Tras despedir a miles de personas, Amazon anuncia que ya tiene un millón de robots en almacenes. Va camino de hacer historia
Publicado el 02/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hace unos días, el CEO de Amazon alababa el impacto de la IA, declarando que si todo va bien, traerá más despidos a la compañía (se calcula que son 27.000 ya desde 2022). En una carta que se hizo pública, reconía que en los próximos años la compañía espera reducir su número de trabajadores, como consecuencia de las mejoras de eficiencia que traerá la inteligencia artificial.
En mayo también veíamos que los directivos de Amazon están presionando a sus ingenieros para que adopten las herramientas de IA con urgencia. Esta presión se traduce en mayores exigencias en cuanto a volumen de código generado y menor flexibilidad en los plazos de entrega. Incluso, un ingeniero ha señalado que algunos equipos se han reducido a la mitad de su plantilla, pero se espera que mantengan la misma producción de código gracias al uso de herramientas de IA.
Pues no solo la automatización está acabando con los trabajos de oficina en Amazon. En los almacenes el número de robots va camino de superar a los humanos y es que Amazon ya ha desplegado más de un millón de robots en sus centros logísticos.
Además de esto, no se puede olvidar que ya hace años que conductores de la empresa denunciaban públicamente que era un algoritmo quien se encargaba de medir su rendimiento y eso a veces podía ser injusto ya que la máquina no entendía que a veces, por ejemplo, los trabajadores se retrasaban por las colas para recoger paquetes en loa propios almacenes. También hace años comenzó a deshacerse de sus reclutadores y a delegar esas tareas de RR.HH. en máquinas.
Qué hacen los robots de los almacenes de Amazon

Las capacidades de estos robots han ido mejorando con el paso de los años. En el año 2012, la firma compró Kiva Systems por 775 millones de dólares con el objetivo de implantar más tecnología robótica a la gigantesca red de almacenes de la compañía de comercio electrónico. Como anunciaban en aquel momento "la tecnología ayuda a los minoristas a cumplir con los pedidos en línea rápidamente y con menos trabajadores".
Ahora, en un comunicado oficial, la empresa anuncia que acaba de implementar nuestro robot número 1 millón, "lo que consolida nuestra posición como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo". Este robot histórico fue entregado recientemente a un centro logístico en Japón.
"Comenzamos en 2012 con un único tipo de robot que podía mover estantes de inventario por el almacén". Actualmente, los robots Hércules pueden levantar y mover hasta 560 kilos de inventario, los robots Pegasus utilizan cintas transportadoras para manipular paquetes individuales y Proteus, del que la firma dice que es el primer robot móvil totalmente autónomo, puede navegar entre los empleados en áreas abiertas y sin restricciones mientras mueve carros pesados llenos de pedidos de clientes.
"Estos robots trabajan junto a nuestros empleados, realizando tareas pesadas y repetitivas". Según un comunicado del CEO de Amazon esto no se traduce en despidos: "En nuestro centro logístico de próxima generación, inaugurado a finales del año pasado en Shreveport, Luisiana, la robótica avanzada requiere un 30 % más de empleados en funciones de confiabilidad, mantenimiento e ingeniería".
Qué es DeepFleet
Además, también ha presentado DeepFleet, un modelo de inteligencia artificial generativa desarrollado para mejorar el rendimiento de su flota robótica. Esta herramienta permitirá coordinar los movimientos de los robots.
"Fabricamos nuestros robots en los Estados Unidos, trabajamos con proveedores locales y los implementamos a nivel mundial. Esto nos permite mantener altos estándares de calidad y al mismo tiempo crear un valioso ciclo de retroalimentación entre nuestros diseñadores, equipos de fabricación y empleados de primera línea", explica Amazon.
En un momento en el que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump quiere priorizar la fabricación en Estados Unidos y que Bezos, creador y gran accionista de Amazon quiere llevarse muy bien con el presidente, Amazon ha querido resaltar que su producción de robots es dentro del país.
Sobre la tecnología de IA, denominada DeepFleet, dice que puede coordinar el movimiento de robots, mejorando el tiempo de viaje de la flota robótica en un 10% y permitiendo entregar paquetes a los clientes más rápido y a menores costos.
"DeepFleet como un sistema de gestión de tráfico inteligente para una ciudad llena de automóviles que se mueven por calles congestionadas. Así como un sistema de tráfico inteligente podría reducir los tiempos de espera y crear mejores rutas para los conductores, DeepFleet coordina los movimientos de nuestros robots para optimizar la forma en que navegan por nuestros centros logísticos. Esto significa menos congestión, rutas más eficientes y un procesamiento más rápido de los pedidos de los clientes", explican desde la empresa.
La combinación del millón de robots en los centros logísticos y DeepFleet supone la unión de la robótica y la IA para trabajar juntas en las tareas de entrega de paquetes a los clientes de la empresa. Según la firma, esto es sólo el comienzo: "A medida que DeepFleet aprende de más datos, continuará volviéndose más inteligente", dice el comunicado de Amazon.
Vía | Xataka
Imágenes | Comunicado oficial de Amazon
En Genbeta | La IA generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros
En Genbeta | Si quieres aprender inteligencia artificial desde casa, estos 13 cursos son a los que yo me apuntaría
utm_campaign=02_Jul_2025"> Bárbara Bécares .