Los reclutadores echan de menos un gesto que daban por hecho en las entrevistas: el compromiso por el puesto
Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En un mercado laboral donde cada detalle cuenta, los reclutadores están notando una tendencia preocupante: muchos candidatos llegan a la entrevista sin haberse preparado nada. Ya no se trata de tener un currículum pulido o de saber responder a las preguntas trampa, sino que el factor diferencial en este caso es saber demostrar un compromiso real, algo que empieza antes de sentarse frente al entrevistador.
Los expertos. Esto es algo que los expertos no cesan en demandar. Una de ellos fue Adriane Schwager, CEO y cofundadora de la firma de reclutamiento GrowthAssistant con más de dos décadas de experiencia en el sector. A través de una entrevista que concedió a la CNBC, Schwager compartió su sorpresa ante la creciente falta de preparación de los candidatos en los últimos cinco años.
Apuntaba a que estaba "sorprendida de la cantidad de veces que la gente no hace sus deberes. Aquí hay algo muy básico que veo que los candidatos no están haciendo, que es entender qué hace la empresa que te está entrevista".
Lo que antes era un consejo para recién licenciados que se enfrentaban a sus primeras entrevistas, ahora se ha convertido en una llamada de atención para profesionales con años de experiencia.
El interés. Tal y como se detallaba en LinkedIn, la entrevista de trabajo se ha convertido en una especie de obra de teatro, debe interpretar su papel. Sin embargo, para que la actuación sea convincente no basta con que el actor ensaye los cinco minutos antes de salir al escenario, sino que requiere un gran trabajo previo de investigación. De esta manera, no se trata solo de querer un empleo por cobrar a final de mes, sino de demostrar los valores con los que se cuentan y que se alineen con la filosofía de la empresa a la que se aspira.
Según Schwager, un error común es la incapacidad de los candidatos para hablar con un mínimo de propiedad sobre la compañía. Investigar a la empresa no requiere un esfuerzo titánico y, sin embargo, ofrece una ventaja competitiva enorme.
Hay mucha información. La experta destaca el efecto positivo que se produce cuando un candidato menciona, de forma natural, una publicación reciente en el blog de la empresa o una noticia que vio en su perfil de X. Y es que ahora mismo es fácil hacer una búsqueda de una empresa en Google para ver algo destacado. Así que no es excusa.
Incluso el uso de la inteligencia artificial en estos casos puede ser lo mejor para estas situaciones, ya que puede hacer una gran investigación y resumir los puntos más relevantes de una compañía con el objetivo de preparar un pequeño guion de cara a la entrevista.
Compromiso. Esta necesidad de los reclutadores no es un capricho. Responde a una de las mayores crisis del entorno laboral moderno: la falta de compromiso. Según el informe State of the Global Workplace 2024 de Gallup, las cifras son alarmantes:
- Solo el 23% de los empleados a nivel mundial se sienten comprometidos con su trabajo.
- Un 62% practica el "quiet quitting" o renuncia silenciosa, cumpliendo con lo mínimo indispensable.
- El 15% restante está en un estado de "desconexión activa", totalmente descontento.
Este falta de compromiso con una compañía puede generar un mal ambiente laboral que ninguna empresa quiere ahora soportar lógicamente. Y es que incluso se ha medido que puede tener un coste sobre la economía de hasta 8.9 billones de dólares a escala global. Por esta razón, las empresas están priorizando la contratación de personas que muestren un compromiso potencial desde el primer contacto. Demostrarlo en la entrevista te suma puntos decisivos.
Los consejos. Esto hace que antes de acudir a una entrevista lo mejor es analizar el modelo de negocio que tiene, revisar sus noticias recientes, investigar las redes sociales e incluso conocer al entrevistador. Esto se puede hacer fácilmente a través de LinkedIn donde se puede encontrar un punto en común como un contacto que se conozca o incluso haber estudiado en la misma universidad.
Y si de verdad te interesa una empresa, Schwager sugiere no limitarse a los canales oficiales. En este caso, apunta a que ella misma ha visto como algunos candidatos la contactaban directamente por redes sociales mostrando el interés y el conocimiento de la empresa. Algo que puede hacer ganar puntos a un candidato.
Imágenes | Mina Rad
En Genbeta | Teletrabajaban y les obligaron a volver a la oficina. Así se las ingenian para seguir trabajando desde casa