Microsoft acaba de realizar la mayor inversión de su historia.Y no en OpenAI, sino en una desconocida empresa holandesa
Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Nebius Group, una desconocida empresa con sede en Ámsterdam, ha firmado un sorprendente acuerdo plurianual por valor de 19.400 millones de dólares con Microsoft. Es de hecho la mayor inversión jamás realizada por la firma de Redmond, y la pregunta, claro, es por qué.
Qué es Nebius Group. La empresa fue fundada en 1989 como Yandex NV, la matriz legal de Yandex, el conocido buscador que fue rival de Google en Rusia. Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, Nebius Group vendió Yandex a un grupo de inversores rusos, cambió su nombre al actual y se centró en un segmento clave: el de la inteligencia artificial.
Centros de datos al poder. Concretamente, en el ámbito de los servidores y los centros de datos. Desde entonces Nebius Group se ha dedicado a proporcionar infraestructura en la nube para empresas que desarrollan y corren modelos de IA. Sus rivales son empresas como CoreWeave, Crusoe o Lambda Labs, que están un escalón por debajo de los "hiperescaladores", AWS, Azure, Google Cloud u Oracle.
El acuerdo. En el documento registrado en la SEC de EEUU se indica que Nebius cederá la capacidad de cómputo de las GPUs de sus centros de datos en varisa fases este año y el que viene, y que el valor total del contrato será de 17.400 millones hasta 2031, con una opción para que Microsoft prorrogue esos servicios por valor de 2.000 millones de dólares adicionales.
Refuerzo para la nube de Microsoft. El acuerdo permitirá a Microsoft acceder a los recursos de cómputo de los que dispone Nebius en su centro de datos de Vineland (Nueva Jersey, EEUU). Es un movimiento claramente destinado a solucionar la escasez de recursos que se avecina a la hora de gestionar cargas de trabajo de IA: cada vez más usuarios hacen uso de este tipo de tecnología y los centros de datos actuales de Microsoft tienen una capacidad limitada.
Más que OpenAI. La operación es aún mayor que la que la firma de Redmond hizo en OpenAI —estimada en 13.000 millones de dólares—. Dicha alianza ha permitido que Microsoft tenga acceso exclusivo a los modelos de IA de OpenAI y los reutilice en forma de su plataforma Copilot. Mientras, OpenAI ha podido usar la infraestructura de Microsoft para entrenar y servir esos mismos modelos al gran público.
Nebius sube a lo bestia en bolsa. El acuerdo ha disparado el valor de las acciones de Nebius, que ya habían doblado su valor en lo que llevábamos de año, pero que tras la noticia han crecido un 60%. El efecto es contagioso, porque uno de su srivales, CoreWeave, también ha subido un 5% en bolsa sin haber hecho anuncio alguno: simplemente se ha convertido en posible candidata a que Microsoft o cualquier otra gran empresa invierta en sus servicios próximamente.
Centros de datos con sabor europeo. Aunque tiene raíces en Rusia, Nebius parece querer dejar atrás ese pasado para asentarse de forma definitiva en la Unión Europea. La empresa cuenta en la actualidad con cinco centros de datos: tres operativos (Helsinki, Nueva Jersey y Kansas City) y dos en desarrollo (Keflavik, en Islandia, y París). El foco en la instalación de centros de datos en territorio europeo es claro, como demuestran esos dos últimos proyectos en pleno desarrollo.
Otro gran unicornio "europeo". Tras la creación de su centro de datos en París —que presumirá de contar con chips N200 de NVIDIA—, Nebius anunció su intención de invertir más de 1.000 millones de dólares a mediados de 2025 en su infraestructura de IA en Europa. Sus nuevos centros de datos en París e Islandia demuestran esa vocación, y la empresa está logrando capitalizar esa apuesta por la IA. Es sin duda una de las últimas protagonistas del panorama tecnológico europeo, que poco a poco comienza a plantear alternativas. Lo hizo Freepik en España, lo han hecho Mistral y ASML con su singular acuerdo esta semana, y ahora lo hace Nebius.
Imagen | Nebius
utm_campaign=09_Sep_2025"> Javier Pastor .