Chrome iba dos años por detrás de Microsoft Edge en IA: Google acaba de ponerle remedio con Gemini
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Google es un gran dominador en el mercado de los navegadores web: Chrome tiene un 65% de cuota de mercado según StatCounter, y su perseguidor más inmediato es Microsoft Edge con un 13,29%. Sin embargo, hay un aspecto donde el navegador de Google ha ido muy por detrás del de Microsoft: inteligencia artficial-
Google quiere ponerle solución desde hoy, y acaba de anunciar que Gemini se integrará en Google Chrome desde mañana, con varios grandes peros para millones de usuarios: de momento solamente podrá ser usado por suscriptores estadounidenses del nuevo plan Google AI Ultra, y la cosa no acaba ahí, porque solo está disponible en idioma inglés.
Qué hará la IA de Gemini en Chrome
Google ha anunciado que Gemini llegará a Chrome tanto en Windows como en macOS. A partir de ahí, ¿qué podremos hacer con el asistente? Por el momento, la compañía no ha sido muy ambiciosa: lo que han demostrado en el escenario con esta primera versión es que podremos preguntar a Gemini sobre la web que estamos visitando, así como realizar peticiones típicas como realizar un resumen de lo que estamos leyendo.
Lo presentado va en la línea de lo que Bing Chat y Copilot han hecho desde sus primeros días en Microsoft Edge, y es algo que se echaba de menos, porque Gemini tenía por su cuenta esas posibilidades con web que ahora integra en el navegador, o incluso porque Google ha demostrado cosas mucho más avanzadas en inteligencia artificial con 'Project Mariner', su agente autónomo de navegación web.
Con todo lo que está avanzando el sector en chatbots o en desarrollo, su relevancia en navegadores ha sido testimonial. Sin embargo, como Google demostró con Mariner, las posibilidades son enormes. En ese sentido, con Edge hemos visto cómo puede ver todo lo que hacemos con la web, literalmente. Y la cosa no queda ahí, con el nuevo modo de Copilot Vision, el asistente entiende el contexto de la web y permite ayudarnos a planificar o comprar respondiendo a preguntas que tengamos en una conversación natural en alto. Y todo esto, teniendo en cuenta que Microsoft no arriesga en IA.
Fuera de estos gigantes, The Browser Company tiene en marcha Dia, un sucesor de Arc mucho más basado en IA, y Perplexity ha lanzado Comet, un navegador con el que quieren ser más que ese buscador con IA que maravilla a tanta gente. Sin que hayamos podido probarlo por el momento, su promesa no es solo integrar IA, sino ser mucho más 'agéntico' que los navegadores tradicionales, centrándose en este caso en ayudar con automatización en tareas con búsquedas.
Atrás quedan integraciones simples como las que llevó a cabo Opera en GX, que también nos hicieron pensar en que los navegadores eran buen hogar para la IA, como hoy reconoce Google con la llegada de Gemini a Chrome. Eso sí, aún queda mucho por ver para afirmar que la inteligencia artificial ha provocado una disrupción en navegadores, como ya ha hecho en búsquedas o en generación de contenidos.
utm_campaign=20_May_2025"> Antonio Sabán .