungla, y puede tocar máscaras funerarias de los reyes enterrados en la zona. Un privilegio que no está al alcande de cualquier turista.
Una superestrella. Con casi 400 millones de seguidores y más de 82.000 millones de visualizaciones, nadie duda de que MrBeast es el youtuber más importante del mundo. El promedio de visualizaciones por vídeo en su canal es de unos 100 millones, aunque ya tiene muchos que superan los 200. Los ingresos de su canal pueden llegar a superar los cuatro millones de dólares, sin contar patrocinios ni acuerdos. Un auténtico icono de la plataforma que es en buena medida responsable de la espectacularización de los influencers: siempre en busca del reto más extremo, de la imagen más chocante y del viaje más inesperado.
La espectacularización de Youtube. Esa espectacularización del contenido queda bien patente en los títulos de sus últimos vídeos: '¿Te arriesgarías a ahogarte por 500.000 dólares?', Sobreviví 7 días en una ciudad abandonada, Sobreviví a los 5 lugares más mortales en la Tierra... Es una radicalización del contenido que no solo está en la temática, sino en lo visual: montajes trepidantes, mucho ruido y gritos, muchas carreras, una dinámica que aturde y que mantiene la dopamina del espectador por las nubes.
Turismo extremo. MrBeast explota una nueva forma de turismo telemático que está enganchando a millones de espectadores al hacer que estos viajes a lugares remotos, dándoles a menudo una narrativa aventurera: estos viajes a menudo están ligados a desafíos o pruebas extremas, y han convertido el turismo en una experiencia que puede ser consumida digitalmente. Por ejemplo, hace unos meses hablábamos de Fabio Belnome y su viaje en un Fiat de 1998 hasta Japón. Pero hay muchos más en distintas redes sociales: el alpinista @nimsdai, el explorador urbano @shieyfreedom o el viajero a países de alto riesgo @drew_binsky. Gracias a ellos, el hashtag #TikTokTravel, por ejemplo, cuenta con más de 23.000 millones de visualizaciones.
El lado oscuro. Sin embargo, hay un lado tenebroso en vídeos como el de MrBeast: gracias a vídeos como este, el turismo ha despegado en zonas de México como la Península de Yucatán, donde está una de las pirámides mayas más importantes, Chichén Itzá. En 2024, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reportó que esperaba la llegada de 6,7 millones de turistas, más del doble de los que llegaron en el último año pre-pandemia. Es una zona a la que el turismo proporciona el 90% de sus ingresos.
El polémico Tren Maya. Para fomentar y facilitar el turismo surgen proyectos como el Tren Maya, un transporte que transitará zonas relevantes de la zona maya, con especial atención a servir al turismo, conectando aeropuertos en un espacio de 1500 kilómetros. Pero a las autoridades les preocupa el impacto ambiental del faraónico proyecto de López Obrador. Por ejemplo, se han detenido las obras en la zona de la Riviera Maya, una de las más frecuentadas por los turistas. El impacto está más que estudiado en lo que afecta a cuevas, templos y otras zonas protegidas, y hasta la Unesco ha intervenido.
La doble vía. México se encuentra, de este modo, ante una disyuntiva: el contenido de MrBeast está patrocinado, como afirman los créditos del vídeo, por la Secretaría de Turismo de México, en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pero a la vez, la masificación del turismo está erosionando tesoros arqueológicos como estos templos, en una disyuntiva de la que quizás los grandes youtubers de viajes y aventura tendrán que empezar a responsabilizarse en un futuro.
Cabecera | MrBeast
utm_campaign=12_May_2025"> John Tones .