TVE sabía que compraba un "Sálvame" cuando anunció 'La familia de la tele'. Y eso es exactamente lo que ha obtenido
Publicado el 06/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El programa con el que La1 quiere competir de tú a tú con Tele5 y Antena 3, 'La familia de la tele', ha llegado al fin a la parrilla de la cadena. Lo hace tras dos semanas de retraso (primero por la muerte del Papa, después por el apagón que dejó a España sin electricidad), y se ha presentado en sociedad con una vistosa cabalgata que le ha garantizado unas cuantas críticas. Pero tras su estreno hay algo más: la intención de TVE de competir por una audiencia más joven
Presentación-cabalgata. La cabalgata consistió en la llegada, uno por uno, de los que serán las grandes estrellas del programa. Es decir, Aitor Albizua e Inés Hernand, presentadores de RTVE, junto a María Patiño y Belén Esteban. Estas últimas, junto a colaboradores como Víctor Sandoval o Carlota Corredera, proceden de 'Sálvame', el veteranísimo ex-programa de Telecinco que lleva meses dando tumbos en sucesivas reencarnaciones por plataformas de streaming, internet y otras cadenas.
El contenido. Durante la tarde de ayer hubo tiempo para todo, desde presentaciones detalladas de múltiples colaboradores a guiños al pasado. Por ejemplo, en homenaje al sadismo con el que 'Sálvame' trataba a sus colaboradores, el programa obligó a los colaboradores a desplazarse por sus propios medios desde Torrespaña hasta Prado del Rey. Durante toda la tarde hubo tiempos para momentos virales, como el inevitable baile chuminero de Lydia Lozano. Y la cabalgata sorprendió con el fichaje de dos hijísimas de la prensa del corazón: Isa Pantoja y Rocío Carrasco.
No son decisiones a la ligera: el puente hacia la conexión total con Telecinco está tendido. El programa se dividió, como será habitual en lo sucesivo, en dos bloques: uno que irá, aproximadamente, de 16:00 a 17:00 de la tarde, y tras las series 'Valle salvaje' y 'La promesa', otro bloque entre18:45 y 20:30.
La audiencia, con dudas. Es complicado determinar la audiencia exacta del programa por su naturaleza dual: dos bloques diferenciados, separados por la que parece que seguirán siendo las estrellas de las tardes de La1 (las series 'Valle salvaje' y 'La promesa', que hizo un fenomenal 14,5% de share). El primer bloque de 'La familia de la tele' hizo apenas un 8,7%, quedando por debajo tanto de Ana Rosa como de 'Sueños de libertad', y muy cerca del 'Todo es mentira' de Telecinco. En el segundo bloque, hizo un 9,1%, también tercera opción por detrás de Telecinco y Antena 3.
Cambios en La1. 'La familia de la tele' elimina de la parrilla a la serie 'La Moderna', por motivos tanto presupuestarios como de audiencia, tal y como ha explicado el director de RTVE, Sergio Calderón. RTVE también elimina el concurso 'El cazador', que estaba teniendo también cifras muy bajas y llevaba cancelado sobre el papel desde verano de 2024. Desde ese punto de vista, 'La familia de la tele' es una apuesta segura: sirve de paréntesis de apertura y salida para dos series tradicionales que aún rinden, y hay espacio para jugar con los bloques y hacer cambios.
Campo de batalla: las tardes. Las tardes de todos los canales han quedado como un batiburrillo donde todos los canales presentan ofertas distintivas pero con puntos en común: talk shows y variedades ('La familia de la tele', 'Tardear', 'El diario de Jorge'), series ('La promesa', 'Sueños de libertad'), concursos ('Pasapalabra', 'Reacción en cadena'...). Hasta ahora, TVE se mantenía al margen con un bloque de concursos de tono cultural y series absolutamente distintivas de la cadena pública. Ahora, con 'La familia de la tele', baja al barro de la competencia directa imitando el estilo de sus rivales.
La telecinquificación de TVE. Independientemente de si 'La familia de la tele' se salda con un éxito o con un fracaso, lo que con seguridad tenemos aquí es una muestra más del acercamiento del canal público a códigos más propios de las cadenas privadas. Abrazar sin miedo el humor bufonesco y ácido de 'Sálvame', convertido en un meme en redes sociales en los últimos tiempos, es un giro inesperado del canal público, pero no tanto para quien ya ha dado pasos en esa dirección, con propuestas como el programa de Broncano. RTVE quiere rejuvenecer a su audiencia y que los experimentos de Playz no queden en algo aislado, y por eso se trae de allí a Inés Hernand y Samantha Hudson, y cuenta con el potencial de 'Sálvame' como artefacto irónico para los jóvenes.
¿'Sálvame' en TVE? Después de una etapa-puente en internet y luego un aterrizaje en Ten, el heredero oficioso de 'Sálvame' fue 'Ni que fuéramos Shhh', con una repercusión mayor de la esperada y audiencias de más del 4% de share. Antes de todo ello, tuvo una breve vida como experimento en Netflix en forma de reality que no cuajó. Todo ello ayudó a que el programa se convirtiera en un artefacto irónico para los más jóvenes, con vida sobre todo en redes sociales y con una fauna con dinámicas propias que no necesitan explicaciones y que heredará 'La familia de la tele'.
Es, sin duda, un salto arriesgado: ¿tiene sentido que en el plató de 'La familia de la tele' se repliquen las peleas, los ataques de histeria o los insultos de colaboradores tan extremos como Kiko Matamoros? La1 está arriesgando, pero en el fondo no mucho más de que ha arriesgado con toda la escudería de cómicos que está llegando a la cadena pública: primero Broncano y Marc Giró, en breve Buenafuente. Se trata de un plan general de RTVE que pasa por buscar un público distinto al de esas series tradicionales y concursos culturales que tenía antes, y en ese sentido, 'La familia de la tele' es una apuesta integral para las tardes. Objetivo: rejuvenecer las audiencias y dar un lavado de cara a la parrilla de TVE.
Cabecera | RTVE
En Xataka | 739 millones de euros: una auditoría de Hacienda apunta a un posible agujero presupuestario en RTVE
utm_campaign=06_May_2025"> John Tones .