Me he bajado los pantalones para probar la función más polémica de FaceTime en iOS 26. Esta es la verdad sobre el "detector de desnudos"
Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Nunca pensé que tendría que hacer esto por un artículo, pero aquí estamos. Cuando empezaron a circular noticias sobre una supuesta función de FaceTime en iOS 26 que congela tu videollamada si detecta que alguien está desnudo, sabía que había que ir más allá de los titulares. Así que sí, me bajé los pantalones (y me quité la camiseta) frente a mi iPhone para descubrir qué hay de cierto en toda esta polémica. Porque una cosa es leer sobre el "detector de desnudos" de Apple y otra muy distinta es probarlo en tus propias carnes. Literalmente.
Todo empezó con un post en X que se viralizó rápidamente. Tal y como anunció Apple, FaceTime en iOS 26 congelaría automáticamente las videollamadas al detectar desnudez, mostrando una advertencia que básicamente te regañaba por enseñar de más. Los medios se hicieron eco y no tardaron en aparecer las teorías sobre Apple convertido en el policía digital de la moral. Pero cuando algo suena demasiado escandaloso para ser verdad, normalmente hay más historia detrás. Y efectivamente, la hay.
El experimento: todo queda en casa (nunca mejor dicho)
Para hacer la prueba completa, me armé de valor y preparé un FaceTime entre mi iPhone y mi iPad. Nada de involucrar a terceros en este experimento tan peculiar. Tengo dos cuentas de Apple diferentes precisamente para este tipo de pruebas, así que pude llamarme a mí mismo como si fuesen dos personas diferentes.
Inicié la llamada con normalidad y, después de unos segundos, procedí a hacer lo que dice el titular. ¿El resultado? Pues... no pasó absolutamente nada. La videollamada continuó sin inmutarse, sin alertas, sin censura automática. Y aquí está lo que quizás no han contado: la función viene desactivada por defecto para adultos.
Resulta que esta polémica función no es automática ni está activa por defecto. La encuentras en Ajustes > Aplicaciones > FaceTime > Aviso de contenido sensible. Y sí, hay varias opciones interesantes.

- Activar el aviso de contenido sensible, que es lo que tuve que activar manualmente para hacer la prueba.
- Ayudar a Apple a mejorar el reconocimiento: esta sí que debería preocupar algo más, porque aquí estarías enviando datos (de forma anónima) para mejorar el sistema.
Para menores de edad, la cosa cambia. La protección viene activada por defecto, lo cual tiene todo el sentido del mundo.
Activando el "detector de desnudos"
Una vez que activé la función en ambos dispositivos, repetí la prueba. Y ahí sí, tras unos cinco segundos, el sistema reconoció lo que estaba pasando.
En mi dispositivo (el emisor) apareció una alerta: "El audio y vídeo se ha pausado porque es posible que estés mostrando contenido sensible. Si no te sientes a gusto, deberías terminar la llamada." Con dos opciones: reanudar o finalizar.

En el dispositivo receptor, simplemente se pausó el vídeo. No hubo nada de información. Solo se detuvo la transmisión. Sin embargo, en otras pruebas fue al revés. El emisor pudo seguir enviando contenido mientras le aparecía una alerta al receptor. En cualquier caso, la videollamada se detiene.
Más allá del vídeo: también probé con mensajes
Para completar la investigación, también probé enviando una foto "caliente" a mi número alternativo (también uno específico para este tipo de pruebas). Con la protección activada, el receptor recibe una advertencia sobre contenido sensible. La persona que lo envía, obviamente, lo hace con normalidad.

Desmontando la polémica
Después de hacer las pruebas, creo que la polémica original puede explicarse por tres motivos:
- Error de beta: iOS 26 sigue en beta, y es posible que alguien experimentara un comportamiento donde la función se activó sin estar configurada. En septiembre, cuando llegue la versión final, esto probablemente no sucederá.
- Usuario menor de edad: si la persona que reportó el problema era menor de edad, la protección estaría activa por defecto. Esto explicaría por qué se activó "automáticamente" sin configuración previa.
- Activación manual para generar polémica: también existe la posibilidad de que alguien activara conscientemente la función para crear contenido viral. No juzgo las motivaciones, pero las pruebas son las pruebas.
El fondo de la cuestión
Apple insiste en que todo el procesamiento se hace en el dispositivo, y con Apple Intelligence hemos visto que esto es técnicamente posible. Lo curioso es que esta función es compatible incluso con dispositivos que no soportan Apple Intelligence, lo que significa que hay reconocimiento de imágenes y vídeo en tiempo real funcionando con IA más básica.
El procesamiento local significa que Apple no tiene acceso a lo que estás mostrando en tu videollamada. Aunque somos libres de sembrar la duda sobre esto. Aunque, bajo mi opinión, la realidad es que la privacidad real no está en riesgo por usar FaceTime, sino por exponerte ante otra persona.
Al final, toda esta polémica me recuerda a cuando Apple presentó por primera vez las protecciones para menores en fotos y mensajes. Siempre habrá debate sobre hasta qué punto es apropiado que una empresa "juzgue" contenido, pero la realidad es que vivimos en un mundo donde la protección de menores es una responsabilidad compartida.
Si esta función te hace pensar dos veces antes de hacer esa videollamada o enviar esa foto, quizá ya ha cumplido parte de su propósito. Porque al final, la regla número uno sigue siendo la misma: si no quieres que algo así suceda, no te hagas ese tipo de fotografías o videollamadas.
La función existe, es opcional para adultos y funciona como prometía. Si no quieres usarla, no la actives. Si la necesitas, ahí está. Y si quieres hacer videollamadas subidas de tono, puedes hacerlo con total normalidad... siempre y cuando seas mayor de edad y tengas la función desactivada. Y sí, mis pantalones ya están donde deben estar.
Imagen portada | Freepik
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial
utm_campaign=03_Jul_2025"> Guille Lomener .