Windows 10 va a "morir" habiendo tenido 10 años de soporte. Es poco si lo comparamos con lo que tuvo el primer Windows

Publicado el 16/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Windows 10 va a "morir" habiendo tenido 10 años de soporte. Es poco si lo comparamos con lo que tuvo el primer Windows

El próximo mes de octubre, Microsoft dejará de ofrecer soporte oficial para Windows 10, marcando el final de una era para uno de los sistemas operativos más populares de la historia. Con ello, se completarán exactamente 10 años de soporte desde su lanzamiento en julio de 2015. A primera vista, una década puede parecer un periodo razonable, incluso amplio, en un mundo tecnológico que avanza a ritmo vertiginoso.

Pero al comparar este lapso con el que disfrutó Windows 1.0, lanzado en 1985, la perspectiva cambia radicalmente.

El ciclo de vida de Windows 10

Windows 10 fue presentado durante su lanzamiento como "el último Windows", una plataforma que evolucionaría continuamente con actualizaciones periódicas. Microsoft adoptó un modelo de "Windows como servicio", lo que implicaba que, en lugar de grandes lanzamientos con versiones completamente nuevas, Windows 10 se actualizaría de forma continua... una filosofía que cambiaría radicalmente con la llegada de Windows 11 en 2021, lo que rompió la promesa implícita de evolución constante.

A lo largo de sus 10 años de vida, Windows 10 ha recibido múltiples actualizaciones importantes y se ha mantenido como el sistema operativo dominante en millones de ordenadores en todo el mundo. Su soporte oficial (al menos, el de sus versiones Pro y Home) finalizará el 14 de octubre de 2025, momento a partir del cual dejará de recibir actualizaciones de seguridad, salvo que las empresas paguen por un soporte extendido.

Para muchos usuarios, una década puede parecer más que suficiente en un contexto donde los dispositivos se renuevan cada pocos años. Sin embargo, al mirar hacia atrás y repasar la historia del sistema operativo Windows, surge un dato curioso y llamativo: Windows 1.0, la primera versión del sistema, tuvo más tiempo de soporte oficial que Windows 10.

Windows 1.0: una longevidad sorprendente

Windows 1.0 fue lanzado el 20 de noviembre de 1985, en una época en la que las interfaces gráficas apenas comenzaban a abrirse paso en la informática personal. Este 'sistema operativo', que realmente funcionaba como poco más que una capa gráfica sobre MS-DOS, ofrecía ventanas, iconos y menús que, aunque rudimentarios, representaban una revolución para la época.

Lo sorprendente es que el soporte oficial para Windows 1.0 no terminó hasta el 31 de diciembre de 2001, 16 años después de su lanzamiento. Durante ese extenso periodo, Microsoft mantuvo compatibilidad, documentación y cierto soporte técnico para un producto que, en muchos aspectos, ya estaba obsoleto en los años 90.

Esta longevidad no se debió a la popularidad masiva de Windows 1.0, sino más bien al ritmo más lento de la evolución tecnológica en aquellos años y a la estructura más simple del software. Muchos sistemas informáticos de empresas permanecieron anclados a versiones antiguas durante años, obligando a Microsoft a mantener un soporte más prolongado.

El contraste con la actualidad

Hoy en día, la expectativa sobre el software ha cambiado. El ritmo de innovación es mucho más acelerado, y el soporte técnico requiere más recursos humanos y tecnológicos. Además, la presión por impulsar nuevas versiones —como Windows 11 y, eventualmente, Windows 12— responde tanto a necesidades técnicas como comerciales: se fomenta la renovación de hardware, se integran nuevas funciones de IA, y se rediseñan interfaces para adaptarse a dispositivos modernos.

¿Qué implica la "muerte" de Windows 10?

Cuando se dice que Windows 10 va a "morir", se hace referencia al fin del soporte oficial por parte de Microsoft. Esto significa:

  • No habrá más actualizaciones de seguridad, dejando a los usuarios vulnerables ante nuevas amenazas.
  • No se solucionarán errores ni fallos críticos.
  • Las nuevas versiones de software y hardware podrían dejar de ser compatibles con Windows 10.
  • Las empresas que deseen seguir usándolo deberán pagar por soporte extendido.

Para millones de usuarios particulares, esto implica una decisión crucial: actualizar a Windows 11 (si el hardware lo permite), cambiar de sistema operativo, o asumir los riesgos de usar un sistema sin soporte.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Siete curiosidades de Windows 1.0: en la mente de Bill Gates no se iba a llamar así

En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años

utm_campaign=16_May_2025"> Marcos Merino .