Las grandes tecnológicas dan por amortizado el teletrabajo, pero los datos cuentan una historia diferente: se ha duplicado

Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las grandes tecnológicas dan por amortizado el teletrabajo, pero los datos cuentan una historia diferente: se ha duplicado

En los últimos meses, las grandes tecnológicas de EEUU han endurecido sus políticas de regreso a sus oficinas y eliminando las opciones de teletrabajo, al tiempo que apuestan por el desarrollo acelerado de la IA. Sin embargo, el mercado laboral español no sigue la misma tendencia con respecto al teletrabajo.

Los datos recogidos para el informe 'V Radiografía del Teletrabajo en España Septiembre 2025' elaborado por InfoJobs, revelan que aunque es cierto que los porcentajes han caído con respecto a los registros de 2020 a 2022, el teletrabajo se ha mantenido estable en unos niveles que duplican los registrados antes de 2020.

El teletrabajo en España. Mientras en Silicon Valley proliferan los titulares sobre el fin del teletrabajo, en España la flexibilidad laboral toma un camino distinto. Los datos de recogidos por el portal de empleo InfoJobs indican que España ha mantenido un crecimiento sostenido en cuanto a adopción del teletrabrajo. El 25% de los trabajadores actualmente desempeñan su actividad con alguna fórmula trabajo remoto o en formato híbrido.

Los últimos datos de 2024 de la Encuesta de Población Activa señalan que el 7,8% del total de la población activa trabajaba al menos la mitad de su jornada semanal desde casa, frente al 7,6% que aseguraba hacerlo ocasionalmente. En cifras absolutas, esto supone un total de 3,2 millones de personas, situando el porcentaje de teletrabajo en España en torno al 15,4% del total de personas ocupadas trabajando en remoto. Esta cifra queda muy por encima del 6% registrado en 2019 por el INE, o del 8,3% que se registraba justo antes de la pandemia.

Ocupados por la frecuencia de teletrabajo Fuente:InfoJobs

Trabajo híbrido: el equilibrio entre flexibilidad y disponibilidad. Una de las claves del éxito del teletrabajo en España está en su evolución hacia formatos híbridos, en los que se combinan días presenciales con días de teletrabajo. Según el informe de InfoJobs, el 44% de quienes teletrabajan lo hacen usando este modelo híbrido con entre uno y cuatro días de trabajo remoto. El 24% teletrabaja dos días por semana, mientras que el 21% de los empleados que afirman teletrabajar mantiene la actividad 100% remota.

La disponibilidad de opciones ha ido variando en los últimos años y, en la actualidad, el 46% de las empresas ofrecen algún formato de trabajo remoto. De ese grupo, solo el 11% de las empresas mantiene un modelo 100% remoto, marcando un descenso con respecto al 12% registrado en 2024, pero compensado esta caída con más ofertas de empleo con trabajo híbrido, que sube del 33% al 35% en solo un año.

Frecuencia de teletrabajo Fuente:InfoJobs

Sectores líderes en teletrabajo. Si bien muchos sectores han experimentado un incremento en el número de ofertas de empleos con teletrabajo, el sector comercial y de ventas lidera tanto en número de trabajadores que ejercen en remoto como en el volumen de nuevas vacantes (39.184 ofertas publicadas). En el polo opuesto, los sectores con menos ofertas de trabajo remoto son el farmacéutico (283 vacantes) y el diseño y artes gráficas (499 ofertas).

En cuanto al peso del teletrabajo por sectores, el sector que más ofertas de empleo remoto sobre el total ha publicado es el de Informática y telecomunicaciones (68%) seguido de cerca por Legal (58%) y Finanzas (52%). Es decir, siete de cada diez programadores, ingenieros informáticos o personas de TI, trabaja bajo algún modelo de trabajo remoto. Según el estudio, los sectores con menor incidencia de teletrabajo son aquellos inevitablemente presenciales, como son el Turismo y restauración, Artesanos y oficios o Sanidad y salud, que registran valores inferiores al 1%.

Quién y dónde trabaja en remoto. Entre los perfiles más demandados con opciones de teletrabajo destacan, como ya indicaban los datos sectoriales, los analistas IT, desarrolladores backend y frontend, consultores TIC e ingenieros fullstack. Todos ellos con opciones de teletrabajo en entre el 75 y el 90% de las ofertas publicadas.

Desde el punto de vista geográfico, sucede un fenómeno curioso ya la concentración del teletrabajo se basa en la naturaleza de la industria predominante en esa zona, en lugar de permitir la disgregación por todo el territorio nacional. Este fenómeno se debe al trabajo híbrido que, aunque permite reducir los desplazamientos a la oficina, mantiene el anclaje con el territorio reduciendo las probabilidades de que los trabajadores se muden a vivir fuera de la comunidad en la que ubica la empresa para la que trabajan.

La mayor proporción se centra en Madrid (40%), seguido de Cataluña (19%) y Andalucía (11%), zonas con fuerte presencia de empresas tecnológicas, comerciales y financieras.

En Xataka | Trabajar desde cualquier lugar era el sueño del teletrabajo: no avisar de esos cambios de ubicación puede hacer que te despidan

Imagen | Unsplash (Rodeo Project Management Software)

utm_campaign=17_Sep_2025"> Rubén Andrés .