Amazon está tan convencida del futuro de las gafas de realidad aumentada que va a ponerle una a todos sus conductores
Publicado el 11/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Amazon pretende subirse al carro de las gafas de realidad aumentada con una estrategia a dos pasos: un modelo para consumidores y otro específicamente diseñado para sus repartidores. Y es que según fuentes cercanas a la compañía, su intención sería fabricar 100.000 unidades del modelo profesional para lanzarlo en 2026, mientras que la versión comercial llegaría entre finales de 2026 y principios de 2027.
El dispositivo de moda. Tal y como apunta el medio The Information, Amazon habría decidido entrar de lleno en el mercado de la realidad aumentada con dos productos diferenciados pero con la misma tecnología base. Las gafas para consumidores, con nombre en clave "Jayhawk", incluirían micrófono, altavoces, cámara y una pantalla a todo color en un ojo. Por su parte, el modelo para repartidores, denominado internamente "Amelia", tendrá un diseño más robusto y estará enfocado en mostrar instrucciones sobre dónde entregar los paquetes directamente en la pantalla de las gafas.
Hay competencia. La jugada situaría a Amazon en competencia directa con Meta, que la próxima semana presentará en su conferencia Connect una nueva versión de sus gafas de realidad aumentada. Meta ya comercializa las Ray-Ban inteligentes desde 329 euros, que incluyen su asistente de IA, audio y cámara, pero sin pantalla. Las nuevas gafas AR de Meta, con nombre en clave "Hypernova", también tendrían pantalla en un solo ojo, según fuentes del sector. Mientras tanto, empresas chinas como Xreal, Rokid y RayNeo ya venden gafas AR al público, y Google también trabaja en prototipos similares, los cuales pudimos probar durante el pasado Google I/O.
Entre líneas. La decisión de Amazon de desarrollar primero un modelo específico para sus trabajadores revela una estrategia que pasaría primero por usar su propia infraestructura logística como banco de pruebas antes de un supuesto lanzamiento comercial. Esto le permitiría perfeccionar la tecnología en un entorno controlado y demostrar casos de uso concretos. Además, según la información, Amazon estaría utilizando tecnología de pantallas de la empresa china Meta-Bounds, la misma que ya emplean marcas como Meizu en sus dispositivos AR.
Los desafíos técnicos. A diferencia de las gafas de realidad virtual, que bloquean completamente la visión del mundo real, las AR superponen información digital sobre el entorno físico del usuario. Amazon habría optado por una pantalla en un solo ojo para reducir costes y complejidad, aunque esto hace que la experiencia sea menos inmersiva que los modelos con doble pantalla. La versión para consumidores será más estilizada y menos voluminosa que el modelo profesional pero, según apunta el medio, ambas compartirían la tecnología de base.
Y ahora qué. El éxito de esta gran apuesta lo decidirá la aceptación entre sus repartidores, la duración de la batería, la precisión de las instrucciones y su software y, sobre todo, si Amazon logra crear una experiencia de usuario superior a la de la competencia. Lo bueno es que la compañía tiene el campo de pruebas perfecto para probar la tecnología antes de un despliegue masivo al público comercial.
Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luis
En Xataka | Un año más, tenemos nuevos iPhone. Y un año más, Apple se queda atrás en IA generativa para móviles
utm_campaign=11_Sep_2025"> Antonio Vallejo .