Starbucks hizo una apuesta muy fuerte en China para seguir creciendo. Los aranceles amenazan con llevársela por delante

Publicado el 06/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Starbucks hizo una apuesta muy fuerte en China para seguir creciendo. Los aranceles amenazan con llevársela por delante

Hace justo un año hablábamos en Xataka del delicado momento por el que pasaba Starbucks. Un año después, la cadena de café más grande del mundo profundiza en la crisis de su modelo de negocio, atrapada ahora entre aquellos problemas estructurales, que venían de lejos, y un problema nuevo: los aranceles de Trump.

La situación actual. Starbucks acumula cinco trimestres consecutivos de caídas en ventas en Estados Unidos. Solo en el último trimestre, las transacciones cayeron un 4%, aunque el gasto medio por cliente aumentó un 3%.

No importa: ese aumento es insuficiente para compensar la pérdida de tráfico en cafeterías si los clientes buscan alternativas más baratas como Dunkin' o McDonald's.

Por qué es importante. La empresa depende de café importado de más de 30 países, y con los nuevos aranceles del 10%, su compromiso de no subir precios en 2025 complica aún más la recuperación de sus márgenes, que ya iban a la baja.

El contexto. Lo que durante años fue una historia de crecimiento imparable, triplicando sus locales desde 2012 hasta superar los 40.000 en 2024, ahora se ha convertido en una lucha por mantener su rentabilidad.

Estados Unidos, su mercado principal, está saturado. Y China, su gran apuesta de crecimiento, tiene sus propios problemas.

  • El mercado estadounidense muestra signos claros de madurez con un crecimiento de locales que se ha ido desacelerando.
  • En China, aunque casi ha duplicado sus tiendas en cinco años, los ingresos se han estancado, con ventas interanuales planas (0% último trimestre).

Esto último tiene mucho que ver con el consumo nacionalista que antepone alternativas locales.

Sjmau Establecimientos Starbucks Por Pa S

La amenaza. Más allá de los aranceles, Starbucks tiene otros frentes abiertos en torno a su modelo de negocio.

Entre líneas. El nuevo CEO Brian Niccol, fichado de Chipotle con música de fanfarrias, ha puesto en marcha el plan "Back to Starbucks" para recuperar la esencia que hizo grande a la empresa.

Sin embargo, ha reconocido recientemente que "nuestros resultados del segundo trimestre son decepcionantes", si bien también aseguró tener "confianza en que nuestro plan es la estrategia correcta para dar la vuelta al negocio".

El giro inesperado. A pesar de todos estos problemas, Niccol mantiene su compromiso de congelar los precios en 2025, una decisión valiente (y veremos si temeraria) cuando sus competidores seguramente los aumentarán por el impacto de los aranceles.

Es cierto que esta estrategia podría darle ventaja competitiva si logra controlar sus márgenes por otras vías, pero también lo es que esos márgenes están cada vez más constreñidos.

En cifras. La situación financiera explica el deterioro del negocio:

  • Las acciones han caído casi un 30% desde el anuncio de los aranceles.
  • Su margen operativo ajustado del último trimestre fue del 8,2%, bastante por debajo del 9,5% esperado.
  • Los beneficios se desplomaron más del 50% respecto al año anterior, hasta los 384 millones de dólares.
  • La empresa acumula 23.000 millones de deuda neta, con un ratio de endeudamiento superior al triple.
F4qqi Los Ingresos Trimestrales De Starbucks

Lo último. Starbucks ha implementado ya varias medidas para contener costes:

  • Eliminación de cargos extra por leches alternativas.
  • Reducción de opciones de personalización.
  • Descontinuación de productos.
  • Oferta de recargas gratuitas para quienes consumen en sus establecimientos.

La pregunta ahora es si estas medidas serán suficientes frente a un entorno económico cada vez más hostil, donde los hábitos de consumo están cambiando y la experiencia que antes definía a Starbucks ya no parece suficiente para justificar sus precios.

En Xataka | El café de especialidad es caro y hay algo que lo encarece más aún: quitarle la cafeína

Imagen | Hamza Inayat

utm_campaign=06_May_2025"> Javier Lacort .