Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Klarna ha informado a sus empleados de que trabajarán desde la oficina tres días a la semana a partir del 29 de septiembre. La directora de personal lo anunció a través de una publicación interna en Slack y su excusa para este cambio es que la empresa afirma que está perdiendo talento debido a que las empresas priorizan el trabajo presencial. 

Como vamos a ver en este artículo, esta motivación puesta como razón para el cambio, choca con muchos estudios que han demostrado que los grandes profesionales acaban decantándose por empleos donde hay más flexibilidad laboral. Este razonamiento se une a otros dados por grandes empresas que también han llamado la atención

Klarna está a punto de salir a bolsa y se espera que los empleados con sede en Estocolmo, Berlín, Varsovia y Nykøbing acudan a la oficina tres días a la semana a partir de finales de este mes. Además, esta exigencia se va a extender a oficinas de otras ciudades con el paso del tiempo, según adelataron los directivos de la empresa en el mensaje al que ha tenido acceso Business Insider. 


La jefa de recursos humanos dice que la gente disfruta más en contacto

La directora de personal y recursos humanos de la compañía, Mikaela Mijatovic, explicó a la plantilla que realizó una prueba de una semana de oficina en Estocolmo durante la primavera y, según sus palabras, muchos empleados compartieron lo mucho que disfrutaron reconectando con sus compañeros, compartiendo ideas con naturalidad y trabajando codo con codo, escribió Mijatovic en el mensaje. 

"Al mismo tiempo, hemos visto a algunos de nuestros mejores talentos marcharse a empresas donde la colaboración presencial es fundamental en el trabajo diario", escribió Mijatovic.  

Durante la pandemia, Klarna implementó una política de trabajo híbrido que permitía a los empleados trabajar desde casa hasta tres días a la semana y esta llegó a ser mucho más flexible. Tanto que en 2022, Klarna adoptó un modelo de trabajo totalmente flexible, ofreciendo a los empleados total flexibilidad para trabajar desde casa o en la oficina, sin días obligatorios de presencia en la oficina. 

En 2023 hubo una polémica con respecto al retorno a las oficinas. Un trabajador encontró en la intranet de la empresa un borrador de un plan para regresar a las oficinas y lo compartió por Slack. La directora de operaciones de Klarna, Camilla Giesecke, respondió afirmando que era "solo un borrador", pero esto generó quejas entre los empleados, como recogió BI en aquel momento. 

Hubo gente que recordaron , como pasa en otras empresas, que mucha gente fue contratada para teletrabajar por lo que no viven cerca de las oficinas y también comentaban que otra gente se habían mudado a otras ciudades gracias al trabajo remoto. Esto es algo que ha sucedido a muchos empleados de empresas. 

Los estudios que contradicen a Klarna 

Al mismo tiempo, mientras Klarna dice estar perdiendo talento a causa del trabajo remoto, muchos son los estudios e informes que apuntan a que los empleados más talentosos se acaban yendo de las empresas con políticas de oficina estrictas y buscan nuevas oportunidades en empresas más flexibles. 

Por ejemplo, analizaron 3 millones de perfiles de LinkedIn para determinar quiénes abandonaron sus empresas después de que sus jefes prohibieran el teletrabajo. 

Estas empresas no solo vieron un aumento del 14% en el abandono de empresas, después de que sus empresas acabaran con el teletrabajo, sino que las personas que abandonaron la empresa tenían más probabilidades de ser mujeres, gerentes de nivel medio a alto y personas con más habilidades enumeradas en sus perfiles de LinkedIn.

Por otro lado, algunos de los trabajadores más talentosos y de alto rango de Apple, Microsoft y SpaceX han dejado sus empresas después de que ordenasen a la plantilla volver a la oficina, según ha los descubrimientos de otro estudio.

Klarna necesita más financiación

Hay que recordar que Klarna llegó a ser la startup más valiosa de Europa y su negocio consiste en ofrecer financiación a corto plazo a sus clientes online y en tiendas físicas al momento de pagar. 

Recientemente fue motivo de titulares por despedir a gente y alabar las capacidades de la inteligencia artificial para hacer trabajo en lugar de los humanos y que acabó recontratando a gente porque su IA no funcionaba tan bien. 

En 2021, se valoró en 45.600 millones de dólares, pero su valoración cayó a 6.700 millones de dólares en 2022 durante una recesión generalizada del mercado de startups. Ahora busca recaudar hasta 1.720 millones de dólares durante su salida a bolsa en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Imagen | Foto de Nastuh Abootalebi en Unsplash

En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros


utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

El coche por el que merecía la pena esperar es barato y con un maletero enorme y autonomía para viajar sin preocupaciones

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vista lateral del Kia EV3, con diseño moderno y robusto. Ideal para la familia.Ha sido uno de los coches revelación de este año. Tanto es así que se ha erigido rápidamente como el más vendido de su clase. En un mercado que no podría estar más agitado con la irrupción de las marcas chinas, y con el ímprobo trabajo de las europeas para seguir siendo competitivas, con productos de precio razonable, especialmente en el ámbito del vehículo eléctrico, KIA está consolidando su posición en Europa y promete ser la marca que mejor aborde estos tiempos que nos han tocado vivir con productos como el que nos ocupa, el KIA EV3. Sin duda es el coche por el que merecía la pena esperar. Y como veremos a continuación una opción que si por algo brilla es por su precio, razonable, o incluso barato si lo comparamos con la oferta actual, disponer de mucho espacio para su tamaño y de nuevo precio, y autonomía para viajar sin demasiadas preocupaciones.

  • Es un coche de precio razonable para su tamaño, capacidad de maletero, tecnología y autonomía.
  • Pensado para el día a día, pero competente para viajar en familia.
  • De los más baratos de su clase, con hasta 605 kilómetros de autonomía.
SUV eléctrico Kia con un diseño moderno y funcional.

Un maletero enorme para su tamaño y precio

Con 460 litros de capacidad su maletero es realmente amplio para su tamaño. El KIA EV3 logra un espacio de carga que supera incluso a rivales de mayor tamaño. Con 4,3 metros de longitud dispone de un espacio de carga de 460 litros y además añade un maletero delantero de 25 litros ideal para guardar los cables de carga sin restar capacidad al principal. Es una cifra bastante buena para un coche de su tamaño, que ya permite viajar con la familia y con niños pequeños con cierta holgura. Comparado con otros eléctricos compactos, el KIA EV3 no solo iguala o supera en maletero a sus rivales más cercanos, sino que lo hace con unas dimensiones más contenidas. Amplio maletero del nuevo Kia EV3, con capacidad de 460 litros.

Autonomía para viajar sin problemas

Su autonomía también es destacable. En su versión Long Range, con batería de 81,4 kWh, homologa 605 kilómetros WLTP. Eso se traduce en que, incluso aplicando considerando un margen realista de la autonomía real que obtendremos con esta autonomía homologada, del 80%, hablamos de poder realizar viajes de 450 kilómetros sin recargas y viajes superiores a los 500 o los 600 kilómetros con una parada técnica rápida en la que podamos recargar la batería lo suficiente como para llegar con tranquilidad a nuestro destino. En un momento tan oportuno como este, en el que algunos acabamos de regresar de las vacaciones, y otros afortunados están planificando aún sus viajes veraniegos, se pueden realizar algunos cálculos para entender las rutas que podríamos cubrir con este coche. Ruta Distancia aprox. ¿Requiere recarga? Madrid – Valencia 350 km No Madrid – Sevilla 530 km 1 parada Madrid – Barcelona 620 km 1 parada Bilbao – Madrid 400 km No Valencia – Zaragoza 308 km No Con una recarga rápida del 10% al 80% en apenas 31 minutos, se puede viajar entre las principales ciudades españolas con una sola parada corta. Especialmente teniendo en cuenta la red de puntos de recarga rápida, que va creciendo poco a poco, y que ya cubre las principales rutas del país. Interior moderno y funcional con acabados de calidad en el Kia EV3 GT Line.

Y sigue siendo un coche de precio razonable

Por 22.910 euros incluyendo ofertas y ayudas del Plan MOVES, es uno de los coches más económicos de su clase. La versión Air, la más barata, con batería de 58,3 kWh, ofrece 436 km de autonomía, suficientes para la mayoría de conductores y para el día a día y para viajar planificando bien la ruta y la recarga. Modelo Precio final Autonomía Potencia Maletero KIA EV3 Air (58 kWh) 22.910 € 436 km 204 CV 460 l KIA EV3 Long Range 27.870 € 605 km 204 CV 460 l La versión Long Range, sin duda, es la más recomendable para viajar. Por menos de 28.000 euros, se accede a un SUV eléctrico con más de 600 km de autonomía, mucho espacio y un precio sin rival en su categoría. Imágenes del KIA EV3: Interior del KIA EV3: Maletero y plazas traseras:

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios, según las filtraciones

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos 'smartphones' esta misma tarde, en la keynote ' Awe Dropping ', y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16. De acuerdo con los analistas de TrendForce , que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de 'smartphones', se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares. La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año. El incremento en el precio también afectará a los 'grandes' de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, 'solo' sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299. Si en Estados Unidos se espera un incremento en el precio, en Europa, y en concreto en España, pasará exactamente lo mismo. Y, además, estamos hablando de territorios en los que el iPhone, desde siempre, ha sido más caro que en Estados Unidos, por lo que los usuarios que quieran adquirir uno tendrán que seguir pagando más que en el país norteamericano. A partir de los datos de TrendForce, y aplicando una subida similar a los móviles cambiando de dólares a euros, el iPhone 17 estaría disponible a partir de los 909 euros . El 17 Air arrancaría en los 1.309 . El Pro, en los 1.419 . Y, por último, el Pro Max en los 1.569 . Con todo, estas cifras son orientativas, ya que Apple todavía no ha hecho oficiales los móviles. No se sabrá el coste total hasta el final de la 'keynote', que tendrá lugar en la tarde de este martes 9 de septiembre.

'Critterz' será mucho más que la primera película animada por IA: bienvenidos a la nueva era del cine hecho por máquinas

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original


'Critterz' será mucho más que la primera película animada por IA: bienvenidos a la nueva era del cine hecho por máquinas

La IA comienza a apoderarse de Hollywood. Aunque allí prefieran no decirlo en voz demasiado alta. Y quien está dispuesta a lograrlo es OpenAI, cuyo modelo de IA generativa va a usarse para crear una película de animación que se llamará 'Critterz' y que se estrenará en 2026. 

'Critterz'. En OpenAI han cedido tanto sus herramientas como sus recursos de computación para lograr algo que tenía que llegar más temprano que tarde: un largometraje de animación creado casi enteramente con IA. 'Critterz' es una película que trata de cómo unas criaturas del bosque acaban viviendo una aventura cuando un extraño perturba su aldea.

Estreno en Cannes en 2026. La película es obra de Chad Nelson, creativo de OpenAI, que empezó a esbozar los personajes hace tres años mientras trataba de crear un corto de animación con DALL-E. El corto, por cierto, está disponible en el canal de OpenAI en YouTube. Este experto trabajará con productoras en Londres (Vertigo Films) y Los Ángeles (Native Foreign, especializada en combinar IA con herramientas tradicionales de producción) en un filme que espera estrenarse en el Festival de Cannes en mayo de 2026.

Con IA todo es más rápido... James Richardson, cofundador de Vertigo Films, destacaba en The Wall Street Journal como el equipo está intentando completar la película en nueve meses, cuando normalmente una producción de este tipo suele llevar tres años. 

... y barato. Además, el presupuesto de 'Critterz' es de 30 millones de dólares, mucho menos de lo que suelen costar las películas de animación. Los equipos de producción, eso sí, planean contratar a dobladores humanos para los voces de los personajes, y también quieren contratar artistas para dibujar los bocetos que luego usar con herramientas de OpenAI como GPT-5 y sus modelos de IA generativa de imagen.

¿Cuánto tiempo y dinero cuestan las de Pixar? Los propios empleados de Pixar explicaron cómo una de sus películas tarda unos cuatro años en completarse. Los dos primeros se centran en concretar tanto la historia como los personajes, y los otros dos en animar y renderizar la película. El presupuesto de 'Del Revés' fue de 175 millones de dólares, y producciones posteriores han rondado también los 200 millones de dólares.

Un proyecto delicado. Aunque empresas como Disney o Netflix llevan tiempo experimentando con el uso de la IA en distintas fases de la producción, la industria del cine camina sobre terreno pantanoso. Esta tecnología y su amenaza a los trabajadores provocaron la huelga que tuvo en jaque a todo el segmento y en la que salieron victoriosos.

Cómo evitar problemas. El guión ha sido escrito por los guionistas de 'Paddington en Perú', y ya se está realizando la selección de las voces de los personajes. El proyecto está financiado por la empresa matriz de Vertigo, Federation Studios, que ya ha ideado una forma de evitar posibles problemas con los trabajadores de la industria. Así, se ha desarrollado un modelo de compensación que permita que las cerca de 30 personas que están trabajando en 'Critterz' tener una participación en los beneficios. 

Una apuesta arriesgada. Aunque durante años se ha perfilado la posibilidad de que cualquiera pueda hacer una película —animada o no— con herramientas de IA, esta producción pretende ser la demostración clara de esa opción. Para tener éxito, no obstante, necesitará convencer a la audiencia de dos cosas. La primera, que es lo suficientemente buena para pagar por ella en los cines. La segunda, más importante aún, que los seres humanos aceptemos que las máquinas hagan películas. 

En Xataka | El mayor temor era que la IA nos quitara el trabajo. La realidad es que está reemplazando a quienes están aprendiendo a trabajar

utm_campaign=09_Sep_2025"> Javier Pastor .

Microsoft acaba de realizar la mayor inversión de su historia.Y no en OpenAI, sino en una desconocida empresa holandesa

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Microsoft acaba de realizar la mayor inversión de su historia.Y no en OpenAI, sino en una desconocida empresa holandesa

Nebius Group, una desconocida empresa con sede en Ámsterdam, ha firmado un sorprendente acuerdo plurianual por valor de 19.400 millones de dólares con Microsoft. Es de hecho la mayor inversión jamás realizada por la firma de Redmond, y la pregunta, claro, es por qué.

Qué es Nebius Group. La empresa fue fundada en 1989 como Yandex NV, la matriz legal de Yandex, el conocido buscador que fue rival de Google en Rusia. Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, Nebius Group vendió Yandex a un grupo de inversores rusos, cambió su nombre al actual y se centró en un segmento clave: el de la inteligencia artificial. 

Centros de datos al poder. Concretamente, en el ámbito de los servidores y los centros de datos. Desde entonces Nebius Group se ha dedicado a proporcionar infraestructura en la nube para empresas que desarrollan y corren modelos de IA. Sus rivales son empresas como CoreWeave, Crusoe o Lambda Labs, que están un escalón por debajo de los "hiperescaladores", AWS, Azure, Google Cloud u Oracle.

El acuerdo. En el documento registrado en la SEC de EEUU se indica que Nebius cederá la capacidad de cómputo de las GPUs de sus centros de datos en varisa fases  este año y el que viene, y que el valor total del contrato será de 17.400 millones hasta 2031, con una opción para que Microsoft prorrogue esos servicios por valor de 2.000 millones de dólares adicionales.

Refuerzo para la nube de Microsoft. El acuerdo permitirá a Microsoft acceder a los recursos de cómputo de los que dispone Nebius en su centro de datos de Vineland (Nueva Jersey, EEUU). Es un movimiento claramente destinado a solucionar la escasez de recursos que se avecina a la hora de gestionar cargas de trabajo de IA: cada vez más usuarios hacen uso de este tipo de tecnología y los centros de datos actuales de Microsoft tienen una capacidad limitada. 

Más que OpenAI. La operación es aún mayor que la que la firma de Redmond hizo en OpenAI —estimada en 13.000 millones de dólares—. Dicha alianza ha permitido que Microsoft tenga acceso exclusivo a los modelos de IA de OpenAI y los reutilice en forma de su plataforma Copilot. Mientras, OpenAI ha podido usar la infraestructura de Microsoft para entrenar y servir esos mismos modelos al gran público.

Nebius sube a lo bestia en bolsa. El acuerdo ha disparado el valor de las acciones de Nebius, que ya habían doblado su valor en lo que llevábamos de año, pero que tras la noticia han crecido un 60%. El efecto es contagioso, porque uno de su srivales, CoreWeave, también ha subido un 5% en bolsa sin haber hecho anuncio alguno: simplemente se ha convertido en posible candidata a que Microsoft o cualquier otra gran empresa invierta en sus servicios próximamente.

Centros de datos con sabor europeo. Aunque tiene raíces en Rusia, Nebius parece querer dejar atrás ese pasado para asentarse de forma definitiva en la Unión Europea. La empresa cuenta en la actualidad con cinco centros de datos: tres operativos  (Helsinki, Nueva Jersey y Kansas City) y dos en desarrollo (Keflavik, en Islandia, y París). El foco en la instalación de centros de datos en territorio europeo es claro, como demuestran esos dos últimos proyectos en pleno desarrollo.

Otro gran unicornio "europeo". Tras la creación de su centro de datos en París —que presumirá de contar con chips N200 de NVIDIA—, Nebius anunció su intención de invertir más de 1.000 millones de dólares a mediados de 2025 en su infraestructura de IA en Europa. Sus nuevos centros de datos en París e Islandia demuestran esa vocación, y la empresa está logrando capitalizar esa apuesta por la IA. Es sin duda una de las últimas protagonistas del panorama tecnológico europeo, que poco a poco comienza a plantear alternativas. Lo hizo Freepik en España, lo han hecho Mistral y ASML con su singular acuerdo esta semana, y ahora lo hace Nebius. 

Imagen | Nebius

En Xataka | La alianza ASML-Mistral desvela el plan B europeo: si no podemos fabricar chips, al menos controlaremos cómo se fabrican

utm_campaign=09_Sep_2025"> Javier Pastor .

Cuándo llega One UI 8: calendario con la fecha en la que actualiza a Android 16 cada móvil Samsung

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cuándo llega One UI 8: calendario con la fecha en la que actualiza a Android 16 cada móvil Samsung

Vamos a decirte la fecha en la que actualizará cada móvil Samsung a OneUI 8, la próxima versión de la capa de personalización basada en Android 16. Ya te dijimos en su día la lista inicial que indicaba qué móviles Samsung actualizan a One UI 8, y ahora podemos darte las fechas.

Esto es posible gracias a una filtración mucho más detallada del calendario de actualizaciones planificado por Samsung. Solo ten en cuenta que estas fechas podrían variar ligeramente, pero ya nos sirven para saber qué móviles van a tener más prioridad y cuáles necesitarán esperar.

Calendario de actualizaciones de Samsung

Esta es la lista con las fechas en las que actualizará cada móvil en 2025. Como puedes ver y era de esperar, los gama alta serán los primeros empezando a actualizar ya en la segunda mitad de este mes, y luego poco a poco irán llegando los demás. La lista es así:

Según esta filtración, hay dispositivos que se quedan fuera de la actualización por haber llegado al final de su soporte. Estos son los Galaxy S20 y Galaxy S21, a excepción del S21 FE. Mientras, otros de la lista como los Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 recibirán con One UI 8 su última actualización.

Vía | Xataka Android

Imagen de portada | Ricardo Aguilar

En Xataka Basics | Android 16: 17 funciones y algún truco de la nueva versión del sistema operativo móvil de Google


utm_campaign=09_Sep_2025"> Yúbal Fernández .

Puedes ganar dinero con tu GPU cuando no la usas. Basta con que se la prestes a quienes entrenan modelos de IA

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Puedes ganar dinero con tu GPU cuando no la usas. Basta con que se la prestes a quienes entrenan modelos de IA

Para ejecutar y ofrecer herramientas basadas en inteligencia artificial generativa se necesita muchísima potencia de cálculo (y eso conlleva a mucha energía). Por ello mismo, las tarjetas gráficas más potentes del mercado y procesadores específicos para datacenters están tan cotizados hoy día, de ahí que compañías tales como NVIDIA, que se especializa en este mercado, estén cosechando un éxito tan abrumador. Y como no todo el mundo se puede permitir una tarjeta gráfica potente para experimentar con la IA, hay un servicio que cada vez vemos más común: el de alquilar una tarjeta gráfica para sacar un dinerillo extra. Existen varias plataformas para conseguirlo y bajo estas líneas te contamos todo lo que necesitas saber.

Cómo funciona el negocio. El modelo consiste en actuar como anfitrión en un marketplace donde clientes buscan instancias GPU para sus proyectos de IA. Tú fijas el precio por hora, la plataforma gestiona los pagos y el cliente ejecuta su trabajo en un contenedor aislado en tu máquina. Se podría decir que es como un Airbnb, pero enfocado al hardware de computación.

gpu Instancias con una RTX 4090 en Vast AI

Números que debemos tener en cuenta. Una RTX 4090, generalmente se sitúa entre unos 0,20 y 0,60 dólares por hora en estos marketplaces, dependiendo de la demanda. En el mejor escenario teórico, funcionando 24 horas al día durante un mes completo, una GPU de gama alta podría facturar alrededor de unos 240 dólares brutos mensuales (considerando que la ponemos en alquiler las 24 horas del día). Pero la realidad suele ser más modesta, ya que hay que descontar lo que pagamos en nuestra factura eléctrica, las comisiones de la plataforma (que pueden llegar al 24% en plataformas como RunPod) y, sobre todo, que la ocupación real raramente es del 100%.

Mercado en expansión. La diferencia de precios entre los gigantes cloud tradicionales (AWS, Google Cloud) y estos marketplaces P2P es considerable. Mientras que alquilar una GPU en AWS puede costar tres o seis veces más, plataformas como RunPod o Vast AI ofrecen acceso a tarjetas gráficas muy potentes, como es el caso de la RTX 4090, por unos pocos céntimos la hora. Y claro, estos precios son realmente atractivos para desarrolladores que desean experimentar con la inteligencia artificial pero no disponen de medios para contar con un equipo equiparable a los proyectos en los que trabajan.

Lo que debes saber antes de empezar. Convertir tu PC en un servidor de alquiler no es plug-and-play. En la mayoría de casos necesitas instalar Linux, configurar drivers NVIDIA actualizados, abrir puertos de red y mantener tu equipo funcionando las horas por las que te has comprometido a ofrecerlo, junto a una refrigeración adecuada, que te será necesaria si tu GPU va a comenzar a trabajar mucho más y durante mucho más tiempo. Además, tus clientes esperan que la máquina esté disponible cuando la contratan, lo que significa que no podrás usarla para gaming o trabajo personal. Cabe destacar también que los ingresos generados también están sujetos a tributación y es posible que se requiera darse de alta como actividad económica en casos donde los ingresos excedan cierto umbral.

Existen ciertos riesgos. Más allá del desgaste que pueda recibir el hardware por estar funcionando constantemente y a máximo rendimiento, existen algunas preocupaciones de seguridad. Aunque las plataformas utilizan contenedores para aislar las cargas de trabajo, algunos expertos advierten sobre posibles vulnerabilidades en entornos multi-tenant (aquellos entornos que sirven a varios usuarios) que podrían comprometer nuestros datos o utilizar la GPU para propósitos indebidos.

¿Merece la pena? Para la mayoría de usuarios con una sola GPU, los beneficios son modestos una vez descontados todos los gastos y demás. Ahora, el negocio cobra más sentido si ya tienes el hardware amortizado, no pagas demasiado en tu factura eléctrica y cuentas con ciertos conocimientos técnicos para mantener el sistema estable. Más aún si tienes una tarjeta gráfica potentísima o nivel para datacenters. Como experimento o fuente de ingresos complementaria puede ser interesante, pero no esperes que te haga rico.

Primeros pasos. Si quieres probarlo, empieza con ofertas "interruptibles", es decir, más baratas pero que se pueden cancelar, para así conocer la demanda real. Vast.ai y RunPod ofrecen documentación detallada para convertirse en anfitrión, incluyendo guías paso a paso y plantillas preconfiguradas. Eso sí, es recomendable controlar siempre el consumo eléctrico real y establecer límites de funcionamiento para evitar que tu equipo se acabe convirtiendo en un esclavo de los procesos en segundo plano.

Imagen de portada | ELLA DON

En Xataka | NVIDIA, TSMC y SK Hynix son las empresas de chips más poderosas del planeta. Ninguna puede permitir que alguna de las otras caiga

utm_campaign=09_Sep_2025"> Antonio Vallejo .

Este driver desapareció del kernel de Linux hace 25 años porque ya nadie usaba cintas magnéticas: ahora la IA ha permitido resucitarlo

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este driver desapareció del kernel de Linux hace 25 años porque ya nadie usaba cintas magnéticas: ahora la IA ha permitido resucitarlo

En 2025, cuando el almacenamiento en la nube y los SSD parecen haber desterrado definitivamente a cualquier clase de soporte magnético, un pequeño milagro retroinformático acaba de ocurrir: el controlador 'ftape', aquel viejo módulo del núcleo de Linux que permitía leer unidades de 'floppy tape', ha vuelto a la vida.

Sí, hablamos de esas unidades de respaldo en cartuchos QIC (o, en español, 'cartuchos de cuarto de pulgada') que se conectaban al controlador de disquete de la placa base, o a veces al puerto paralelo, y que parecían condenadas al olvido junto con las cintas VHS.

Quarter Inch Cartridges Cartuchos de cuarto de pulgada, QIC y miniQIC. (vía Wikimedia)

El proyecto, rescatado por Dmitry Brant, consiste en una modernización del código original del driver creado en los años noventa por Claus-Justus Heine. La versión oficial incluida en el núcleo de Linux se mantuvo en la serie 3.04, publicada en 1997, y continuó ahí —sin apenas cambios— hasta que fue eliminada en 2006, con Linux 2.6.20, debido a su escasa utilización.

Mientras tanto, de forma paralela y al margen del kernel, el autor siguió desarrollando el controlador hasta alcanzar la versión 4.04a en el año 2000, que sería la última antes de que el proyecto quedara abandonado (y en la que se basa el nuevo proyecto).

¿Por qué revivirlo?

A primera vista puede parecer un ejercicio de arqueología informática sin mucho sentido a estas alturas. Sin embargo, hay dos comunidades que agradecen esta 'resurrección':

  • La de los fans de la retroinformática: y es que hay más usuarios entusiastas de lo que parece buscando experimentar con hardware antiguo y necesitan herramientas modernas para darle utilidad.
  • La de los usuarios dedicados rescate de datos: todavía existen por ahí cintas guardadas con información valiosa almacenada en este formato, y poder acceder a ellas es crucial en algunos casos.

¿Alguien va a empezar a hacer copias de seguridad en cintas QIC en 2025? Por supuesto que no. Pero gracias a este proyecto, quienes aún tienen datos atrapados en esos cartuchos tienen ahora una forma de recuperarlos. 

Por eso, la prioridad del proyecto ahora mismo es clara: leer datos antes que escribirlos, con énfasis en modos 'forenses' capaces de ignorar tablas de volúmenes o errores de corrección (ECC).

Para la comunidad 'retro', es otra excusa más para desempolvar hardware 'obsoleto' e intentar hacerlo funcionar con un Linux moderno

¿Cómo funciona?

De todos modos, el nuevo 'ftape' no pretende ser un módulo de producción ni volver a formar parte del kernel oficial. Brant lo distribuye como un módulo independiente (lo que se denomina 'out-of-tree'), lo que permite compilarlo manualmente con `make` (usando el código y las instrucciones de su GitHub oficial), aplicándolo al núcleo Linux 6.8 o superior.

Una vez hecho eso, sólo queda:

  • Cargar los módulos generados con scripts específicos para cada tipo de unidad (FDC, Ditto Max, paralelas…).
  • Interactuar con los dispositivos creados en `/dev/nqft0`, `/dev/rawqft0`, etc.
  • Extraer datos recurriendo a utilidades clásicas como `dd`.

Eso sí: el soporte de hardware sigue siendo tan limitado como en los noventa, porque depende de chipsets concretos de controladoras de disquete o de configuraciones de BIOS.

"¡Está vivo!", dijo el chatbot

Más allá del valor técnico del driver, lo fascinante de este caso es comprobar cómo este tipo de proyectos se benefician hoy de una herramienta que no existía en el año 2000: los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs).

Modernizar un driver que quedó congelado hace un cuarto de siglo implica adaptarlo a cambios profundos en las APIs internas del núcleo, en la gestión de memoria, interrupciones, e interfaces de dispositivos.

Lo que antes podía ser una tarea hercúlea que se prolongase durante meses, hoy se convierte en una colaboración hombre-máquina donde el programador guía y los modelos de IA ayudan (sólo ayudan) a traducir sintaxis, encontrar equivalencias y sugerir refactorizaciones.

Vía | Mixx.io

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Este usuario avanzado de Linux probó Windows 11 y ha optado por quedarse (para su sorpresa) por estas razones










utm_campaign=09_Sep_2025"> Marcos Merino .

Esta montaña de León será el mejor sitio del mundo para ver el eclipse solar de 2026, según el mayor cazameteoritos de España

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En los mejores hoteles de Burgos capital no quedan habitaciones libres para el próximo 12 de agosto desde el año 2022. El cartel de "Lleno total" cuelga asimismo de muchas casas rurales de más provincias de Castilla y León, de Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón o Catalunya. La previsión de millones de desplazamientos y la llegada de miles de turistas para observar el eclipse total de sol de 2026 es tal que el Gobierno ha creado una comisión que engloba a 12 ministerios para organizar y coordinar las actuaciones asociadas a este fenómeno astronómico extraordinario, que no se producía en nuestro país desde hace más de 120 años.

Seguir leyendo....

Fue uno de los SUV más exitosos de esta marca, y ahora vuelve para seguir siéndolo con más de 700 km de autonomía y cargas de hasta 330 kW

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Toda nueva tecnología requiere de un tiempo de adaptación, investigación y, por ende, de mejora. Esto mismo ha sucedido con los coches eléctricos, un tipo de movilidad que llegó a trompicones pero que ahora ya se encuentra en una segunda fase más avanzada. Y así lo demuestra nuestro protagonista, un SUV con 713 km de autonomía, arquitectura de 800 V y cargas de hasta 330 kW.

Quiere seguir siendo uno de los SUV más vendidos de Mercedes, pero ahora como eléctrico

  • Cuenta con un nuevo diseño.
  • Mide 4,85 de largo, 1,81 de ancho y 1,64 de alto.
  • En el interior cuenta con la Hyperscreen, una pantalla de 39,1 pulgadas.
Esto ha sido posible gracias a Mercedes-Benz, quien ha aprovechado el Salón de Munich para presentar al nuevo Mercedes-Benz GLC EQ. O lo que es lo mismo, un GLC de nueva generación totalmente eléctrico que no solo ofrece una trascendente mejora mecánica, sino también importantes cambios estéticos. El nuevo GLC EQ se asienta como la versión 100% eléctrica del GLC Lo que más llama la atención es, sin lugar a dudas, su frontal, gobernado ahora por una parrilla de gran tamaño y retroiluminada que pretende hacer un guiño a los Mercedes del pasado. Esta se complementa con una abrupta defensa y unos faros más conservadores en cuanto a diseño. En la zaga nos encontramos con una firma lumínica unida entre sí y pilotos que ahora cuentan con la estrella integrada tal y como vimos en el CLA. A ello hay que sumarle una defensa de también generoso tamaño y con elementos cromados. Pero, obviando la parrilla, la zona que más llama la atención del nuevo GLC EQ es, sin lugar a dudas, su interior. Aquí nos volvemos a encontrar con la Hyperscreen, una pantalla que ocupa todo el salpicadero y que declara 39,1 pulgadas. Esta abarca cuadro de mandos, pantalla central y pantalla del acompañante, una distribución que ya vimos en otros modelos de la firma de la estrella y que se va a quedar. Recurre a la Hyperscreen, una pantalla que recorre todo el salpicadero y que declara 39,1 pulgadas Declara 4,85 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,64 de alto. Además cuenta con un maletero de 570 litros y con otro de 100 litros delante.

Con más de 700 km de autonomía

  • Llega con una versión mecánica de 489 CV.
  • Declara 713 km de autonomía.
  • Admite cargas de hasta 330 kW.
Ya sabemos que para gustos, colores, y la estética del GLC EQ gustará más o menos. Pero lo que es indudable es que se asienta como un coche eléctrico muy interesante gracias a su mejorada mecánica. Hablamos de un SUV que de momento está disponible únicamente en la versión 400 4Matic, lo que se traduce en dos motores eléctricos que ofrecen 489 CV, permitiendo así un 0 a 100 en 4,3 segundos y una velocidad punta de 210 km/h. Cuenta con una transmisión de dos velocidades con una marcha corta y otra larga para reducir consumos en autopista Además, todo ello se gestiona por medio de una transmisión de dos velocidades, una corta y otra larga. A ello hay que sumarle un arquitectura de 800 V, una batería de 94 kWh y la capacidad de tolerar cargas de hasta 330 kW. En este escenario, el SUV alemán es capaz de pasar de un 10 a un 80% en tan solo 22 minutos. Sea como fuere, más adelante llegarán más motorizaciones y también la correspondiente actualización del Mercedes-Benz GLC de combustión, que tendrá una vida paralela a la del modelo EQ. Pero si estamos interesados en el eléctrico tendremos que esperar hasta finales de 2025 para poder comprarlo.

Las alternativas del Mercedes-Benz GLC EQ

Página Anterior Página Siguiente