La Gran Dimisión española sorprendió en 2024 y se está superando en 2025. La gente deja en masa sus trabajos con contrato indefinido
Publicado el 01/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En diciembre de 2024 sorprendió una información: la Tesorería General de la Seguridad Social con números de septiembre de 2024 mostraba que se había producido un total de 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses del año. Más de 2 millones de personas habían dejado su trabajo.
Ya hemos visto que esta tendencia se ha ido manteniendo este año y ahora hay nuevos números. Según ha recogido El Economista, el primer semestre del año registra 1,48 millones de bajas de afiliación a la Seguridad Social por dimisión, un 6,6% más que hace un año. Esto se traduce en un nuevo récord desde que se registra este fenómeno.
Otro dato curioso que sale de la misma fuente merece también atención: los despidos disciplinarios, con 258.000 casos, se hundieron un 8,4% frente a 2024.
Quién renuncia de su trabajo
Como recoge El Economista, el 76,7% corresponde a asalariados con un contrato indefinido.
En este caso ya hemos visto cómo las reformas laborales implementadas en 2021 que buscaban reducir la temporalidad han llevado a que ahora el tipo de contrato más habitual es el indefinido en un 72,8% de los casos. Y, al mismo tiempo, los que más renuncian son los indefinidos (poco más de un millón de personas de entre estas).
Qué hay tras estas renuncias masivas
Los expertos en recursos humanos de empresas como Shiftbase advierten que este fenómeno no solo refleja un incremento en las dimisiones, sino también un cambio profundo en cómo las personas perciben su trabajo, su tiempo y su bienestar.
Esto, a su vez, supone un desafío crucial para las empresas: "no solo deben entender las razones detrás de este movimiento, sino también adaptarse rápidamente para retener talento, mejorar la satisfacción laboral y rediseñar las estrategias de gestión".
El pasado mes de abril, la consultora Manpower Group presentó un informe que concluía cómo entre los sectores más desajustados, entre las necesidades del mercado y los profesionales que hay, está el de la tecnología.
Además, un estudio de junio en España que deja claras las cifras: el 39% de los empleados españoles está considerando dejar su trabajo en 2025 y las razones que dan son de peso. Un 63% cita la conciliación, el estrés o el burnout (agotamiento).
En Genbeta ya veíamos a finales de 2024, cuando nos sorprendieron estas cifras, que según el Informe de Tendencias en Beneficios, la falta de motivación entre las plantillas y la pérdida adquisitiva por la inflación son los problemas que más preocupan a los trabajadores y trabajadoras y, por ende, las razones que más les mueven a la hora de decidir romper con su compañía para ir a otra.
Mucho se ha analizado de cómo en un mercado dinámico actual, muchas personas no quieren aguantar unas condiciones laborales que no les resultan interesantes y deciden ir en busca de otras oportunidades.
Imagen | Foto de mahdi rezaei en Unsplash
En Genbeta | Esta web es una mina para buscar teletrabajo en España: agrupa a más de 200 empresas que buscan a teletrabajadores
utm_campaign=01_Sep_2025"> Bárbara Bécares .