Una demanda a El Corte Inglés de Valdemoro puede marcar un cambio del sector: las ventas online transforman las tareas minoristas

Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Una demanda a El Corte Inglés de Valdemoro puede marcar un cambio del sector: las ventas online transforman las tareas minoristas

Hasta 212 trabajadores de El Corte Inglés en el municipio madrileño de Valdemoro se han unido para realizar una demanda colectiva a la empresa. Y los representantes afirman que hasta 300 personas más se plantearon unirse pero no llegaron a recopilar la documentación necesaria para ello.

El motivo: reclamar la aplicación del convenio del sector logístico, en lugar del actual convenio de comercio minorista.  Los trabajadores que han levantado la voz entienden que sus condiciones laborales no se ajustan a la actividad real que desempeñan.

Cabe recordar que el centro logístico de Valdemoro (Madrid) se considera la principal plataforma de distribución de El Corte Inglés en España y pieza clave de  su red junto a las instalaciones de Villaverde (Madrid) y Montornés del  Vallés (Barcelona).

Como recoge Fashion United, los trabajadores han interpuesto esta demanda en solitario, al margen de cualquier iniciativa impulsada por ninguno de los sindicatos que integran el comité de empresa del centro logístico.

Y es que, según fuentes anónimas, ante la falta de respuestas que encontraron a sus solicitudes en los representantes sindicales de Valorian y Fetico -que eran los dos sindicatos  mayoritarios dentro del comité de empresa del centro-, los empleados empezaron a movilizarse para realizar sus reclamaciones.

Qué exigen los empleados de Valdemoro

Como ha recogido El Salto los trabajadores llevan al menos un año planteando esta idea que ha terminado por recibir el respaldo de las 212 personas que aparecen en la demanda contra El Corte Inglés.

Por un lado, han solicitado que la inspección de trabajo visite centro logístico. La acción legal, presentada este mes de septiembre, pone sobre la mesa un enorme problema que afecta a los grandes hipermercados en general: la transformación de punto de venta físico a  tienda online tiene una importante contrapartida laboral que, hasta la fecha, se había tratado de pasar por alto, como bien recuerda DAP.

Es decir, aunque el objetivo final son las ventas minoristas, a personas que han realizado sus compras online, en la práctica sus tareas corresponden a actividades logísticas. Es decir, el personal se encarga de manejar maquinaria, debe trabajar en altura y manipular de mercancías en condiciones térmicas exigentes.

Un convenio hecho para vendedores minoristas

Pero sus salarios y su convenio está hecho para los vendedores. Por tanto, la empresa les aplica el convenio del comercio minorista, orientado a personal de  tienda. Eso se traduce, según recoge El Salto, a que sus salarios son menores que los registrados en los del convenido del personal logístico y también tienen la ausencia de ciertos pluses que sí están aprobados en el ámbito logístico.

En la práctica, esto quiere decir que al ser trabajadores minoristas y no de logística, no tienen el plus  salarial por trabajo en altura; ni el extra por manejar maquinaria pesada; ni el derecho a cobrar como no laborales los domingos y  festivos, al estar sujetas sus condiciones laborales a ese convenio de comercio, entre otros asuntos que reclaman en su demanda.

Además, los trabajadores pasaron en 2023 de la subcontrata Clarosol, a integrarse dentro de las filas de El corte Inglés Logística Avanzada, y  finalmente desde esta a la filial El Corte Inglés Cadena de Suministros. Esto ha provocado que no se les reconozca a los empleados del centro la antigüedad laboral antes de febrero de 2023.

Vía | Directo al Paladar

Imagen | Wikimedia

En Genbeta | Sentencia histórica del Supremo en España: ya no se puede despedir tan fácilmente. Ahora el trabajador podrá defenderse

utm_campaign=04_Sep_2025"> Bárbara Bécares .