La estatua más mítica de Mario en Suecia se despidió de Nintendo tras más de 30 años y encontró un hogar en el lugar más insólito
Publicado el 14/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Resulta complicado imaginarse a alguna persona del mundo que no conozca a Mario o no haya visto jamás al fontanero de Nintendo, considerado uno de los personajes más populares que existen y al que se le rindió homenaje con una estatua muy emblemática con su propia historia de fondo. Esta se podía encontrar hasta hace unos años en la sede de la gran N en Suecia.
En la mayoría de regiones es la propia compañía la que se encarga directamente de gestionar las operaciones por su propia cuenta, pero no resulta tan sencillo en todos los territorios. Por esta razón, Bergsala es la que tomó las riendas de la distribución de sus productos en el país desde 1981, aunque desde hace 15 años amplió su trabajo a todas las regiones nórdicas y bálticas de Europa.
En este lugar fue en el que se creó una estatua de Mario que ahí permaneció al frente del edificio apoyada sobre un logo de Nintendo, pero con el tiempo se empezó a deteriorar por el paso de los años. Por todo ello, con motivo del 35 aniversario de la empresa, se decidió renovar la estatua con un toque más acorde al diseño actual subido en una tubería, que está presente en la calle Marios Gata 21, el lugar en el que se encuentra esta sede.
Sin embargo, la antigua estatua no desapareció para siempre. Como se trataba de algo histórico, al igual que nadie deseaba deshacerse de ella, se tomó la decisión de trasladarla. En consecuencia, este Mario a gran escala fue repintado para darle un aspecto más moderno y se donó a un resort de esquí en Branäs, Suecia, donde permanece intacta en la actualidad después de tantos años dando guerra.

En las imágenes acompañando a estas líneas podéis echarle un ojo a la estatua con su aspecto original, repintada y la otra por la que fue sustituida para que apreciéis más todavía la diferencia entre unas y otras.
En VidaExtra | 40 años de Super Mario Bros., la gran revolución plataformera de Nintendo
En VidaExtra | Cómo un simple cuadrado normal y corriente se acabó convirtiendo en Mario y nos dejó con el clásico Super Mario Bros. de NES
utm_campaign=14_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .