Le he dado una nueva oportunidad a Overwatch 2 tras 200 horas jugadas a Marvel Rivals. Esto es lo que he encontrado

Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Le he dado una nueva oportunidad a Overwatch 2 tras 200 horas jugadas a Marvel Rivals. Esto es lo que he encontrado

Todavía recuerdo el slogan del primer Overwatch: "¡El mundo siempre necesita nuevos héroes!". Es más, resulta paradójico, casi poético, que sean los clásicos superhéroes de la Marvel los que le coman la tostada a los de Blizzard. Tracer y compañía siguen siendo los mismos, que conste, pero jugar a Overwatch 2 en 2025 no es lo mismo que hace diez años. Porque el décimo aniversario se celebrará en mayo de 2026, pero el fenómeno ya había comenzado antes. Yo estuve ahí. Por eso he vuelto.

Lo cierto es que volver instalar Overwatch 2 ha sido un capricho del destino. ¿Sabes ese juego que te niegas a desinstalar, pero tampoco juegas? Para mi el shooter de Blizzard ha sido uno de esos durante años. Hasta que necesité espacio en la consola. Sabía que volvería, que conste, pero lo que no me esperaba es que el retorno, o más bien la idea de continuar allí desde dónde lo dejé, esté siendo toda una experiencia. Un reencuentro con sus cosas buenas, por supuesto, y también otras que no recordaré.

Lo que funciona en Overwatch 2 a la hora de repartir balazos y embestidas sigue estando muy bien, y su base como shooter multijugador sigue siendo sólida. De hecho, su apuesta férrea por ofrecer juego multiplataforma es un paso de valiente. Pero, incluso con todo lo que se ha ganado y añadido a lo largo de los años, siento que la secuela, la que devoró al primer juego, jamás llegó a brillar tanto como original. Ahora tengo un poco más claro porqué.

Cómo es volver a Overwatch 2 en pleno 2025

Si te describo mi reencuentro con Overwatch 2 con la perspectiva del vaso medio lleno tengo la sensación de haber regresado a ese sitio al que le dediqué cientos de horas. Y eso es bueno. Recuperé la ilusión de trastear por los nuevos modos con aquellas skins que logré, con suerte o a base de eventos, y que veía y llevaba puesto como algo especial. Hasta me salió una jugada destacada con D-Va que me robó una sonrisa. La otra realidad es que al ver las recompensas que hay en el pase de batalla rara vez me cuestiono si echar la penúltima.

Voy a ser claro: antes de pasar al modelo Free-To-Play de Overwatch 2 ya había malas recompensas. Jugabas varias partidas seguidas, progresabas y al abrir la caja de botín te tocaban voces, grafitis y, con suerte, un color alternativo que no te gusta para alguien con el que no sueles jugar. Pero cuando saltaba el aspecto legendario de tu personaje principal, o una de esas skins de temporada hechas con mimo, sabías que no estabas jugando solo por los buenos ratos: también por la ilusión asociada a la recompensa. Y bueno, también mostrar lo que te había tocado a tus compañeros de partida. Fuese bueno o no. Las cajas volvieron, pero eso se perdió.

Incluso podría echarle la culpa a que ahora he jugado en solitario -o, más bien, con desconocidos- pero tú y yo sabemos que en el fondo no se trata de eso. Básicamente, porque cuando juego a Call of Duty, Street Fighter o Marvel Rivals también estoy solo. De vez en cuando asoma alguien y jugamos un rato. Nada más. En el caso de Marvel Rivals, por cierto, acabo de mirar mi contador de horas del último de los títulos y solo en Xbox llevo más de siete días jugados (180 horas) y nunca he hecho equipo. Tampoco en las horas de PC. Entonces, ¿qué puede ser?

Lo que te puedo decir es que no es una saturación de Hero Shooters. En la actualidad hay géneros muy copados, desde los Soulslike a los metroidvanias pasando por los shooters de extracción, y eso no impide que los más destacados triunfen. Juegos como Black Myth Wukong o Arc Raiders son ejemplos de que siempre no hay sitio para todos, pero siempre habrá un espacio reservado para los que más gustan. Lo cual no impide que, en el caso de los juegos como servicio, haya que pelear por sí o sí por conservar la plaza cada año.

¿Si Overwatch no existiese, el juego que hoy tengo ante mi lograría el éxito de otros Hero Shooters? Mis sensaciones al retomar la partida han sido mucho mejores que las que tuve con Concord. O con otros que han seguido la senda de Team Fortress. De modo que, quizás, sea la curiosa paradoja de los videojuegos de largo recorrido. El hecho de darte lo mismo, pero cuando ya no es lo mismo.

En lo personal hay un matiz extra:  los nuevos personajes que han ido llegando me importan un comino. Que el canal de YouTube en español de España de Overwatch no haya subido un nuevo vídeo desde 2023, también lo acabo de comprobar, me hizo ver lo desconectado que había estado del juego y de todo lo que se había introducido en este tiempo. Hay cosas que no me interesaban y otras que forman parte de una evolución o una tendencia. Porque Overwatch 2 no solo ha crecido, sino que se ha adaptado a los juegos jugadores y ha tratado de resonar entre las audiencias modernas. Y a veces lo hizo con más acierto y otras sin éxito.

Shooters hay muchos, pero lo que quiero es simple: pasar un buen rato

Cuando se presenta Daredevil en Marvel Rivals más o menos rompes la barrera de introducir al nuevo héroe al gran público. Esa es una ventaja para NetEase. El problema, por mi parte, es que al repasar las caras nuevas de Overwatch 2 no había nada en Venture (si no te suena es normal) que me invitase a darle una partida. O A pasar por una cola de espera e irme lanzado por él. No era el único. De hecho, en la mayoría de las partidas que he tenido en los últimos días noté un patrón: mis desconocidos compañeros de equipo y nuestros enemigos usaban por lo general a los personajes que provenían del primer Overwatch. Con muy pocas excepciones.

Soy de los que piensan que se perdió el rumbo antes de que la secuela devorase al original y traté de retomar la cosa dónde lo dejé cuando llegaron los trajes de Street Fighter, pero te confieso que entonces cerré en cuando les ví la etiqueta: ¡Con lo que me constaba vestir a los héroes de Chun Li o de Ryu me podía comprar uno o dos juegos a precio de rebaja! Y, siendo justos, por muy fan que sea tras una partida de prueba ni siquiera tuve la sensación de que los iba a amortizar. Y pese a que he regresado, no me arrepiento de esa decisión.

Overwatch 2 2025 A

Y, claro, si no logras que las nuevas adiciones interesen, que los protagonistas que marcan el tono y el ritmo de cada nueva temporada deslumbren y aporten un extra de valor, cuando en sus cajas de botín te tocan sus trajes, sus grafitis y sus voces es imposible no emitir un ruidito de disconformidad. Si, además, esa clase de objetos son recompensas fijadas en el Pase de Batalla la realidad se hace más palpable. Dicho esto, a lo largo de todo este tiempo también me he encontrado con novedades y nuevos modos que le han dado un extra de color al conjunto.

Te debo confesar que no he pagado los 15 euros que cuesta el DLC de Invasión para Overwacth 2, el que da acceso a las misiones de historia. Si el aspecto legendario que incluye no fuese para Sojourn, que también me importa tres pimientos, y recayese en alguien que sí suelo usar quizás me lo habría planteado. Sin embargo, la adición de las partidas Rápidas de Estadio, las cuales también pueden jugarse en tercera persona "a lo Marvel Rivals" le sienta muy bien al conjunto. De hecho, son una excelente excusa para volver. Pero insisto: para entender el éxito de Overwatch y su calado se debe partir de una base: aquello era algo más que un shooter.

Recuerdo perfectamente cuando los cómics y los cortos cinematográficos expandían el trasfondo. ¡Y qué trasfondo! Pero también cuando los eventos se sentían como algo especial. Cuando las colaboraciones con LEGO o que Lúcio contase con su marca de cereales era algo digno de celebrarse. De comprarse. Overwatch no era un simple Hero Shooter, y pese a que a efectos prácticos se trataba de una franquicia, sus personajes y la historia generaban interés. Como los héroes de Marvel.

Y, sin embargo, el sistema de progresos de Overwatch 2 es más como una rutina que una sucesión de desafíos. Puede que cambiase en los últimos meses o quizás se ha entendido que era lo más gustaba a los jugadores de siempre y no lo veo así por haber estado desconectado, no me siento interesado por las recompensas. Por escalar a través del pase de batalla.

Overwatch 2 2025 B

De hecho, hay un sistema de moneda que habilita que compre prácticamente lo que quiera de manera directa y una tienda con elementos de temporada, y eso lo veo bien. Pero, en el proceso, se ha logrado que entienda un poco mejor por qué antes no se podían comprar los aspectos. Bueno, con la excepción del que se creó para Mercy con fines benéficos. Porque ese compromiso con la comunidad, o la transparencia con la que Jeff Kaplan introducían los cambios y las novedades a los jugadores antes de que se fuese de Blizzard, era algo que no te daban otros shooters. Algo que, todo sea dicho, tampoco dan muchos en 2025.

¿Eso quiere decir que Tracer y compañía han perdido su magia? En Absoluto. Pero la tesis que más me convence al respecto es todavía más simple: si le dedico mi tiempo a un videojuego no es para completar misiones diarias o alentado por la codicia de jugar una más a cambio de una caja de botín. Las cajas con premios aleatorios volvieron, pero la ilusión de abrirlas ya no es lo que me atrae: lo que de verdad quiero es pasar un buen rato. Y eso sí que me lo da Overwatch 2. Pero no es el único. ¿Volveré? Bueno, el mundo siempre necesita nuevos héroes.

En VidaExtra | Todos los juegos de los estudios de PlayStation, Xbox y Nintendo que llegarán en 2025 y más allá

En VidaExtra | 19 curiosidades, referencias y secretos de Overwatch para disfrutar más y mejor del shooter de Blizzard

utm_campaign=03_Sep_2025"> Frankie MB .