Tras convertirse en el gran rival de OpenAI, Anthropic tiene un mensaje para sus futuros empleados: "no usen asistentes de IA"
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Encontrar un empleo se ha convertido en una carrera de obstáculos. En la actualidad, los candidatos ya no solo deben enfrentarse al reto de encontrar una vacante adecuada para sus habilidades y conocimientos, también deben competir contra otros candidatos y contra algoritmos de IA que filtran su candidatura antes de llegar a un reclutador humano.
Por ello, el uso de herramientas de IA para encontrar un empleo es cada vez más habitual. Irónicamente, Anthropic, una de las compañías más pujantes en el desarrollo de modelos de IA, ha incluido una advertencia en sus vacantes de empleo: "No utilicen asistentes de IA durante el proceso de solicitud".
La ironía de Anthropic: la IA sin IA
El modelo de IA Claude de Anthropic ha conseguido que la compañía alcance una capitalización de 61.500 millones de dólares y ha convertido en millonarios a sus fundadores. Sin embargo, uno de los requisitos para entrar a trabajar en la compañía es que los candidatos mantengan su currículum lejos de los chatbots de IA.
Tras la última ronda de inversión, la compañía levantó 3.500 millones de dólares, por lo que ahora prepara su expansión. Para ello necesita nuevos empleados, por lo que ha abierto nuevas vacantes de empleo en su web de reclutamiento.
Sin embargo, basta abrir una de esas vacantes para leer bajo uno de sus apartados la siguiente advertencia: "Si bien alentamos a las personas a usar sistemas de IA durante su función para ayudarlos a trabajar más rápido y de manera más efectiva, no utilicen asistentes de IA durante el proceso de solicitud".

Esta advertencia se encuentra justo debajo de la pregunta "¿Por qué Anthropic?", en la que el candidato dispone de entre 200 y 400 palabras para responder. Parece una pregunta sin mayor importancia y puede que algunos candidatos pueden sentirse tentados de usar IA para responderla.
No obstante, en declaraciones a Fortune, un portavoz de Anthropic explicaba el mensaje."Queremos poder evaluar el interés genuino y las motivaciones de las personas para trabajar en Anthropic. Al pedirles a los candidatos que no usen IA para responder preguntas clave, buscamos indicios sobre lo que valoran los candidatos y sus respuestas únicas sobre por qué quieren trabajar aquí", aseguraban desde el departamento de recursos humanos de la compañía.
Tal y como se indica en el propio mensaje de advertencia, el objetivo de que sea el candidato quien responda a esa pregunta es la de "evaluar sus habilidades de comunicación sin la asistencia de IA" y conocer los motivos reales por los que quiere trabajar en Anthropic.
La IA como asistente, no como empleado
El uso de herramientas de IA para el proceso de selección de personal está a la orden del día, tanto desde el lado de las empresas como de los candidatos, y su uso ya casi se equipara al de un ordenador o un corrector ortográfico para revisar la carta de presentación antes de enviarla.
Kathleen Nolan, reclutadora senior en la empresa tecnológica GrowthLoop, abogaba por el uso de la IA como ayuda para adaptar el currículum de los candidatos y agilizar la presentación de candidaturas. "A nadie le importa si usas IA. Si la usas bien, nadie lo notará", aseguraba Nolan.
Sin embargo, pese a ser llamativa, la petición de Anthropic tiene sentido. La prioridad de la compañía a la hora de encontrar nuevos empleados no está en encontrar a los candidatos mejor cualificados, si no a los más comprometidos. De hecho, en la página de vacantes de empleo de la compañía se anima a los candidatos a enviar el formulario de candidatura "independientemente de su formación o experiencia".
Ese enfoque de contratación por habilidades se alinea con la nueva tendencia entre las grandes tecnológicas, que dan mayor importancia a las habilidades blandas, el compromiso, la actitud y la capacidad de adaptación, que a los títulos académicos.
Una encuesta de la plataforma de empleo Resume Genius revelaba que el 57% de los reclutadores afirmaba que el apartado de "Pasatiempos e intereses" se encuentra entre uno de los tres apartados con más peso del currículum, mientras que el 43% de los reclutadores aseguraba no exigir un título de una institución prestigiosa para considerar a un candidato.
En Xataka | "Soy muy perfeccionista": la respuesta que los reclutadores ya no quieren ni oír en entrevistas de trabajo
Imagen | Flickr (TechCrunch), Unsplash (Annie Spratt)
utm_campaign=20_May_2025"> Rubén Andrés .