Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Cuando se trata de comprar un nuevo coche, acertar con la elección nunca ha sido tan complicado como lo es en 2025. Jamás hemos tenido tal abanico de fabricantes, marcas, tipos de motor y tipos de carrocería dando forma al mercado y, eso, en gran medida, lo ha propiciado la marca cuyo coche más vendido es el protagonista de las siguientes líneas. Un modelo que es la apuesta más segura para quienes quieren tener un coche que supere todas las medidas restrictivas habidas y por haber, por eso es el más vendido de su categoría.
Hablamos del Tesla Model 3, que en España hasta el cierre del pasado mes de agosto ha acumulado nada menos que 5.691 unidades, según los informes que publica ANFAC basado en datos de la DGT. Se trata de un número discreto si se pone en contexto con el resto del mercado, pero alto si se tiene en cuenta que es eléctrico y que además parte desde 39.900 euros.
Imágenes del Tesla Model 3
Aun así, con un margen de más de 2.000 unidades con respecto al segundo clasificado, el
KIA EV3, y de unas 2.100 unidades frente al tercero, que es precisamente el
Tesla Model Y, la berlina eléctrica de la firma de Elon Musk es el coche eléctrico que más interés despierta, con diferencia, en el mercado español, pero ¿por qué?
Los motivos, en realidad, están claros. Por un lado, no hay ningún coche eléctrico similar por formato, con su nivel de equipamiento, potencia y autonomía por menos de 40.000 euros. Con 4,75 metros de longitud se emplaza dentro del segmento D. Además de ello, con 60 kWh de batería y 283 CV es capaz de homologar 514 km de autonomía en su versión más eficiente.

Para igualar lo que propone Tesla, debemos irnos hasta un mínimo de 43.790 euros, los del
BYD Seal en versión Design, mientras que el
Mazda 6e es algo más barato (39.780 euros), pero ofrece menos autonomía (479 km) y mucho menos equipamiento. Por 41.115 euros, el japonés eleva la autonomía hasta los 552 km, pero sigue adoleciendo de una dotación de serie menos completa.
Además de las diferencias anteriores, promociones como el Tesla Boost, que lo rebaja hasta los 25.000 euros contando, eso sí, con la ayuda máxima del Plan Moves III, lo acaban de catapultar comercialmente.
En términos de equipamiento, la política de Tesla sigue siendo la de incluir todo de serie para hacer el coche más barato, aunque parezca que no tiene sentido. Y es que la firma apuesta por un formato de producción único, en el que se incluye todo, lo que simplifica de manera mayúscula el proceso de producción de cada unidad. Además de esto, un estudiado diseño extremadamente estudiado favorece un precio más bajo, con componentes tanto estructurales como de la carrocería formadas por una única pieza.
Volviendo a la dotación de serie, en el Model 3 no hay que pagar por disfrutar de asientos calefactables, techo solar de cristal, una enorme pantalla central de 15,4 pulgadas, cargadores inalámbricos para dos teléfonos móviles en la fila delantera, retrovisores calefactables, plegables eléctricamente y electrocrómicos, iluminación ambiental, sistema de nueve altavoces... Todo lo que pueda tener un coche del Siglo XXI, lo lleva el Tesla Model 3.

Acabando de redondear el conjunto, está su faceta mecánica, en la que se declara uno de los coches más eficientes del mercado. Y es que de una
batería de sólo 60 kWh de capacidad, el Model 3 consigue extraer nada menos que 514 km de autonomía homologada a pesar de entregar
283 CV en su eje trasero. Esto es gracias a una trabajada aerodinámica, un peso de "sólo" 1.836 kilos (no es mucho para ser eléctrico y grande) y un depurado funcionamiento de su motor eléctrico. Homologa 13,2 kWh de consumo cada 100 km, lo que significa que una carga doméstica completa (asumiendo un coste de 15 céntimos el kWh), supondrá sólo 9 euros.