Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Klarna ha informado a sus empleados de que trabajarán desde la oficina tres días a la semana a partir del 29 de septiembre. La directora de personal lo anunció a través de una publicación interna en Slack y su excusa para este cambio es que la empresa afirma que está perdiendo talento debido a que las empresas priorizan el trabajo presencial. 

Como vamos a ver en este artículo, esta motivación puesta como razón para el cambio, choca con muchos estudios que han demostrado que los grandes profesionales acaban decantándose por empleos donde hay más flexibilidad laboral. Este razonamiento se une a otros dados por grandes empresas que también han llamado la atención

Klarna está a punto de salir a bolsa y se espera que los empleados con sede en Estocolmo, Berlín, Varsovia y Nykøbing acudan a la oficina tres días a la semana a partir de finales de este mes. Además, esta exigencia se va a extender a oficinas de otras ciudades con el paso del tiempo, según adelataron los directivos de la empresa en el mensaje al que ha tenido acceso Business Insider. 


La jefa de recursos humanos dice que la gente disfruta más en contacto

La directora de personal y recursos humanos de la compañía, Mikaela Mijatovic, explicó a la plantilla que realizó una prueba de una semana de oficina en Estocolmo durante la primavera y, según sus palabras, muchos empleados compartieron lo mucho que disfrutaron reconectando con sus compañeros, compartiendo ideas con naturalidad y trabajando codo con codo, escribió Mijatovic en el mensaje. 

"Al mismo tiempo, hemos visto a algunos de nuestros mejores talentos marcharse a empresas donde la colaboración presencial es fundamental en el trabajo diario", escribió Mijatovic.  

Durante la pandemia, Klarna implementó una política de trabajo híbrido que permitía a los empleados trabajar desde casa hasta tres días a la semana y esta llegó a ser mucho más flexible. Tanto que en 2022, Klarna adoptó un modelo de trabajo totalmente flexible, ofreciendo a los empleados total flexibilidad para trabajar desde casa o en la oficina, sin días obligatorios de presencia en la oficina. 

En 2023 hubo una polémica con respecto al retorno a las oficinas. Un trabajador encontró en la intranet de la empresa un borrador de un plan para regresar a las oficinas y lo compartió por Slack. La directora de operaciones de Klarna, Camilla Giesecke, respondió afirmando que era "solo un borrador", pero esto generó quejas entre los empleados, como recogió BI en aquel momento. 

Hubo gente que recordaron , como pasa en otras empresas, que mucha gente fue contratada para teletrabajar por lo que no viven cerca de las oficinas y también comentaban que otra gente se habían mudado a otras ciudades gracias al trabajo remoto. Esto es algo que ha sucedido a muchos empleados de empresas. 

Los estudios que contradicen a Klarna 

Al mismo tiempo, mientras Klarna dice estar perdiendo talento a causa del trabajo remoto, muchos son los estudios e informes que apuntan a que los empleados más talentosos se acaban yendo de las empresas con políticas de oficina estrictas y buscan nuevas oportunidades en empresas más flexibles. 

Por ejemplo, analizaron 3 millones de perfiles de LinkedIn para determinar quiénes abandonaron sus empresas después de que sus jefes prohibieran el teletrabajo. 

Estas empresas no solo vieron un aumento del 14% en el abandono de empresas, después de que sus empresas acabaran con el teletrabajo, sino que las personas que abandonaron la empresa tenían más probabilidades de ser mujeres, gerentes de nivel medio a alto y personas con más habilidades enumeradas en sus perfiles de LinkedIn.

Por otro lado, algunos de los trabajadores más talentosos y de alto rango de Apple, Microsoft y SpaceX han dejado sus empresas después de que ordenasen a la plantilla volver a la oficina, según ha los descubrimientos de otro estudio.

Klarna necesita más financiación

Hay que recordar que Klarna llegó a ser la startup más valiosa de Europa y su negocio consiste en ofrecer financiación a corto plazo a sus clientes online y en tiendas físicas al momento de pagar. 

Recientemente fue motivo de titulares por despedir a gente y alabar las capacidades de la inteligencia artificial para hacer trabajo en lugar de los humanos y que acabó recontratando a gente porque su IA no funcionaba tan bien. 

En 2021, se valoró en 45.600 millones de dólares, pero su valoración cayó a 6.700 millones de dólares en 2022 durante una recesión generalizada del mercado de startups. Ahora busca recaudar hasta 1.720 millones de dólares durante su salida a bolsa en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Imagen | Foto de Nastuh Abootalebi en Unsplash

En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros


utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .