Google se ha desvivido para rediseñar Android 16 por completo. No servirá de mucho
Publicado el 15/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Con Android 16, los amantes del sistema operativo de Google están de enhorabuena. Esta versión supondrá uno de los mayores cambios en diseño en la historia de Android, con la llegada de Material 3 Expressive como nuevo lenguaje para el UI.
Como es habitual, Google mostró en los Pixel cómo se comportaría la nueva interfaz. ¿El problema? Los Pixel son la excepción, no la regla.
Material 3 Expressive. Por si te lo habías perdido, a principios de esta semana Google adelantó una de las mayores novedades que llegarán con Android 16. Se trata de Material 3 Expressive, la mayor actualización de diseño en el sistema operativo en años.
Es el salto natural después de Material You, y supone tanto cambios en las aplicaciones nativas de Google como cambios en el sistema: ajustes, iconos, animaciones... prácticamente todo se refinará con el nuevo lenguaje de diseño.
Pixel First. Como es habitual, tener un Pixel se traducirá en ser los primeros en disfrutar de este cambio de diseño. Se espera que este mismo mes llegue la primera beta estrenando Material 3 Expressive y que, a partir del mes de junio, empiecen a llegar las versiones estables.
Para el resto de fabricantes, como es habitual... todo recae sobre su tejado. La fragmentación en Android sigue siendo un absoluto desastre, por lo que no esperamos Android 16 en la gama alta hasta finales de este año o principios de 2025. Con suerte.

El problema de siempre. Más allá del problema con la fragmentación, el problema es que las exigencias de Google para que los fabricantes respeten sus líneas de diseño no son demasiado estrictas. De hecho, son numerosas las capas que se parecen más a iOS que a lo que propone Google con los Pixel.
Con Material 3 Expressive llegan dos problemas. El primero es que las apps de Google cambiarán, y mucho. Si los fabricantes no siguen estas líneas de diseño (algo que llevan haciendo desde hace años), seguiremos teniendo las enormes inconsistencias en interfaz que Android lleva arrastrando desde hace años.

En segundo lugar, sucede lo mismo con el propio sistema. De poco o nada sirve que Google trabaje en unificar el diseño de Android, WearOS, Android Auto e incluso Android XR, si los fabricantes hacen con sus capas lo que quieren.
Sin solución a la vista. Android, pese a los cambios que ha sufrido en los últimos años, sigue siendo un sistema de código abierto. Las guidelines obligan a ciertos mínimos, pero no a seguir las directrices del diseño que ellos marcan. El fabricante puede usar el framework UI que deseé, algo que acaba por completo con la coherencia visual del sistema.
La diversidad en Android es uno de sus fuertes, pero que haya capas ancladas en diseños de hace años (algunas tienen prácticamente la misma interfaz en sus apps desde hace más de tres años) es síntoma de un problema: dar libertad es incompatible con un ecosistema consistente.
Imagen | Xataka
En Xataka | Cómo personalizar Android 15 al máximo para darle a tu móvil un toque personal
utm_campaign=15_May_2025"> Ricardo Aguilar .