Microsoft tiene un problema incluso más grande con Windows 10 en España que en el resto del mundo. Y poca solución a corto plazo

Publicado el 06/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Microsoft tiene un problema incluso más grande con Windows 10 en España que en el resto del mundo. Y poca solución a corto plazo

Microsoft tiene un serio problema con Windows 10, y este se ha vuelto cada vez más evidente a medida que se acerca su fecha de fin de soporte. A pesar del tiempo transcurrido desde el lanzamiento de Windows 11, millones de usuarios siguen resistiéndose a migrar al nuevo sistema operativo. En España, además, esta reticencia es aún mayor.

El fin de soporte para Windows 10 llegará el 14 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual esta versión dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Esto supone un riesgo considerable para los usuarios que permanezcan en el sistema, algo preocupante considerando que Windows 10 sigue instalado en más de la mitad de los ordenadores.

Windows 10 tiene los días contados en nuestros PC... o no

Uno de los grandes obstáculos para la migración es la exigencia de ciertos requisitos de hardware para Windows 11, como el módulo TPM 2.0, lo que obliga a muchos usuarios a renovar su equipo por completo si quieren actualizar. Muchos simplemente no están dispuestos a hacerlo.

Según los datos de StatCounter, en abril de 2025, Windows 10 mantenía una cuota de mercado global del 53,19%, mientras que Windows 11 alcanzaba el 43,29%. En España, la situación es aún más desfavorable: el 53,46% de los equipos siguen utilizando Windows 10. Una diferencia en tanto por ciento mínima, pero que suponen ya miles de dispositivos que tienen el riesgo de estar desprotegidos ante vulnerabilidades a partir de octubre.

Windows

Esta realidad supone un riesgo de seguridad sin precedentes, con millones de dispositivos que quedarán expuestos a vulnerabilidades tras el fin de soporte. Ante esta situación, Microsoft ha optado por monetizar la prolongación del soporte, ofreciendo a los usuarios domésticos una extensión de actualizaciones de seguridad por 30 dólares adicionales, con cobertura hasta octubre de 2026.

Hasta ahora, este tipo de extensión solo estaba disponible para empresas, pero la baja adopción de Windows 11 ha obligado a Microsoft a abrir esta opción al público general. Aun así, la compañía continúa recomendando la compra de ordenadores nuevos compatibles con Windows 11, algo que muchos consideran innecesario, sobre todo si el equipo actual aún cumple con sus necesidades diarias.

En este contexto, algunas alternativas ganan protagonismo. Entre ellas: convertir el equipo en un Chromebook, usar parches gratuitos como los de 0patch, o migrar a Linux.

Según las proyecciones actuales, Windows 11 no superará a Windows 10 en cuota de mercado hasta mediados de 2026, lo que explicaría la decisión de Microsoft de ofrecer un año adicional de soporte. Sin embargo, es muy probable que, incluso entonces, miles de usuarios sigan resistiéndose al cambio, ya sea por convicción o por imposibilidad técnica o económica. Para Microsoft hay poca solución a corto plazo: esperar a que los usuarios migren poco a poco, o incluso ampliar el plazo para que Windows 10 siga recibiendo actualizaciones, algo poco probable dado que Microsft plantea hacer negocio con el soporte extendido.

Imágenes | Its me Pravin

En Genbeta | Microsoft está arreglando la parte mala de  Windows 11: estas son las mejoras que te puedes haber perdido si sigues  en Windows 10

En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años

utm_campaign=06_May_2025"> José Alberto Lizana .