La canción de Totaka, o cómo durante más de 30 años Nintendo ha ocultado 19 notas secretas en decenas de juegos

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La canción de Totaka, o cómo durante más de 30 años Nintendo ha ocultado 19 notas secretas en decenas de juegos

Pregunta express: ¿cuál es la melodía que representa mejor a "Nintendo"? Si tienes mi edad le tendrás un cariño especial al tema del Mundo 1-1 de Super Mario Bros., pero no podemos descartar muchas otras opciones como esas piezas que suenan en los menús de Wii, la música que nos acompaña en Animal Crossing, las fanfarrias de las batallas de Pokémon o los conciertazos que de Splatoon y sus secuelas. Todo depende de los gustos y los recuerdos de cada uno. Pero, claro, incluso en esas la canción de Totaka parte con cierta ventaja.

¿Qué es "Totaka"? Ya te adelanto que no es ni un videojuego, ni tampoco uno de los mundos del Reino Champiñón. Y pese a que técnicamente se podría decir que es un vecino en Animal Crossing, ya llegaremos a ello, la cosa viene de atrás: el nombre de la melodía hace referencia al compositor histórico de Nintendo y también director de sonido Kazumi Totaka

Totaka es todo un veterano, ya que se unió a la compañía en el año 1990 y, desde entonces, ha compuesto las bandas sonoras de más de 25 juegos y hasta dirigido uno: Wii Music. Es más, puedes saber todos los juegos en los que ha participado Totaka simplemente usando el oído.

Como seguramente sabrás, muchos artistas y desarrolladores de videojuegos suelen ocultar un huevo de pascua -o Easter Egg- en sus obras. A veces es a modo de firma y otras como costumbre. Dado que la especialidad de Kazumi Totaka es la música y el sonido en general, ya en sus primeros juegos para Nintendo, como X (léase "Ex" en inglés o "Ekkusu" en japonés) para nuestras Game Boy, escondió a conciencia una melodía de tan solo 19 notas. 

¿Cómo suena el tema compuesto por Totaka? Antes de adelantarnos ya tee adelanto que se trata de una canción tan simple que, si sabes leer una partitura, suena así. Pero si no sabes no te preocupes, que la vas a escuchar solo unos párrafos después.

Cancion Totaka

Lo divertido es que para escuchar esta melodía en X tenías que saber directamente el secreto de su existencia, estar muy atento o que sucediese una alineación de planetas: había que acceder a la misión 4, ir a la pantalla de científico falso y espera 40 segundos para que sonase. Sobra decir que casi un minuto entero en una Game Boy a pilas es un tiempo valiosísimo. Lógicamente, este guiño era solo el principio.

La existencia de la melodía de Totaka estaba mucho más a la vista, por raro que suene, en el siguiente juego en el que participó el músico: Mario Paint de SNES. Aquel cuaderno de colorear en forma de videojuego tenía montones de curiosidades y, entre ellas, si tocábamos las letras de la pantalla de inicio activábamos diferentes efectos. De modo que al tocar la letra "O" del propio nombre del juego empezaban a sonar las 19 notas. 

Como curiosidad, durante años se pensó que Mario Paint fue el primer juego en incluir la canción. Y lo cierto es que hoy no sabemos en cuántos videojuegos está escondida, ni tampoco cómo activarla. Lo cual no quita que haya listados y, como verás, recopilatorios de hallazgos.

Cómo se ocultaron 19 notas en decenas de juegos

Tras aparecer en Mario Paint los jugadores de Nintendo no tardaron en descubrir que no hay dos sin tres, ni tres sin cuatro. De un modo u otro Kazumi Totaka incluía su sencilla melodía en aquellos proyectos que pasaban por sus manos, pero lo mejor es que, incluso en esas, la Gran N la incluyó en muchos juegos en los que participó de un modo u otro; lo cual incluye The Legend of Zelda: Link's Awakening y su remake, Luigi's Mansion, Pikmin 2 e incluso Mario Kart 8

El listado de juegos que incluyen el tema es pequeño gran misterio. Los títulos anteriores o el referido Wii Music son apenas una pequeña muestra dentro del legado enorme de Totaka, y pese a que se pueden adivinar los videojuegos en los que con toda certeza está la melodía, no hay un parámetro específico para quee aparezca o se use. De hecho, puedes ver muchos de los encontrados en el siguiente vídeo del canal de YouTube de Shiromi.

Curiosamente, se puede decir que la canción de Totaka es el denominador común de muchos de los exitazos de Nintendo. No de todos, claro, aunque también ha estado presente en muchos títulos que no terminaron de cuajar. 

Por otro lado, es interesante recordar el propio Totaka ha dado voz a personajes como Yoshi o Birdo, y el listado de sus aportaciones se extiende, según IMDB, a los juegos de Nintendo Switch 2. Pero lo mejor es que si has jugado lo suficiente a Animal Crossing el propio autor ha ido a verte. Bueno, más o menos.

Si empiezas a jugar Animal Crossing New Horizons, como muchos de los juegos de la saga, te toparás con el personaje recurrente Totakeke. Si completas el juego este perrito incluso dará conciertos en su isla. Lo que quizás no sepas es que su apariencia y su nombre se basan en Kazumi Totaka, quien ha participado en casi todos los juegos de la saga. Y sí, en cada Animal Crossing está su melodía y en el último juego la puedes escuchar si enciendes una radio.

Quizás la canción de Totaka no es la que más y mejor representa a Nintendo y sus sagas, pero una cosa está clara: ya no volverás a escuchar su música sin prestar atención. Porque quizás suene de fondo en un circuito de Mario Kart, o puede que dentro de cinco años se descubra en un juego de Game Boy Advance. Y eso, se mire como se mire, la convierte en uno de los mejores y más divertidos secretos de la Gran N.

En VidaExtra | El día que Nintendo reinventó el precio y la distribución de los videojuegos: la historia del Disk Writer de Famicom

En VidaExtra | Color TV Game y el brillante planazo con el que Nintendo entró a lo grande en el mundo de las videoconsolas

utm_campaign=12_May_2025"> Frankie MB .

SEGA y el renacer de Virtua Fighter: pasado, presente y futuro del decano de la lucha 3D

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

SEGA y el renacer de Virtua Fighter: pasado, presente y futuro del decano de la lucha 3D

El retorno de Akira Yuki y compañía con Virtua Fighter 5 R.E.V.O. fue solo el calentamiento antes del gran combate: de todas las iniciativas de SEGA por resucitar sus grandes sagas clásicas, que no son pocas, el despliegue de cara a la nueva venida su saga de lucha tridimensional es brutal. Una franquicia dormida, -pero no olvidada- que durante demasiado tiempo se ha mantenido viva dentro de otras sagas como Dead or Alive o Yakuza. ¿Por qué ahora y de qué manera?

El plan principal tiene nombre, pero no ha sido anunciado. SEGA habla de él refiriéndose a New VIRTUA FIGHTER Project aunque sospechamos, con cierto margen a equivocarnos, que el nombre definitivo será "Virtua Fighter 6". Y pese a que las siglas son un gancho potentísimo para quienes vivimos la edad dorada de la lucha en los arcades o el legado consolero de la compañía del erizo azulado, la otra realidad es que han pasado 20 años desde la última entrega. Y eso puede ser un problema de cara al gran público y los jugadores más casuales.

Resucitar una saga de lucha que ha estado tanto tiempo inactiva es un proceso complicado y lento. No porque no haya habido una evolución dentro del género, sino porque toca codearse con mastodontes como Street Fighter, Tekken o  Mortal Kombat sin salir escaldado. Un proceso que le ha llevado 26 años a Fatal Fury, que se dice rápido, aunque SEGA cuenta con un as en la manga: Ryu Ga Gotoku Studio, el estudio detrás de los juegos de Yakuza: Like a Dragon, está a cargo del proyecto. Y eso le da muchos matices y un nuevo significado a todo.

Qué es el New VIRTUA FIGHTER Project

Virtua Fighter

Que Ryu Ga Gotoku Studio esté al frente de New VIRTUA FIGHTER Project no es por encargo, sino una elección natural: de manera sibilina han mantenido con vida la saga dentro de sus juegos con guiños, homenajes, versiones jugables de las entregas principales en los arcades e incluso revisiones mejoradas para los nuevos sistemas.

Es decir, cuando hubo que poner al día Virtua Fighter 5 en PS4 y PC fueron ellos quienes se encargaron de convertirlo en la mejor revisión y entrega hasta la fecha. Ahora quieren elevar ese mismo listón y emparejar el próximo juego con los referentes de la lucha. Tal y como hizo el primer Virtua Fighter en 1993 cuando debutó en recreativas.

Estableciendo el terreno para un subgénero en sí mismo: los 3D Fighters, o la lucha combates en rings tridimensionales que hoy asociamos a Tekken, Dead or Alive o Fighting Vipers. De hecho, en cierto modo los luchadores de SEGA han aparecido o colaborado con los tres títulos anteriores y muchos más.

Anunciado durante los Game Awards de 2024, New VIRTUA FIGHTER Project es una continuación y a la vez un reboot de la franquicia nacida en los recreativos con una perspectiva muy similar al juego original: poner la tecnología de vanguardia al servicio del realismo en los videojuegos. Apostando por el Unreal Engine 5, pero con las mismas bases fundacionales del título de 1993 en las que no bastaba con ofrecer un apartado visual capaz de sorprender, sino unas sensaciones jugables rompedoras y la premisa de ofrecer un concepto clave en generaciones pasadas, no lo vamos a negar, ya nos gustaría ver en más juegos actuales: innovación.

Según el propio Ryo Shibasaki, director de arte de New VIRTUA FIGHTER Project desde Ryu Ga Gotoku Studio, en el pasado ha habido muchos intentos de reavivar esta saga que no llegaron a nada. Ellos lo saben muy bien, que conste, dado que, como comentamos, han ido actualizando sutilmente las entregas clásicas solo para que éstas fuesen jugables en los arcades de sus juegos sin ningún tipo de bombo. Y así fue hasta que se decidió poner sobre la mesa un concepto claro de cómo y por qué revivir la saga.

Ojo, lo delicado aquí no es relanzar los juegos anteriores o apegarse al afán nostálgico, sino para convertir la nueva entrega en un claro referente dentro de la lucha. Del mismo modo que lo fueron las entregas originales. Y para ello, como un luchador de boxeo, tocaba dar un paso hacia atrás y, desde ahí, coger algo de impulso. Siendo más específico, retroceder nada menos que 20 años.

Virtua Fighter 5, la nueva piedra fundacional de la saga

VF5

Si quieres jugar a los Virtua Fighters clásicos y partes desde cero la opción que te da sega parte por la saga Yakuza: el juego Virtua Fighter 2, su revisión 2.1, Virtua Fighter 3tb y hasta Virtual Fighter 5: Final Showdown fueron incluidos entre las diferentes entregas de los juegos de Ryu Ga Gotoku Studio e incluso hay minijuegos basados en ellos. Sin embargo, hubo un tiempo en el que las siglas se codeaban con lo mejor de la lucha y cada nuevo lanzamiento era excepcional. Es más, la saga Shenmue originalmente iba a ser un spin off de Virtua Fighter.

Por ponernos en perspectiva, el legado de Akira Yuki es tan grande que ha aparecido en diferentes juegos como luchador invitado, cameo e incluso en forma de atuendo; pero también hemos visto una versión cabezona (Virtua Fighter Kids), un demake 2D para la Mega Drive del Virtua Fighter 2 que puedes encontrar en numerosos recopilatorios e incluso un curioso experimento llamado Virtua Quest que aquella SEGA ya establecida como Third Party lanzó en 2004.

La otra realidad: como todos los videojuegos pioneros en el terreno poligonal, los Virtua Fighter clásicos no han envejecido tan bien como Street Fighter II, los primeros Mortal Kombat o los The King of Fighter lanzados en sistemas Neo Geo. Lo cual no quita que aquellos personajes con tan poquitos polígonos tengan su propio encanto en pleno 2025.

Ss 22723e999380adac33a7fe55536a7c85a0f336b5 1920x1080

De este modo, si la idea de SEGA era resucitar la saga Virtua Fighter, el primer paso era encontrar una base firme sobre la que apoyarse de cara a los fans de la lucha. Y, siendo justos, el Virtual Fighter 5 lanzado en 2006 no ha envejecido tan mal como las entregas anteriores. De hecho, con una buena y profunda actualización se lograrían dos hitos a la vez: obtener una sonda del calado y, además, una piedra fundacional para reconstruir la saga.

De este modo, en mayo de 2021 la compañía del erizo azulado anunció una revisión integral de Virtua Fighter 5 para PS5 que, incluso lanzándose como uno de los juegos del mes de PlayStation Plus, tuvo una muy cálida acogida. Lo suficiente para abrir la puerta a una nueva entrega principal, incluso cuando el Ryu Ga Gotoku Studio estaba plenamente embarcado (nunca mejor dicho) en la gran expansión de la saga Yakuza hacia occidente.

¿El siguiente paso? Elevar la misma apuesta con un online realmente competitivo. Primero en PC y, posteriormente en PS5, Xbox Series X/S y Switch 2. Y no solo eso: hacerla mucho más interesante con su propia competición asociada, la VIRTUA FIGHTER Open Championship, ramificada en los máximos eventos de lucha anuales incluyendo los torneos EVO y Combo Breaker. Atrayendo, con un mismo movimiento, a los fans veteranos de la saga y a quienes solo conocían el juego de oídas. Una iniciativa apoyada por una NVIDIA que, por cierto, creció y forjó su identidad gracias a la saga de lucha de SEGA. Eso está muy bien, pero... ¿Y ahora qué?

Qué sabemos sobre el próximo Virtua Fighter

VF6

Sin nombre definitivo, fecha en el horizonte y con ningún sistema confirmado a la hora de escribir estas palabras, sabemos que el llamado New VIRTUA FIGHTER Project es una secuela en términos cronológicos y de trama, pero también un reinicio integral para la saga con la pretensión de redefinir 30 años después el concepto de videojuego de lucha realista. El primer paso: eliminar los clichés que tenían los diseños de los luchadores originales, pero mantener sus arquetipos y clichés. Para alegría y alivio de los fans, entre los que me incluyo.

En este aspecto, un elemento clave que Ryu Ga Gotoku Studio incorporará a la saga es el trasfondo. Tanto de cara al universo del juego como de manera específica para cada personaje.

  • De este modo, ahora Akira Yuki parece mucho menos el clásico karateka de videojuego y su rediseño es mucho más similar al del gran maestro de artes marciales (Sifu) Ip Man al que se le ha rendido tributo en peliculones como The Grandmaster.
  • Mientras que se ha creado un aspecto mucho más definido con carácter al wrestler Wolf Hawkfield. El propio director de arte del juego, Ryo Shibasaki, establece que dejó la vida de luchador tras unos misteriosos acontecimientos que tuvieron lugar tras el último juego y está impaciente por que los jugadores investiguen su pasado.
  • Ahora bien, además de veteranos de la saga veremos rostros nuevos como Stella, una joven luchadora cuyo aspecto y estilo recuerdan enormemente al de Sarah Bryant. Algo intencionado ya que así se logra que, de cara a su futura presentación, especulemos si se trata de su alumna, su hija o, ¿por qué no? su sobrina por parte de Jacky Bryant.

Descubrir la motivación para luchar de cada personaje será uno de los reclamos de la nueva entrega, pero la clave del éxito es el modo en el que se redefinirá la experiencia a los controles. De hecho, durante el CES 2025 se mostró un avance del propio juego en los que quedan muy patentes las diferencias en cuanto a ritmo, estilo y sensaciones frente Tekken y otros juegos de lucha 3D.

En una nueva edad dorada para los juegos de lucha, y con SEGA plenamente volcada en reconstruir su legado, la nueva entrega de Virtua Fighter aspira a convertirse en el mismo referente que un día fue en los recreativos. Y no fue poca cosa: más allá de extender las siglas "Virtua" en los salones arcade, Akira Yuki le plantó cara a Street Fighter II logrando ser el molde y la inspiración para sagas de luchas enteras. Redefiniendo el concepto de combates y realismo a través de los videojuegos. 

Un listón muy alto, desde luego, pero con un plan muy bien definido y un arma secreta que definirá su éxito: los responsables de los juegos de Yakuza: Like a Dragon siempre han sido muy fans de la saga Virtua Fighter. Tanto como para alejarse un poquito de Kamurocho y traerla de vuelta en toda su gloria.

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6

utm_campaign=11_May_2025"> Frankie MB .

Claude, Gemini y ChatGPT: Asistentes de IA con acceso web, cara a cara

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración digital colorida de tres asistentes de inteligencia artificial estilo robot (Claude, ChatGPT y Gemini)
El acceso en tiempo real a información actualizada se ha convertido en una nueva frontera para los asistentes de inteligencia artificial. Hoy, los grandes protagonistas del sector —Claude, Gemini y ChatGPT— han incorporado funciones de búsqueda web que permiten responder con datos actuales, más allá de lo que saben por su entrenamiento. ¿Qué tan bien… Continúa leyendo »

SEGA y el renacer de Virtua Fighter: el futuro del decano de la lucha 3D

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

SEGA y el renacer de Virtua Fighter: el futuro del decano de la lucha 3D

El retorno de Akira Yuki y compañía con Virtua Fighter 5 R.E.V.O. fue solo el calentamiento antes del gran combate: de todas las iniciativas de SEGA por resucitar sus grandes sagas clásicas, que no son pocas, el despliegue de cara a la nueva venida su saga de lucha tridimensional es brutal. Una franquicia dormida, -pero no olvidada- que durante demasiado tiempo se ha mantenido viva dentro de otras sagas como Dead or Alive o Yakuza. ¿Por qué ahora y de qué manera?

El plan principal tiene nombre, pero no ha sido anunciado. SEGA habla de él refiriéndose a New VIRTUA FIGHTER Project aunque sospechamos, con cierto margen a equivocarnos, que el nombre definitivo será Virtua Fighter 6. Y pese a que las siglas son un gancho potentísimo para quienes vivimos la edad dorada de la lucha en los arcades o el legado consolero de la compañía del erizo azulado, la otra realidad es que han pasado 20 años desde la última entrega. Y eso puede ser un problema de cara al gran público y los jugadores más casuales.

Resucitar una saga de lucha que ha estado tanto tiempo inactiva es un proceso complicado y lento. No porque no haya habido una evolución dentro del género, sino porque toca codearse con mastodontes como Street Fighter, Tekken o  Mortal Kombat sin salir escaldado. Un proceso que le ha llevado 26 años a Fatal Fury, que se dice rápido, aunque SEGA cuenta con un as en la manga: Ryu Ga Gotoku Studio, el estudio detrás de los juegos de Yakuza: Like a Dragon, está a cargo del proyecto. Y eso le da muchos matices y un nuevo significado a todo.

El Futuro: New VIRTUA FIGHTER Project y más allá

Ss A608b35e9d7f9b613d0078e2b280b4600538a8af 1920x1080

Que Ryu Ga Gotoku Studio esté al frente de New VIRTUA FIGHTER Project no es por encargo, sino una elección natural: de manera sibilina han mantenido con vida la saga dentro de sus juegos con guiños, homenajes, versiones jugables de las entregas principales en los arcades e incluso revisiones mejoradas para los nuevos sistemas.

Es decir, cuando hubo que poner al día Virtua Fighter 5 en PS4 y PC fueron ellos quienes se encargaron de convertirlo en la mejor revisión y entrega hasta la fecha. Ahora quieren elevar ese mismo listón y emparejar el próximo juego con los referentes de la lucha. Tal y como hizo el primer Virtua Fighter en 1993 cuando debutó en recreativas.

Estableciendo el terreno para un subgénero en sí mismo: los 3D Fighters, o la lucha combates en rings tridimensionales que hoy asociamos a Tekken, Dead or Alive o Fighting Vipers. De hecho, en cierto modo los luchadores de SEGA han aparecido o colaborado con los tres títulos anteriores y muchos más.


Anunciado durante los Game Awards de 2024, New VIRTUA FIGHTER Project es una continuación y a la vez un reboot de la franquicia nacida en los recreativos con una perspectiva muy similar al juego original: poner la tecnología de vanguardia al servicio del realismo en los videojuegos. 

utm_campaign=11_May_2025"> Frankie MB .

En España hay una industria millonaria que lleva años viendo cómo sus precios no paran de crecer: la de las bodas

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En España hay una industria millonaria que lleva años viendo cómo sus precios no paran de crecer: la de las bodas

En España darse el "sí quiero" es algo más que una demostración de amor y compromiso. Las bodas son también un gran enorme negocio que mueve cada año miles de millones de euros, da empleo a miles de profesionales y se lleva una parte considerable del ahorro de las parejas. Y para muestra un botón: según el último informe de Bodas.net, el coste medio de los enlaces celebrados el año pasado en España ascendió a 24.618 euros, un 17% más que hace solo dos años.

Y eso sin contar con los 5.200 de la luna de miel.

Cuestión de amor (y euros). Las bodas en España son tradición. Y negocio. Uno que mueve miles de millones de euros. Eso no es ninguna novedad. Lo que sí resulta curioso es que su coste ha crecido durante los últimos años hasta recuperar el terreno perdido en lo peor de la crisis financiera. Veamos. Si echamos un vistazo a la serie histórica comprobamos que en 2005 la "factura" de los enlaces se situaba en España por encima de los 25.000 euros, cifra que fue reduciéndose durante los peores años de la recesión hasta quedarse por debajo de 13.000 en 2013.

La tendencia en los últimos tiempos ha sido distinta. Según Statista, en 2019 organizar una boda en España costaba de media 23.400 dólares, unos 20.800 euros al cambio. El dato coincide con el que manejaba por las mismas fechas el portal Bodas.net, que situaba la factura total en 20.808 euros. Según la misma plataforma, en 2022 esa factura había crecido ya hasta superar ligeramente los 21.000 euros y ahora su informe más reciente la estima en 24.618.

Victoria Priessnitz Jfapl7brl6u Unsplash 1

Una curva ascendente. Aunque quizás resulte chocante, las bodas no son exactamente iguales en todas España. Bodas.net maneja estudios que muestran por ejemplo que de media el número de invitados a un enlace en Murcia o Castilla-La Mancha supera con creces al de las bodas de Baleares, Cataluña o Canarias. Si tenemos en cuenta eso, las diferentes de precio entre regiones y las variedades de criterio a la hora de elaborar los estudios (qué se tiene en cuenta al estimar el coste total de una ceremonia) se entiende que el cálculo no resulte sencillo. Su último informe deja sin embargo una idea clara: casarse sale cada vez más caro.

De 21.056 euros de media por enlace hace tres años se pasó a 23.750 en 2023 y 24.618 en 2024. La cifra que se ha calculado gracias a entrevistas a 6.700 parejas que se dieron el "sí quiero" el año pasado. Los autores del estudio aseguran además que han tenido en cuenta a gente de todo el país y abarcado una muestra diversa en lo que se refiere a edades, grupos étnicos, renta, edad y orientación sexual.

¿Es mucho dinero? Hay una forma interesante de responder a esa pregunta: comparar el coste medio de las bodas que se celebran en el país con lo que (a nivel estadístico, al menos) ingresa de media un trabajador español durante un año. El ejercicio arroja conclusiones reveladoras, como que si sumamos la factura media de un enlace (24.618 euros) y la de la luna de miel (5.178) la factura total (29.800) equivale a buena parte de lo que perciben los españoles a lo largo de un año, al menos vía salarios, sin contar fuentes de ingresos extras como las rentas.

Según el INE, en 2022 la "ganancia media anual por trabajador" se situaba en España en 26.948 euros mientras el salario mediano marcaba 22.383 y el modal (el más frecuente) rondaba los 14.586. Los datos más recientes muestran que en 2024 el salario medio nominal (antes de impuestos) fue de 1.987 euros al mes.

Un año de trabajo. Durante 2022 el precio medio de las bodas fue de 21.056 euros, cantidad a la que se añadía la factura de la luna de miel: 3.000 de media para quienes viajaron por España y 6.000 para los que decidieron salir del país. Si tenemos en cuenta esos datos, el resultado es que una boda con un viaje estándar al extranjero sumaba prácticamente lo mismo que un salario medio anual.

Revisando las facturas. Que las bodas alcancen esas cifras tan elevadas se explica en gran medida por el coste de los banquetes, que se llevan un pellizco considerable del presupuesto. Si en 2022 un enlace costaba de media 21.056 euros, cerca de 10.600 se correspondían con ese capítulo. El segundo gasto, a bastante distancia, era el vestido de novia y los accesorios, que rondaban los 2.150.

A esa cantidad se añade el precio del anillo de pedida y el de la luna de miel. El año pasado el presupuesto medio para el viaje de recién casados fue de 5.178. Tal vez parezca mucho, pero según Bodas.net el 89% de las parejas acabaron haciendo las maletas parar irse de vacaciones o hacer al menos una escapada (ninimoon).

Pero… ¿Cómo se paga? El informe es interesante porque responde también a esa pregunta. Y la conclusión es que buena parte de las facturas se financian con lo que aportan los invitados. "El 48% de las parejas paga la boda obteniendo dinero como regalo de boda, mientras que el 39% utiliza su cuenta de ahorro", precisa.

Ese reparto de gastos hace que en gran medida España sea una de las naciones que más invierten en enlaces. En 2019 Statista elaboró un ranking con una decena de países y España ocupaba el segundo puesto, por delante de Francia o Portugal. Solo la superaba EEUU, donde las parejas se gastaban de media 29.200 dólares.

Imágenes | Mark Zamora (Unsplash) y Victoria Priessnitz (Unsplash)

En Xataka | En su loca deriva las bodas españolas han encontrado la forma de ser aún más fastuosas: barra libre de tatuajes

utm_campaign=11_May_2025"> Carlos Prego .

Este jugador de Zelda: Tears of the Kingdom se cepilla a los Griocks como un maldito ninja y de la forma más demencial

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este jugador de Zelda: Tears of the Kingdom se cepilla a los Griocks como un maldito ninja y de la forma más demencial

A día de hoy me sigue pareciendo alucinante la habilidad de algunas personas para machacar a cualquier enemigo de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom con una facilidad pasmosa. Más que nada porque hay bestias que son capaces de acabar con Link en un santiamén si no conoces bien sus patrones o los mejores métodos para reducir su vida a cero, como ocurre especialmente con los poderosos Griocks.

Estos demoledores dragones de tres cabezas habitan en diversos lugares de Hyrule y para muchos jugadores son las bestias más letales que existen en esta entrega de la saga. Y es que no es nada fácil dañarles y muchísimo menos acabar con ellos del todo sin que eliminen a Link con algún ataque de fuego, hielo o eléctrico. Sin embargo, hay un usuario de Reddit llamado FirefighterIcy9879 que nos ha vuelto a dejar con la boca abierta con sus increíbles hazañas.

Al parecer, no tuvo suficiente con eliminar a los Gólem Cúbicos con un estilazo impresionante, ya que ahora se ha animado a afrontar el mismo reto con cualquiera de los Griocks, convirtiéndose en un auténtico ninja por su manera de desplazarse por el terreno y de atacar. Eso le ha llevado a equiparse el artilugio zonnan del planeador en uno de sus escudos, lo que le permite saltar más alto de lo normal cuando realiza el salto subido en el escudo.

Posts from the tearsofthekingdom
community on Reddit

Eso lo hace sobre todo para esquivar los rayos que lanzan las tres cabezas por sus bocas, así que opta por evitarlos simplemente saltando de esta manera tan especial. Así hasta que una de las veces carga rápido el arco para demostrar su puntería tan demencial y dañarles en sus ojos para dejar a la bestia aturdida en el suelo. De esta forma, rematada la jugada con Link dando vueltas con una de las armas más poderosas que tiene en el inventario para ponerse a dar giros sin parar.

Así hasta que aniquila a este Griock eléctrico en apenas unos segundos. De hecho, para demostrar que no es una simple casualidad, también ha publicado otro vídeo más en el que realiza una jugada parecida contra el Griock real, la versión más poderosa que existe de este monstruo por sus cabezas de cada uno de los elementos. Además, para hacer que sea más brutal todavía esta proeza, la lleva a cabo con tan solo un corazón de vida, lo que implicaría que un solo impacto le haría ver la pantalla de Game Over.

En VidaExtra | Con la llegada de los clásicos de GameCube a Nintendo Switch 2, estos 13 juegos no deberían faltar en su catálogo

En VidaExtra | Qué accesorios de Nintendo Switch serán compatibles con Nintendo Switch 2 y cuáles quedarán inservibles

En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025

utm_campaign=11_May_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

ChatGPT explora nuevas suscripciones: planes semanales y de por vida en desarrollo

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración artística de un robot amigable representando a ChatGPT, rodeado de colores vibrantes y formas abstractas, simbolizando nuevas opciones de suscripción como el plan semanal y vitalicio de OpenAI.
Nuevas pistas en el código de la app de ChatGPT han despertado el interés de muchos usuarios: OpenAI podría estar preparando nuevas modalidades de suscripción, entre ellas un plan semanal y otro vitalicio. Aunque la empresa aún no lo ha confirmado oficialmente, las filtraciones abren la puerta a un futuro con opciones más flexibles (y… Continúa leyendo »

Tom Holland no interrumpe una entrevista ni por su santa madre, pero la cosa cambió cuando el gran Iron Man le hizo una videollamada

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tom Holland no interrumpe una entrevista ni por su santa madre, pero la cosa cambió cuando el gran Iron Man le hizo una videollamada

Todos recordamos cosas muy entrañables del Universo Cinematográfico Marvel durante la Saga del Infinito. Estoy seguro de que no me equivoco al decir que una de ellas es la relación entre Tony Stark y Peter Parker, interpretados por Tom Holland y Robert Downey Jr. respectivamente. De hecho, es algo que Spider-Man arrastró en las siguientes películas en solitario o más allá de los Vengadores.

No es un secreto que esta estrecha relación se extendió a los actores. O al menos eso nos hicieron ver durante las entrevistas. Robert Downey Jr. se convirtió en una especie de mentor que Tom Holland imitó durante un tiempo. Y esto fue motivo de cachondeo en varias ocasiones, alcanzando el nivel crítico en 2017 durante la promoción de Spider-Man: Homecoming.

Resulta que Holland recibió una videollamada durante una entrevista hace siete años, estaban hablando de Downey, y dijo "En realidad, es él..." antes de interrumpir la cuestión para responder a la llamada. "¿Estás en una entrevista?", preguntó el actor de Iron Man tras felicitarlo por la película. Seguidamente, se aseguró de que estuviese haciendo un buen trabajo y le pidió que le pasase con la entrevistadora para confirmarlo. También bromeó sobre que copiaba su estilo.

Pero la cosa no quedó ahí. Holland se coló en una entrevista de Downey poco después solo para molestar durante unos minutos. "Nos está molestando porque hice una pequeña broma durante una entrevista", dijo Iron Man recordando la llamada de FaceTime. "¿Por qué contestas al teléfono en mitad de una entrevista?". Entonces Peter respondió: "¡Porque eras tú! Si hubiese sido mi madre... (gesto de ignorar el teléfono) Pero era Robert Downey Jr. Pensé: ok, veamos qué pasa". Y lo que pasó fue la historia que te acabo de contar.

En VidaExtra | SEGA metió a Batman, Spider-Man o Godzilla en Revenge of Shinobi sin pedirle permiso a nadie, y la razón es surrealista

En VidaExtra | Batman no es el único héroe con coche: el Spider-Móvil existió y fue un fiasco que a Spider-Man le daba vergüenza conducir

En VidaExtra | Van un soviético, una israelí y un francés contra Spider-Man. Parece el comienzo de un chiste, pero fue el calamitoso crossover de Marvel antes de Secret Wars

utm_campaign=11_May_2025"> Alberto Martín .

Este hacker comenzó a colaborar con el Servicio Secreto tras ser detenido. Lo que nadie sabía es que seguía robando a lo grande

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este hacker comenzó a colaborar con el Servicio Secreto tras ser detenido. Lo que nadie sabía es que seguía robando a lo grande

En el verano de 2003, una investigación rutinaria por una serie de robos en Manhattan condujo a un hallazgo inesperado. Un agente encubierto del Departamento de Policía de Nueva York siguió a un joven que se comportaba de forma sospechosa y lo observó operar durante varios minutos en el vestíbulo de un cajero automático. Iba extrayendo dinero con una tarjeta tras otra, todas ellas falsificadas, aprovechando el cambio de día para sortear los límites diarios de retirada. Aquella escena era solo la punta del iceberg de una red criminal mucho más compleja, según detalló años después el diario The New York Times.

Aquel joven se llamaba Albert Gonzalez, aunque en internet prefería ocultarse tras alias como "soupnazi". Lo que hacía se conocía en los foros criminales como "cashing out": usar tarjetas clonadas para sacar dinero en efectivo antes de que los bancos pudieran reaccionar. Su detención abrió la puerta a una operación sin precedentes. Los agentes descubrieron que almacenaba millones de números de tarjeta en su ordenador y que, además de ejecutar fraudes, poseía un conocimiento detallado sobre las técnicas de ciberdelincuencia.

Gonzalez no era un criminal cualquiera

El papel de este individuo en la comunidad de criminales cibernéticos era destacado: ejercía como moderador en Shadowcrew, un foro que centralizaba el intercambio de datos bancarios robados, herramientas para falsificar tarjetas y consejos para explotar vulnerabilidades en el sistema financiero. Cuando fue arrestado, como apunta NPR, optó por colaborar con las autoridades, lo que le permitió esquivar una condena inmediata y convertirse en informante de la Unidad de Delitos Electrónicos del Servicio Secreto. Durante meses, colaboró en una operación encubierta dentro de Shadowcrew y facilitó una maniobra internacional que culminó en octubre de 2004 con 28 detenidos en varios países. La operación, bautizada como Firewall, se convirtió en un referente para las investigaciones de cibercrimen.

Pero la historia no terminó ahí. Mientras trabajaba para el gobierno, Gonzalez construía paralelamente una red criminal mucho más ambiciosa. Utilizando diversas técnicas accedió a sistemas internos de grandes cadenas estadounidenses de ropa y distribución como TJX (propietaria de T. J. Maxx y Marshalls), OfficeMax (papelería y material de oficina) o DSW (calzado). Los datos de la Justicia señalan que él y sus colaboradores sustrajeron más de 40 millones de números de tarjetas de crédito y débito. Estas intrusiones incluían la instalación de programas "sniffer" capaces de capturar en tiempo real los datos de las tarjetas utilizadas en terminales de punto de venta. Los números eran posteriormente codificados en tarjetas vírgenes y usados para retirar efectivo en cajeros automáticos.

Op Firewall Arrest 20001 1 Detenidos en medio de la operación Firewall

El salto definitivo llegó con la utilización de la técnica de inyección SQL, que permitía acceder remotamente a bases de datos desde formularios web. Con ella, Gonzalez y su equipo lograron infiltrarse en los servidores de empresas como Heartland Payment Systems, una de las principales procesadoras de pagos de Estados Unidos. El ataque comprometió los datos de millones de transacciones, afectando a más de 250 entidades financieras, y pasó a la historia como el mayor robo de tarjetas registrado hasta ese entonces. Así lo detalló el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado oficial emitido en 2009. También se vieron afectadas cadenas como 7-Eleven (tiendas de conveniencia) y Hannaford Brothers (supermercados).

Albert Gonzalez 1 Albert González

Mientras colaboraba con las autoridades de día, por la noche seguía enviando bases de datos robadas a través de contactos en Europa del Este. Usó empresas fantasma, sistemas de transferencia opacos y mulas para blanquear millones. Incluso vendió información comprometida a hackers que estaban siendo investigados, alimentando así nuevas líneas de acusación. Finalmente, tras una serie de detenciones clave y el rastreo de una cuenta de correo vinculada a su antiguo alias, los agentes cerraron el cerco.

Fue arrestado en 2008 en un hotel de Miami. Poco después, condujo a los investigadores hasta un bidón enterrado en casa de sus padres con más de un millón de dólares en efectivo. La justicia estadounidense lo condenó en 2010 a 20 años y un día de prisión por delitos de conspiración, fraude informático, robo de identidad agravado y blanqueo de capitales. Se le impusieron además dos multas de 25.000 dólares cada una, que suman un total de 50.000 dólares, y tres años de libertad vigilada. El fallo agrupó las causas presentadas en Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York.

Albert Gonzalez, que, según el podcast Malicious Life y The New York Times, había llegado a hackear la NASA siendo adolescente y había llamado la atención del FBI, terminó convirtiéndose en uno de los mayores traidores del ecosistema hacker y en una figura clave para entender la evolución del cibercrimen en la era del comercio electrónico. El 19 de septiembre de 2023 dejó de estar bajo custodia del Buró Federal de Prisiones, según consta en los registros del sistema penitenciario estadounidense con el número 25702-050. Desde entonces, su rastro se ha vuelto discreto, como si intentara alejarse definitivamente de su pasado.

Imágenes | Captura de pantalla | Servicio Secreto (1, 2)

En Xataka | Algunos usuarios están usando o3 y o4-mini de OpenAI para averiguar la ubicación de fotos: es una pesadilla para la privacidad

utm_campaign=11_May_2025"> Javier Marquez .

Cómo limpiar perfectamente la Xbox Series X: los materiales, pasos y consejos para dejarla tan impoluta como el primer día

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo limpiar perfectamente la Xbox Series X: los materiales, pasos y consejos para dejarla tan impoluta como el primer día

Las consolas son los aparatos más fundamentales para que podamos disfrutar perfectamente de nuestra gran afición: jugar a videojuegos. Por eso mismo es importante cuidarlas y procurar que no se estropeen, lo que también conlleva mantenerlas limpias para evitar que acumulen demasiado polvo, que es algo que podría afectar a su funcionamiento.

La Xbox Series X no se libra de esto, ya que es fácil que se le cuele suciedad por las rejillas, los puertos o directamente por toda la carcasa, lo que también afecta negativamente a su estética. Dicho esto, os vamos a contar todo lo que necesitáis saber para dejarla completamente como nueva sin necesidad de desmontarla y sin que haga falta correr algún riesgo innecesario.

Como ya es habitual en este tipo de guías que os facilitamos, el primer paso y el más importante de todos es el de desenchufar la consola de la corriente. Jamás la limpies mientras esté enchufada, y menos aún si está encendida. Acto seguido, necesitaréis contar con paños de microfibra secos que serán necesarios para pasarlos por todos y cada uno de los lados de la carcasa.

No dudéis en insistir sobre todo en las zonas que veáis más sucias o donde se haya acumulado una mayor cantidad de huellas o de polvo. Además, podéis humedecer ligeramente el paño con un poco de alcohol isopropílico con el fin de lograr una limpieza más eficaz. Eso sí, como hemos insistido otras veces, nunca lo apliquéis directamente sobre la consola para que la carcasa no se estropee o se quede peor todavía.

Aunque estas zonas suelen ser las más afectadas, en realidad la que suele salir más perjudicada es la rejilla de ventilación. En este caso, es buena idea disponer de un ventilador de aire comprimido, lo que os permitirá aplicar unas ráfagas cortas de aire que permitan expulsar el polvo de las rejillas traseras y principalmente la que está situada en la parte superior.

Como recomendación adicional, lo suyo es que este proceso, así como los anteriores, los llevéis a cabo en un lugar en el que no importe que el polvo salga disparado, para que no vaya a parar a otra parte o se quede revoloteando por la habitación. Asimismo, lo suyo es que inclinéis la consola ligeramente para que ayude más todavía a que el polvo se caiga, pero tampoco lo hagáis de forma demasiado continuada o muy cercana a la máquina.

Debido a que hay unas cuantas ranuras y bordes, siempre viene bien tener encima una brocha, un pincel pequeño o bastoncillos de algodón, los cuales pueden resultar muy útiles para esas zonas más pequeñas, como los puertos USB o el lector de discos. Incluso un palillo puede servir para los huecos más estrechos, aunque en este caso hay que tener mucho más cuidado con el fin de no estropear y dañar ningún componente.

Para finalizar, se puede usar una toallita desinfectante suave para repasar la superficie exterior, siempre y cuando no deje restos ni humedad. En resumidas cuentas, un proceso la mar de sencillo que no os llevará demasiado tiempo y que es recomendable que lo hagáis cada muy pocas semanas, porque no cuesta nada y al final, con el tiempo, la Xbox Series X se acaba ensuciando demasiado, así que hay que evitar que eso suceda para alargar su vida útil.

En VidaExtra | Cómo limpiar tu escritorio gaming: materiales, pasos y consejos para dejarlo impecable

En VidaExtra | Cómo limpiar tu ratón gaming: todo lo necesario y los pasos a seguir para dejarlo impecable

En VidaExtra | Cómo limpiar perfectamente tu teclado gaming: qué necesitas y todos los pasos a seguir para que quede como nuevo

utm_campaign=11_May_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Página Anterior Página Siguiente