AI Mode, Project Beam, Veo 3, las gafas Project Aura, Jules y todo lo presentado en un Google I/O 2025 cargado de ambición

Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

AI Mode, Project Beam, Veo 3, las gafas Project Aura, Jules y todo lo presentado en un Google I/O 2025 cargado de ambición

Google ha sacado la artillería pesada en la guerra por liderar el desarrollo —y el negocio— de la inteligencia artificial. El gigante estadounidense lo ha hecho en su conferencia anual de desarrolladores, que más que esto ha sido una demostración de fuerza, un escaparate donde ha presentado algunos de sus avances más innovadores.

A continuación, repasamos todos los productos que Google ha presentado este martes 20 de mayo. Si quieres profundizar en alguno de ellos, junto a cada nombre encontrarás un enlace con toda la información.

Gemini Ultra, Veo 3 e Imagen 4: una suscripción para los que lo quieren todo

  • Gemini Ultra es la nueva suscripción de inteligencia artificial más completa de Google. Cuesta 249,99 dólares al mes y, por ahora, solo está disponible en Estados Unidos.
  • Incluye acceso a herramientas como el generador de vídeo Veo 3, la app de edición Flow y el modo Deep Think de Gemini 2.5 Pro, que aún no ha sido lanzado oficialmente.
  • Los suscriptores obtienen también mejoras en NotebookLM y Whisk, almacenamiento de hasta 30 TB en la nube, YouTube Premium y acceso al chatbot Gemini directamente desde Chrome.
  • Algunas de las funciones más avanzadas están impulsadas por la tecnología de Project Mariner, que dota a los agentes de capacidades “agénticas”.

Deep Think: una IA que se toma su tiempo para responder mejor

  • Deep Think es un nuevo modo de razonamiento del modelo Gemini 2.5 Pro que permite a la IA considerar varias posibles respuestas antes de decidirse por una.
  • Busca mejorar la precisión en tareas complejas y benchmarks avanzados.
    Actualmente solo está disponible para un grupo reducido de testers a través de la API de Gemini.
  • Google afirma que está realizando evaluaciones de seguridad antes de lanzarlo públicamente.

AI Mode y Search Live: así quiere Google rediseñar la búsqueda

  • AI Mode es una nueva función experimental para la Búsqueda de Google que permite realizar preguntas complejas, con múltiples elementos, desde una interfaz basada en IA.
  • Se lanza esta semana en Estados Unidos y es capaz de manejar datos deportivos, financieros y ofrecer opciones como “probarse ropa” de forma virtual.
  • A lo largo del verano llegará Search Live, una función que permitirá hacer preguntas en función de lo que detecte la cámara del móvil en tiempo real.

Gemini en Chrome y detección de contenidos sintéticos

  • Gemini se integra en Chrome como asistente de navegación para ayudar a entender el contenido de páginas web y ejecutar tareas.
  • Gmail incorpora respuestas inteligentes personalizadas y una nueva función para limpiar la bandeja de entrada.
  • Google ha lanzado SynthID Detector, un sistema de verificación que utiliza marcas de agua invisibles para identificar contenidos generados por IA.

Beam: videollamadas 3D con traducción simultánea

  • Beam, antes conocido como Project Starline, convierte las videollamadas en conversaciones casi presenciales gracias a una matriz de seis cámaras y una pantalla de campo de luz.
  • Ofrece seguimiento de cabeza al milímetro y vídeo a 60 fotogramas por segundo.
  • Incluye traducción en tiempo real en Google Meet, preservando la voz, el tono y las expresiones del hablante original.

Jules: el agente de Google para programar sin tocar el teclado

  • Jules es el nuevo agente de programación asistida de Google, diseñado para competir con plataformas como Cursor, Windsurf o Codex.
  • Es capaz de generar tests, actualizar dependencias, redactar changelogs en audio y corregir bugs mientras el usuario sigue trabajando en otras cosas.
  • Funciona sin plugins ni instalaciones adicionales y está disponible en beta pública para usuarios de Estados Unidos.

Android también presente en el evento

  • Android estrena nuevas herramientas para encontrar teléfonos y objetos perdidos, y también un nuevo lenguaje de diseño llamado Material 3 Expressive.
  • Google mostró en directo sus nuevas gafas, desarrolladas con Xreal y basadas en Android XR.
  • La demo incluyó interacción con Gemini por voz, traducción simultánea y superposición de información en tiempo real.
  • El proyecto se llama Project Aura y busca llevar Android al mundo XR con un enfoque práctico y sin adornos.

Imágenes | Google

En Xataka | Las gafas inteligentes no tienen por qué ser un armatoste. Google lo tiene más claro que nunca

utm_campaign=20_May_2025"> Javier Marquez .