La guerra interna de Apple por la IA: Eddy Cue presiona para comprar Mistral y Perplexity, pero Tim Cook se resiste a gastar miles de millones como hizo con Tesla

Publicado el 27/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La guerra interna de Apple por la IA: Eddy Cue presiona para comprar Mistral y Perplexity, pero Tim Cook se resiste a gastar miles de millones como hizo con Tesla

Apple domina el hardware con el iPhone, el iPad y sus propios procesadores. También conquistó el software con iOS. Pero la inteligencia artificial está resultando ser el campo más escurridizo: ni Siri ni Apple Intelligence han conseguido todavía impresionar o diferenciar al ecosistema respecto a otras IA.

Apple lo sabe y lo ha admitido (a su modo). Por eso, la próxima gran revolución de la compañía no llegará envuelta solo en aluminio, sino en decisiones que pueden hacer de Apple Intelligence y Siri un producto a la altura de lo que se espera de Apple. Y sí, sabemos que es la eterna promesa. Pero ahora sí que se observan movimientos suficientes como para creer que una nueva Siri es posible.

Eddy Cue presiona, Federighi resiste y Tim Cook decide

Primero fue Mark Gurman y ahora es The Information quien pone nombres y argumentos concretos a esta batalla interna. Eddy Cue, responsable de servicios, es el ejecutivo que más presiona para que Apple dé el salto y compre tanto Mistral como Perplexity. Para él, si Apple quiere competir en la élite de la inteligencia artificial, no basta con pequeños pasos.

La cautela de Tim Cook, en cambio, tiene precedentes: en 2017, Elon Musk intentó vender Tesla a Apple y fue el propio Cook quien rechazó siquiera sentarse a negociar. Por el otro lado, Craig Federighi mantiene su resistencia a cualquier megaoperación. Su línea es la de siempre: Apple debe construir internamente lo esencial y absorber solo compañías que encajen.

Según The Information, para una Apple con 133.000 millones de dólares en caja, el coste de adquirir Mistral (valorada en 10.000 millones) o Perplexity no es el problema. Pero Cook no mide solo en dinero: la integración cultural y el control pesan más que la chequera.

El factor externo que puede precipitar la decisión es el acuerdo con Google, que aporta 20.000 millones anuales y ahora pende de un hilo por los tribunales. Si ese acuerdo desaparece, Apple necesita un reemplazo: Perplexity para la búsqueda, Mistral para IA avanzada.

Nueva Siri

¿Por qué Mistral y Perplexity están en la diana?

Ni Perplexity ni Mistral han aparecido por casualidad en la agenda de Apple. Ambas representan, cada una a su manera, todo lo que Cupertino necesita… y todo lo que pone a prueba su cultura corporativa.

Mistral, la inteligencia artificial francesa fundada en 2023, presume de crear modelos de lenguaje ligeros, eficientes y listos para funcionar tanto en local como en la nube. Su mayor fortaleza es justo aquello que Apple busca: tecnología alineada con criterios de privacidad y capaz de ofrecer rendimiento sin exigir una infraestructura monstruosa.

Mistral

Perplexity, nacida en EE. UU. y apoyada por pesos pesados como Jeff Bezos y Nvidia, ha sorprendido por su capacidad para ofrecer un buscador conversacional de IA que cita fuentes, responde en contexto y quiere rivalizar, ni más ni menos, con Google.

Perplexity no desarrolla modelos propios, sino que orquesta la tecnología de proveedores punteros (como OpenAI), focalizándose en la capa de producto. Precisamente ese foco, esa capacidad de integración instantánea, encaja en los planes de Apple si necesita un recambio de urgencia para el acuerdo Google-Safari: Perplexity podría ser el motor de búsqueda nativo, manteniendo bajo tutela la privacidad y afinando la experiencia para el usuario de iOS y macOS.

Ambas operaciones suponen, eso sí, la ruptura de una de las reglas fundacionales de la era Tim Cook: evitar las compras gigantescas que cambien la identidad interna de la compañía.

Perplexity

La guerra interna: innovación propia vs. apertura a terceros

La presión ha sacado a la luz la batalla que hay en Cupertino: la que enfrenta a los modelos Linwood y Glenwood. ¿Confiar solo en el desarrollo propio o aceptar que puede ser mejor apoyarse en terceros? La fricción explotó mediáticamente con los rumores de negociaciones para comprar Perplexity o Mistral, la joya francesa de la IA. Para Apple, acostumbrada a adquisiciones pequeñas y discretas, sería un cambio muy grande.

Pero hay más. Apple explora opciones aún más radicales, como utilizar directamente los modelos de Google Gemini integrados en su Private Cloud Compute. Servidores cerrados, bajo control de Apple, pero con el "cerebro" de Google. Así, Siri ofrecería la potencia de Gemini/Google, pero sin ceder los datos de los usuarios. No sería la típica integración puntual como ocurre con ChatGPT en iOS, sino una verdadera asimilación: Siri sabría lo que sabe Google, pero la privacidad quedaría blindada bajo la arquitectura de Apple.

Todas estas opciones están aún sobre la mesa, ninguna decidida. El propio Tim Cook admitió que comprarían, y que ya han comprado empresas para mejorar su IA.

Siri Tim Cook

Siri, la IA y la urgencia detrás del rediseño

Durante años, Siri ha sido el recordatorio de que Apple no siempre acierta a la primera. El asistente, presentado como pionero, terminó como un lastre técnico y un meme recurrente. Este mismo año, Apple tuvo que pedir disculpas por no llegar a tiempo con la nueva Siri integrada en Apple Intelligence y prometer una reinvención total para la primavera de 2026.

¿Por qué se presentó con tanta prisa? Porque, esta vez, la inteligencia artificial es mucho más que una función: será el núcleo de la próxima generación de productos. Desde el HomePod con pantalla hasta los futuros robots en los que trabaja Apple.

Homepod Max

Hasta ahora, Apple ha mantenido el control interno: desarrolla sus modelos fundamentales y, cuando ha integrado opciones como ChatGPT (para imágenes en Playground o respuestas contextualizadas), lo ha hecho siempre de manera accesoria y transparente. Con la típica frase "es una respuesta de ChatGPT", narrada por Siri. No hay integración real que se sienta propia o nativa del propio sistema operativo.

No hay decisión tomada, y ese es quizá el mayor síntoma del momento histórico que vive Apple. Mientras, la fuga de talento continúa hacia Meta, y los usuarios siguen esperando una Siri que esté verdaderamente a la altura.

De lo que pase en los próximos meses dependerá no solo el futuro de Siri y Apple Intelligence, sino también la relevancia de Apple en el principal campo de batalla de la próxima década: la IA. La compañía que hizo historia con el iPhone se enfrenta al espejo: seguir siendo fiel a sí misma o aceptar que en la inteligencia artificial nadie puede ganar solo.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

utm_campaign=27_Aug_2025"> Guille Lomener .