Los millonarios 'cripto' llevan años sufriendo robos y estafas. Ahora es mucho peor: les están secuestrando con gran violencia

Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Los millonarios 'cripto' llevan años sufriendo robos y estafas. Ahora es mucho peor: les están secuestrando con gran violencia

En los últimos años, el auge de las criptomonedas ha dado lugar a una nueva élite económica: la de los llamados 'cripto-ricos'. Sin embargo, allí donde crece el dinero también lo hace el crimen, y lo hace en modalidades igualmente modernas y mucho más brutales. Así, una nueva tendencia criminal está poniendo en jaque a empresarios del sector en todo el mundo (Francia, Estados Unidos, Estonia...) han sido víctimas de los llamado "wrench attacks"... ciberataques que sóo tienen de 'ciber' su objetivo, pero no sus métodos

¿Qué es un 'wrench attack'?

Yes que, a diferencia de los tradicionales ciberataques, donde el robo ocurre a través de sofisticadas técnicas de 'hacking', los wrench attacks se basan en una metodología 'a la vieja usanza': recurrir a la violencia física directa contra los propietarios de criptomonedas para obligarles a transferir sus activos.

A menudo se usan objetos simples como llaves inglesas (eso es lo que significa 'wrench' en inglés), cuchillos o incluso armas de fuego falsas, pero la brutalidad es real: en los últimos meses se han documentado diversos casos de secuestros, agresiones físicas, amenazas a familiares y amputación de dedos.

La motivación es clara: el valor de las criptomonedas ha aumentado significativamente —solo el Bitcoin ha subido más del 50% en el último año—, atrayendo a delincuentes que ven en sus propietarios una fuente de riqueza rápida.

Ataques en los últimos meses

  • Secuestro de inversor sueco (julio 2024): Un inversor sueco fue secuestrado al llegar a Málaga. Los secuestradores exigieron un rescate de 500.000 euros en criptomonedas. La víctima fue liberada tras una operación policial en Fuengirola.
  • Secuestro del padre de un influencer cripto (diciembre 2024): El padre de un conocido inversor en criptomonedas fue secuestrado en su casa. de Normandía Los atacantes maniataron a su esposa e hija y se llevaron al hombre, quien apareció al día siguiente en el maletero de un coche, con signos de tortura y rociado con gasolina.
  • Secuestro de David Balland (enero 2025): El cofundador de Ledger fue secuestrado junto a su esposa, en su domicilio en Francia. Durante el cautiverio, le amputaron un dedo y enviaron un video a su socio exigiendo un rescate de 10 millones de euros. Fue liberado tras una operación policial.
  • Secuestro de trader británico (febrero 2025): Un joven trader británico fue secuestrado en Marbella. Su madre denunció el caso, y la policía lo localizó en una urbanización de Estepona. Al ver a los agentes, el joven se lanzó desde un balcón de 10 metros para escapar.
  • Intento de secuestro de influencer  (marzo 2025): Una influencer cripto fue atacada en su hogar en Houston. Los asaltantes exigieron su laptop; su esposo intervino, resultando en un tiroteo. La pareja logró repeler el ataque.
  • Intento de secuestro de la familia de Pierre Noizat (mayo 2025): La hija y el nieto del fundador de Paymium fueron atacados por tres hombres enmascarados que intentaron introducirlos en una furgoneta blanca en el distrito 11 de París. El intento fue frustrado gracias a la intervención del esposo y un vecino armado con un extintor.
  • Secuestro de empresario cripto (abril 2025): Un empresario de 60 años, vinculado al sector cripto, fue secuestrado en el distrito 14 de París. Durante su cautiverio, le amputaron un dedo y exigieron un rescate de entre 5 y 7 millones de euros. Fue liberado tras una operación policial en Essonne.
  • Secuestro de empresario en (abril 2025): Un empresario del sector cripto fue secuestrado por tres adolescentes armados tras un evento en Las Vegas. Fue llevado al desierto de Arizona y liberado posteriormente.
Balland, el ejecutivo de Ledger, cambió temporalmente su biografía en redes sociales a "Dedos: 9/10", como amargo testimonio del horror de su secuestro

Los problemas de la exposición pública

¿Cómo encuentran los delincuentes a sus víctimas? Parte de la respuesta está en Internet: las redes sociales, donde muchos inversores presumen de acomodado estilo de vida, se han convertido en una fuente de información valiosa.

El caso del influencer francés Killian Desnos resulta ilustrativo: retransmitía sus apuestas online, y su padre terminó siendo secuestrado... su hijo terminó pagando un rescate tras recibir un vídeo de su progenitor con un arma apuntándole a la cabeza.

Además, diversas filtraciones masivas de datos han dejado expuesta a buena parte de la comunidad. Entre ellas, destacan el hackeo de la empresa Ledger en 2020, que expuso datos de 272.000 clientes, y la brecha de seguridad en Kroll, que afectó a acreedores de plataformas como FTX. Estos datos circulan ahora por foros criminales, permitiendo a los atacantes localizar a sus víctimas con precisión alarmante.

Estamos seguros de que Satoshi Nakamoto celebra, ahora más que nunca, su anonimato.

Y es que el aumento de estos crímenes ha generado preocupación entre los líderes del sector: algunos han empezado a limitar su presencia en redes sociales, ocultar sus domicilios e incluso cambiar de país.

Además, los afectados exigen un replanteamiento del nivel de exposición pública que ciertas regulaciones imponen. Por ejemplo, en Francia (uno de los países que más casos de esta clase de ataques ha registrado), los registros mercantiles pueden incluir las direcciones personales de empresarios, algo que puede ser aprovechado por los criminales.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Así fue como la falsa expectativa de anonimato del bitcoin permitió derribar la mayor comunidad de pornografía infantil del mundo 

utm_campaign=19_May_2025"> Marcos Merino .