Microsoft anuncia que la extensión de Copilot para VS Code será libre. Es un 'zarpazo' a su competencia en el 'vibe coding'
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Microsoft ha vuelto a sorprender a la comunidad tecnológica con un anuncio que, a primera vista, parece contradecir la lógica empresarial tradicional: la liberación del código fuente de su extensión de Copilot para Visual Studio Code.
Este movimiento, anunciado esta misma tarde por Satya Nadella durante la conferencia BUILD, ya ha empezado a generar un intenso debate en redes sociales: ¿Se trata de una apuesta genuina por el software libre o de una maniobra estratégica para consolidar su propio dominio?
¿Qué significa (realmente) que Copilot sea de código abierto?
Abrir el código de Copilot implica que cualquier desarrollador o empresa puede examinar, modificar y reutilizar el software. Esto podría facilitar el lanzamiento de versiones mejoradas del software por parte de diversas startups, lo que teóricamente amenaza la posición dominante de Microsoft en el ecosistema de desarrollo.
Sin embargo, la realidad es más compleja.
Como señala el ingeniero Gergely Orosz, aunque el código de VS Code (y ahora también de Copilot) sea abierto, los forks —versiones derivadas del software original, como Cursor o Windsurf— no tendrán acceso al marketplace oficial (esto ya venía ocurriendo antes del anuncio de hoy), lo que limita sus posibilidades de competir en igualdad de condiciones.
Estrategia de plataforma: ganar el ecosistema
El verdadero objetivo de Microsoft parece ser fortalecer su posición como plataforma central para el desarrollo de software. Abrir Copilot incentiva a la comunidad a contribuir y construir nuevas extensiones similares, pero estas solo serán plenamente funcionales en el entorno de VS Code.
Así, Microsoft no solo retiene a los usuarios existentes, sino que también atrae a nuevos desarrolladores interesados en acceder a su creciente ecosistema. Así, Microsoft logra así un equilibrio perfecto:
- Promueve una imagen de apertura e innovación, y consolida su liderazgo como plataforma principal para desarrolladores.
- Estimula la creación de extensiones similares a Copilot... pero siempre dentro de su propio ecosistema, al que Cursor y Windsurf no tienen acceso.
Este enfoque es un ejemplo clásico de la estrategia empresarial conocida como "comercializar el complemento". Al liberar aquello que complementa su producto principal (VS Code), Microsoft debilita a sus competidores indirectos y fortalece su núcleo de mercado.
Es un movimiento inteligente: permitir que la comunidad mejore la herramienta mientras se mantiene el control sobre la experiencia completa del usuario.
El desarrollador Ian Cooper lo resume así:
"Cuando vayas rezagado, abraza el open source. Esto erosionará con el tiempo la ventaja de soluciones como Cursor, porque la comunidad tenderá a reunirse alrededor de la alternativa abierta".
¿Por qué ahora?
Además de todo lo anterior, este movimiento responde a toda otra serie de razones:
- Maduración de los modelos de lenguaje: Ya no es necesario proteger secretos técnicos ("salsa secreta") cuando los modelos LLM son accesibles y competitivos.
- Estandarización de la experiencia de usuario: Las mejores prácticas de UX en herramientas de IA ya están ampliamente difundidas; abrir el código permite que la comunidad refine y personalice estas experiencias.
- Demanda de transparencia: Abrir la extensión permite comprender qué datos se recopilan, aumentando la confianza de los usuarios.
- Seguridad colaborativa: La comunidad OSS ha demostrado ser eficiente al detectar y corregir vulnerabilidades rápidamente.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Un desarrollador preguntó qué IA es mejor para programar. Los más de 28.000 votos fueron muy contundentes
utm_campaign=19_May_2025"> Marcos Merino .