Apple se prepara para romper su mayor tabú: subir el precio del iPhone 17, pero sin culpar a nadie
Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En España sabemos bien lo que es una subida de precios en el iPhone. En el 2022 el iPhone 14 Pro subió 160 euros de base mientras el mercado estadounidense gozaba (y así sigue haciendo) de un precio estable de 999 dólares. Ochos años sin subidas de precio, que parece que llegará a su fin con el iPhone 17. Y es que, según revela The Wall Street Journal, desde el Apple Park se está evaluando un aumento de precios, pero con una peculiaridad que demuestra la maestría estratégica de Tim Cook: quieren evitar a toda costa que estos incrementos se asocien con los aranceles impuestos a productos fabricados en China.
Siete años consecutivos sin subidas de precio
Las fuentes consultadas por el prestigioso diario económico afirman que Apple está "determinada a evitar cualquier escenario en el que parezca atribuir los aumentos de precio a los aranceles estadounidenses sobre bienes de China". En su lugar, según indica The Wall Street Journal, la compañía buscará justificar la subida mediante nuevas características y cambios en el diseño, incluyendo el modelo ultradelgado iPhone 17 Air, que reemplazaría al actual iPhone 16 Plus.
Lo que hace especialmente relevante esta información de The Wall Street Journal es el contexto histórico. Como analizábamos en Applesfera hace unas semanas, el iPhone Pro ha mantenido un precio base de 999 dólares en Estados Unidos desde 2017. Siete años consecutivos con el mismo precio, a pesar de crisis globales, problemas en la cadena de suministro, pandemias y una inflación considerable.
Esta estabilidad de precios ha sido un auténtico privilegio para los consumidores estadounidenses, que contrasta con nuestra experiencia en España, donde hemos visto cómo los precios han subido y bajado según los años. Influenciado sobre todo por la diferencia euro - dólar.
Modelo |
Almacenamiento |
Precio EE.UU. |
Precio ESPAñA |
---|---|---|---|
iphone 6 |
16 GB |
649 dólares |
699 euros |
iphone 6s |
16 GB |
649 dólares |
749 euros |
iphone 7 |
32 GB |
649 dólares |
769 euros |
iphone 8 |
64 GB |
699 dólares |
809 euros |
iphone x |
64 GB |
999 dólares |
1.159 euros |
iphone xs |
64 GB |
999 dólares |
1.159 euros |
iphone 11 pro |
64 GB |
999 dólares |
1.159 euros |
iphone 12 pro |
128 GB |
999 dólares |
1.159 euros |
iphone 13 pro |
128 GB |
999 dólares |
1.159 euros |
iphone 14 pro |
128 GB |
999 dólares |
1.319 euros |
iphone 15 pro |
128 GB |
999 dólares |
1.219 euros |
iphone 16 pro |
128 GB |
999 dólares |
1.219 euros |
En términos reales, un iPhone X que costaba 999 dólares en 2017 debería costar hoy mucho más (1.300 dólares) solo para mantener su valor frente a la inflación. Es decir, los estadounidenses no solo han disfrutado de un precio congelado, sino que en realidad han estado pagando cada vez menos por sus iPhone en términos de poder adquisitivo.

El Wall Street Journal destaca un precedente que ha puesto en alerta a los ejecutivos de Apple. Cuando un informe de prensa en abril sugirió que Amazon mostraría explícitamente a sus compradores el impacto de los aranceles en los precios, la Casa Blanca calificó la iniciativa como un "acto hostil". Amazon retrocedió inmediatamente, afirmando que la idea "nunca fue aprobada y no iba a suceder".
Este episodio, tal como lo relata The Wall Street Journal, ha llevado a Apple a buscar lo que fuentes de la cadena de suministro describen como "la opción menos mala": subir los precios de los nuevos iPhones para preservar sus márgenes, pero encontrando justificaciones que no mencionen los aranceles.

El truco del almacenamiento y nuevo diseño para disimular la subida
Basándonos en precedentes y en la información del Wall Street Journal sobre los nuevos modelos, es probable que Apple utilice una estrategia que ya ha probado antes: aumentar el almacenamiento base mientras sube el precio. Como ocurrió con el iPhone 15 Pro Max, podríamos ver un iPhone 17 Pro que comience en 256 GB por unos 1.099 dólares o 1.199 dólares.
Respecto al diseño, ya vimos cómo el iPhone X fue el primer iPhone en llegar a los 999 dólares, y la ocasión en sí lo merecía: un diseño completamente nuevo y revolucionario. Este año parece que irá por dos vías: por un lado, con el iPhone 17 Air, que también tendrá un diseño bastante rompedor y que permitirá a Apple aumentar las ventas de un modelo Plus que no termina de levantar.

Y, por otro lado, el iPhone 17 Pro, también con ciertos cambios en diseño y tres cámaras de 48 Mpx. Además, este año se prevé que a toda la gama del iPhone 17 le lleguen los 120 Hz a la pantalla y también haya aumentos en la memoria RAM en los modelos más superiores, por lo que tendrían una buena cantidad de características como para justificar esta subida de precio.

Los iPhone más vendidos siempre son los "Pro"
Un aspecto crucial que revela el artículo del Wall Street Journal es que, para los teléfonos más rentables y de gama alta de Apple (Pro y Pro Max), las fábricas chinas seguirán manejando la mayor parte de la producción. Aunque Tim Cook afirmó a principios de mes que la mayoría de los iPhone enviados a Estados Unidos durante el trimestre abril-junio provendrían de India, la realidad es algo más difícil.
Según las fuentes consultadas por el WSJ, aunque las plantas indias son capaces de fabricar modelos Pro, su infraestructura y capacidades técnicas aún no son suficientes para respaldar la producción masiva a la escala que China puede ofrecer. Estos modelos, que utilizan sistemas de cámara más avanzados y baterías más grandes, requieren una precisión que, por ahora, solo China puede garantizar en los volúmenes necesarios para un lanzamiento tan importante.
El banco de inversión Jefferies estima, según recoge el Wall Street Journal, que de los aproximadamente 65 millones de iPhone que Apple vendió en Estados Unidos el año pasado, entre 36 y 39 millones fueron modelos Pro o Pro Max. Cifras que explican por qué Apple no puede permitirse abandonar China de la noche a la mañana.

Tim Cook ya adelantó que los aranceles supondrían costes adicionales de 900 millones de dólares en este trimestre. Y aunque recientemente se ha acordado una reducción temporal de algunos aranceles entre EE. UU. y China, quizás era el año en el que la subida de precio estaba sobre la mesa igualmente y los aranceles solo han empujado algo más el carro.
Lo que parece claro, según la información del Wall Street Journal, es que tras siete años congelando precios en EE. UU., Apple se prepara para romper un tabú: superar la barrera psicológica de los 999 dólares en un iPhone "Pro", pero haciendo todo lo posible para que no parezca una respuesta directa a los aranceles. Más almacenamiento y un nuevo diseño.
La próxima keynote de septiembre no solo revelará nuevos dispositivos, sino también si Apple ha conseguido ejecutar con éxito esta delicada maniobra: la de subir precios sin culpar a los aranceles y sin provocar una reacción adversa entre los consumidores o, peor aún, desde la Casa Blanca.
Fuente | The Wall Street Journal
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
utm_campaign=12_May_2025"> Guille Lomener .