¿Castlevania... o Akumajo Dracula? Por qué Konami rebautizó su saga vampírica más allá de Japón
Publicado el 29/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Las cosas como son: Castlevania, como nombre, es morrocotudo. Quizás tengas que mirar dos veces como se escribe la primera vez, pero es de esas palabras que visten de maravilla cualquier juego al que preceden. Y, sin embargo, el nombre japonés de misma la saga tiene miga. Tanto que, en según qué ocasiones, la propia Konami de Japón ha optado por adoptar el logotipo y la marca occidentales. Vayamos por partes.
Si nos referimos al primer juego de toda la saga, no a nivel cronológico sino de lanzamiento, el título original con el que se estrenó en Japón en septiembre de 1986 fue Akumajo Dracula, cuya traducción vendría a significar "el Castillo demoníaco de Drácula". Ahora bien, con ese nombre tal cual Konami no podía lanzar el juego en Estados Unidos (y el resto del mundo) en aquella época. ¿Por qué?
Como ya comentamos en VidaExtra, Nintendo of America era muy restrictiva a la hora de adaptar los juegos de Famicom al mercado occidental. O, más bien, era excesivamente proteccionista. Sin embargo, también eran unos genios del marketing y decidieron lanzar aquel juego en Estados Unidos, en el que combatíamos al mismísimo rey de los vampiros, el mismo año en el que se celebrara el 90º aniversario de novela Drácula de Bram Stoker. El problema, sin embargo, no estaba en la palabra "Drácula" del título.
¿Por qué no se tradujo el mismo nombre japonés al inglés? Algo así como "Devil's Castle Dracula", según se ha contado en varias ocasiones el vicepresidente senior de Konami of America, Emil Heidkamp, veía incomodas connotaciones satánicas que posiblemente podrían ser un inconveniente comercial. Por no mencionar que la propia Nintendo of America, quien tenía limitada la cantidad de juegos que podía lanzar cualquier editora al año, solía tirar para atrás los simbolismos antirreligiosos. Recordemos: quienes compraban los juegos eran sobre todo los padres.
De este modo, y según se ha sugerido en obras como Console Wars; Heidkamp se salió por la tangente fusionando dos palabras que no deberían entrar en conflicto ni con Nintendo of America ni con la sensibilidad de quien le comprara aquel juego a sus niños: Castle (de Castillo) y Vania (de Transilvania). ¡Castlevania! Lo cual fue un acierto total y de carambola: la secuela de aquel juego se llamó "Dracula II: Noroi no Fuin" en Japón.
Mientras que el nombre de Castlevania funcionó muy bien en Europa y América, y se mantuvo presente en todos los juegos de la saga, las entregas principales que eran lanzadas en el país del sol naciente tenían como denominador común la palabra Drácula, pero no siempre estaba en el mismo lugar. Con todo, y poco a poco, se usó "Akumajo Dracula" como marca. Y para muestra, aquí tienes una serie de ejemplos con las entregas clásicas.
Título (Europa) |
Consola |
Nombre original |
Traducción |
---|---|---|---|
Castlevania |
NES |
Akumajo Dracula |
El Castillo demoníaco de Drácula |
Castlevania II: Simon's Quest |
NES |
Dracula II: Noroi no Fūin |
Drácula II: El sello maldito |
Castlevania: The Adventure |
Game Boy |
Dracula Densetsu |
La leyenda de Drácula |
Castlevania III: Dracula's Curse |
NES |
Akumajo Densetsu |
La leyenda del Castillo demoníaco |
Super Castlevania IV |
SNES |
Akumajo Dorakyura |
El Castillo demoníaco de Drácula |
Castlevania II: Belmont's Revenge |
Game Boy |
Dracula Densetsu II |
La leyenda de Drácula II |
Castlevania: The New Generation |
MegaDrive |
Vampire Killer |
Asesino de vampiros |
Castlevania: Vampire's Kiss |
SNES |
Akumajo Dracula XX |
El Castillo demoníaco de Drácula XX |
Castlevania: Symphony of the Night |
PlayStation |
Akumajo Dracula X: Gekka no Yasōkyoku |
El castillo demoníaco de Drácula X: Nocturno a la luz de la luna |
Pese a que hubo juegos y versiones que no llegaron a salir de Japón, lo cierto es que Konami hizo un intento por unificar la marca Castlevania a nivel mundial tanto en entregas muy específicas como en artículos y productos derivados a partir de Castlevania Chronicles en 2001. Por no mencionar que las dos entregas hechas en España, Castlevania: Lords of Shadow y su secuela, preservaron su título a nivel internacional.
Y es que hay muchas sagas de videojuegos que fueron retituladas al dar el salto de Japón al resto del mundo, pero una cosa está clara: Castlevania era un nombre sensacional hace prácticamente 40 años y lo seguirá siendo cuando Konami retome la saga.
En VidaExtra | Cuando el Chapulín Colorado se enfrentó a Drácula en un "Castlevania Brasileño" de la Master System
utm_campaign=28_Aug_2025"> Frankie MB .