Pedro Sánchez acaba de anunciar una de sus ideas para luchar contra la corrupción: inteligencia artificial
Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La política española atraviesa un momento convulso en las últimas semanas, y esta tensión se ha trasladado al Congreso de los Diputados en una sesión monográfica centrada en la corrupción. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, en el que la inteligencia artificial tendrá un papel destacado.
Este plan contará con un total de 15 medidas de "importante calado", diseñadas en colaboración con la OCDE y consensuadas con algunos grupos parlamentarios. Durante su intervención en el Congreso, el presidente ofreció un primer adelanto de estas medidas, que deberán pasar por el trámite parlamentario en las próximas semanas.
La IA como herramienta de lucha contra la corrupción
Entre las propuestas más llamativas figura el uso de inteligencia artificial. Lo que parecía reservado al ámbito tecnológico o empresarial, llega ahora al Congreso con la promesa de ayudar a combatir la corrupción.

Pedro Sánchez ha presentado esta nueva medida de la siguiente manera:
"Vamos a introducir aplicaciones de IA en la plataforma de contratación del sector público de modo que nos permita automatizar, optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude".
La plataforma a la que se refiere es el portal web centralizado donde se publica toda la información sobre los procesos de contratación pública. Por este punto pasan todos los contratos de la administración, y es clave para la transparencia y el control. Sin embargo, en ocasiones resulta insuficiente para detectar irregularidades como contratos inflados o adjudicaciones fuera de procedimiento.
El Ejecutivo pone el foco en empresas con capacidad para modificar contratos dentro de las administraciones sin ser detectadas. La IA permitiría identificar patrones sospechosos en estas modificaciones, alertando sobre posibles casos de fraude antes de que se materialicen. Algo en lo que se ha profundizado un poco a través de una publicación publicada en la web de La Moncloa donde se detalla lo siguiente:
Inspirándose en experiencias internacionales, la nueva plataforma permitirá realizar auditorías a gran escala mediante el análisis estadístico de datos abiertos. Esto facilitará la detección de patrones irregulares indicativos de posibles fraudes, y permitirá evolucionar desde un control caso por caso hacia un modelo de supervisión estructural, automatizado y más eficaz.
Medidas que se podrían complementar con lo que dicen expertos como por ejemplo Jaime Gómez-Obregón que apostó por la necesidad de que cualquier ciudadano tenga capacidad de consultar todos los contratos públicos
Aún falta concreción sobre cómo se implementará exactamente esta tecnología, pero lo que sí es evidente es que la inteligencia artificial empieza a abrirse camino también en la administración pública. Hasta ahora se usaba en algoritmos como los de la Agencia Tributaria, para cruzar datos fiscales y detectar incongruencias; con este nuevo plan, el Gobierno pretende dar un paso más allá.
Lo que está claro es que la IA tendrá cada vez más presencia en nuestra vida cotidiana, no solo en el móvil u ordenador, sino también en el funcionamiento del Estado. Aun así, habrá que ser cautelosos y esperar a conocer con detalle cómo se aplicará y qué aspectos concretos se rastrearán con esta tecnología.
Imágenes | Moncloa (2) Kohji Asakawa
utm_campaign=09_Jul_2025"> José Alberto Lizana .