La prueba de la autosuficiencia de China en chips para IA ya está aquí: no ha comprado a NVIDIA ni una sola GPU H20 en el último trimestre
Publicado el 28/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El futuro de NVIDIA en China es cada día que pasa más sombrío. A principios de octubre de 2024 la Administración china hizo llegar a las empresas de inteligencia artificial (IA) una recomendación en la que les pedía que en la medida de lo posible utilizasen chips producidos en China. Diez meses después esta recomendación se ha transformado en una exigencia. Y es que el Gobierno chino ya está obligando a los centros de datos que pertenecen al Estado en todo el país a utilizar al menos un 50% de circuitos integrados chinos en sus servidores.
Por otro lado, NVIDIA ha conseguido la licencia de exportación que necesita para poder vender en China su GPU para IA H20, pero el Gobierno chino ha vetado este chip. Y lo ha hecho debido a que la Administración del Ciberespacio de China, que es el principal órgano regulador de internet en este país, está investigando a fondo esta GPU porque sospecha que podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando este chip.
La consecuencia directa de este escenario tan desfavorable para NVIDIA es que durante el último trimestre no ha vendido una sola GPU H20 en China, como sostiene Shaun Rein, un experto en la economía china y fundador de la consultora The China Market Research Group (CMR), que está alojada en Shanghái. Esta afirmación es cierta, pero tiene un pequeño truco. Durante buena parte del último trimestre NVIDIA no tenía la licencia de exportación que necesitaba para entregar este chip a sus clientes chinos, pero ya la tiene. Y podría haber vendido miles de estas GPU durante las últimas semanas.
China tiene alternativas diseñadas para competir con los chips de NVIDIA
Pese a los esfuerzos del Gobierno de EEUU para evitarlo, los chips de vanguardia para IA han seguido llegando a China. Y lo han hecho principalmente a través de los mercados secundarios y las vías de importación paralelas que discurren en India, Malasia o Singapur, en los que la capacidad de actuación de EEUU es muy limitada. Además, los desarrolladores de grandes modelos de IA que tienen entre manos proyectos con CUDA han encontrado el lugar apropiado para hacerse con estas GPU: el mercado de segunda mano internacional.
Cambricon Technologies es una de las empresas especializadas en el diseño de GPU para IA con un mayor potencial de crecimiento
Sea como sea China ya tiene tres alternativas muy claras a NVIDIA. Aunque no es tan conocida como Huawei o Moore Threads, Cambricon Technologies es una de las empresas especializadas en el diseño de GPU para IA con un mayor potencial de crecimiento. De hecho, ha recibido la aprobación de la Bolsa de Shanghái (China) para recaudar 560 millones de dólares. Los destinará al diseño de cuatro chips para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA, y también al desarrollo de una alternativa a CUDA.
Por otro lado, Moore Threads ha desarrollado varias GPU para aplicaciones de IA que, sobre el papel, rivalizan con algunas de las soluciones avanzadas que han colocado en el mercado NVIDIA, AMD o Huawei. Las tarjetas MTT S4000 y MTT S3000 son sus propuestas más interesantes ahora mismo, aunque, curiosamente, en su porfolio también aparece la tarjeta MTT S80, una propuesta para juegos y creación de contenidos que, según la propia Moore Threads, tiene una capacidad de cálculo de 14,4 TFLOPS en operaciones de coma flotante de precisión simple.
El otro actor indispensable en la industria china de los chips para IA es Huawei. Su propuesta más ambiciosa ahora mismo es el chip Ascend 910D, que persigue superar el rendimiento de la GPU H100 de NVIDIA. No obstante, esta compañía china ha presentado recientemente también su chip Ascend 920, una solución que está claramente destinada a ocupar en el mercado chino los huecos que va a dejar la GPU H20 de NVIDIA. Esta propuesta entrará en producción a gran escala durante la segunda mitad de 2025 empleando la tecnología de integración de 6 nm que presumiblemente han desarrollado codo con codo Huawei y SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp).
Imagen | NVIDIA | Zhang Kaiyv
Más información | Shaun Rein
utm_campaign=28_Aug_2025"> Juan Carlos López .