Llevamos tres años esperando que Apple CarPlay Ultra sea oficial. Ahora tenemos aún más dudas sobre su éxito
Publicado el 16/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Desde aquella WWDC celebrada en 2022, los usuarios de Apple llevamos esperando esa nueva generación de CarPlay que nunca, nunca llegaba. Después de casi tres años, la compañía ha hecho oficial el nombre de su nuevo sistema operativo para coches. Uno en el que la integración con las pantallas del mismo es prácticamente completa.
CarPlay Ultra. La nueva generación de CarPlay recibe el nombre de CarPlay Ultra, y es exactamente como Apple lo mostró hace dos años en coches de Porsche y Aston Martin. Un sistema completamente integrado en las pantallas y sistemas del coche, incluido velocímetro, indicadores de combustible y elementos como la climatización.
Apple no quiere que CarPlay Ultra sea un sistema aparte de la interfaz del coche: quiere ser el sistema que lo controla por completo. Con todo lo que ello implica para los fabricantes, que tendrán que ceder para ofrecer.

Solo en Aston Martin. Apple es Apple, y no había marca más exclusiva que Aston Martin para estrenar su nueva generación de CarPlay. Los propietarios de los DB12, Vantage, Vanquish o DBX 707 serán los primeros en disfrutar de esta actualización de CarPlay, primero en Estados Unidos y con una previsible expansión global dentro de los próximos 12 meses.
Será necesario contar con un iPhone 12 o superior ejecutando iOS 18.5 o versiones más recientes. No hay noticias, salvando a Porsche como socio, de qué más compañías se sumarán a cederle (literalmente) los mandos a Apple.
Tarde y mal. Apple CarPlay Ultra llega tras meses de retraso, con una condición que nos deja claro que este sistema no será para todo el mundo. Esta actualización requiere de que el fabricante ceda prácticamente todo el control sobre los elementos de la interfaz a Apple.
Velocímetro, tacómetro, información sobre mapas y música, climatización... CarPlay Ultra quiere ser como Android Automotive, pero en todo momento dependiendo de que el iPhone esté conectado.
Tampoco hay rastro sobre cómo Siri nos ayudará y se integrará con el coche... porque no hay novedades. La nueva Siri sigue estando en el aire, mientras Google empuja mostrando cómo funcionará Gemini en Android Automotive.
El iPhone como centro. Este es, precisamente, uno de los mayores problemas de CarPlay Ultra: depender de un dispositivo externo. En coches con Android Built-in, Android Automotive es el sistema operativo, y no se depende en ningún momento de que tengamos o no el móvil conectado.
Con la aproximación de Apple, sin iPhone no hay paraíso: CarPlay Ultra no es un sistema preinstalado en el coche, y esto es un problema para el tipo de vehículo al que va orientado: el de lujo. Usar CarPlay o Android Auto de forma inalámbrica supone un importante castigo para la batería del teléfono, y puede ocasionar inconsistencias en el rendimiento cuando esta baja (modo ahorro).
Para cuántos. La gran duda que arroja CarPlay Ultra es... para quién es. Que Apple tenga a Aston Martin como socio principal es relevante, pero Google también escogió a Polestar para estrenar Android Automotive y acabó llegando a marcas más mainstream.
La clave con CarPlay Ultra es la cesión del control casi al completo en un sistema que no viene preinstalado de forma nativa. No parece fácil que los fabricantes vayan a estar dispuestos.
Imagen | Apple
En Xataka | La muerte del Apple Car es una gran oportunidad para CarPlay. Todo está listo para superar a Android Auto
utm_campaign=16_May_2025"> Ricardo Aguilar .