Samsung sale ganando con el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. Los usuarios, no tanto

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Samsung sale ganando con el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. Los usuarios, no tanto

La esperada Nintendo Switch 2 llegará al mercado el próximo 5 de junio, y para poder satisfacer la enorme demanda inicial la firma se ha aliado con Samsung. Son buenas noticias para la empresa surcoreana, que consigue "robarle la cartera a TSMC" en este caso. Aquí, no obstante, hay letra pequeña.

Chips a gogó. Como indican en Bloomberg, en Nintendo esperan que en los primeros nueve meses de existencia de la nueva consola (hasta marzo de 2026) se vendan 20 millones de unidades. Tener a un fabricante como Samsung como aliado para encargarse de los chips es crucial, porque son muy pocos los que pueden asumir ese ritmo de producción.

NVIDIA como socio fundamental. Cuando se desveló la Nintendo Switch 2 se confirmó oficialmente que esta consola haría uso de un procesador personalizado de NVIDIA. El chip integra una GPU con núcleos RT y núcleos Tensor para proporcionar un prometedor salto gráfico y también mejoras basadas en algoritmos de IA. Así, será posible disfrutar de trazado de rayos en tiempo real y teóricamente de algún tipo de sistema DLSS para ofrecer juegos a mayor resolución.

Pero el chip es decepcionante. Todos los datos que han aparecido permiten deducir que el chip utilizado por las Nintendo Switch 2 es el NVIDIA Tegra T239. Es un chip sorprendentemente antiguo —la tecnología es de 2020/2021— cuya GPU cuenta con arquitectura Ampere, como en la serie de GPUs RTX 30 de NVIDIA. De hecho el proceso de fotolitografía es de 8 nanómetros, cuando lo normal en chips de última generación es usar nodos de 3 nm, como por ejemplo hace Apple en sus M4, Intel en sus Lunar Lake y Arrow Lake, o Cualcomm en sus Snapdragon 8 Gen 4.

¿Malas noticias para los usuarios? A priori esto son malas noticias para quienes compren la Nintendo Switch 2, al menos si piensan que están pagando por tecnología de última generación. Al ser antiguos, los chips utilizados en la Switch 2 tienen claras desventajas en ámbitos como el consumo energético que afectará a la autonomía de la batería. Un chip de 5 o al menos 7 nm hubiera mejorado este apartado sensiblemente.

Pero esto es Nintendo siendo Nintendo. La empresa japonesa lleva adoptando esta estrategia desde hace muchos años. Ya lo hizo con la Switch original, que a pesar de lanzarse en 2017 usó el Tegra X1, un chip de 20 nm que se anunció en enero de 2015. En su anterior éxito, la Wii, su chip gráfico era significativamente menos potente que el de rivales directos como la Xbox 360 o la PS3. A Nintendo le da igual quedarse técnicamente por detrás del resto: las ventas casi siempre le han dado la razón.

Y los juegos siguen siendo maravillosos. Mientras que sus teóricas competidoras suelen presumir de megaproducciones con una calidad visual espectacular, Nintendo mantiene una espléndida tradición: la de que lo que importa es hacer videojuegos cuya jugabilidad es extraordinaria. El apartado visual importa, pero queda en segundo plano. Eso hace que a nivel de hardware los requisitos tampoco sean tan importantes ni para Nintendo, ni para sus usuarios: se puede hacer una gran consola sin tener lo mejor o lo último de lo último en algunos de sus apartados.

Controlando costes. Samsung gana así un jugoso contrato que le permitirá exprimir el jugo de sus factorías, pero Nintendo es la que realmente vuelve a aprovechar esta estrategia para abaratar la factura de componentes. Estos chips son desde luego más baratos que alternativas más modernas, lo que permite ahorrar en este apartado.

Consolas

El objetivo probable: no perder dinero con cada consola vendida. El lanzamiento de la PS5 cumplió la norma no escrita en el mundo de las consolas: los fabricantes suelen perder dinero con cada consola vendida. También pasaba con las Xbox Series S/X, y en ambos casos lo que perdían con el hardware luego lo recuperaban (y rentabilizaban) con la venta de videojuegos.

Comido por servido. Nintendo es también esto la excepción a la regla, o al menos lo era, porque algunos analistas apuntan que la firma sí perderá dinero con la consola, que en España costará 469 euros. Otros indican que Nintendo no perderá dinero, pero tampoco lo ganará apenas.

Una buena decisión logística. La estrategia de Nintendo es también interesante porque no "competirá" por contratar capacidad de producción en una TSMC que está muy solicitada por empresas como Apple o NVIDIA para sus chips avanzados. Hay rumores de que en el futuro habrá una Switch 2 OLED, y es probable que sea Samsung la que también proporcione esos paneles, como ha ocurrido con la Switch OLED

Imagen | Nintendo | DennisM2

En Xataka | Activision revela lo potente que será la Switch 2: mucho más que su predecesora, pero a un mundo de PS5 y Xbox Series X/S

utm_campaign=20_May_2025"> Javier Pastor .