Este anime de peleas no tiene ningún tipo de sentido y se pasa la narrativa por el arco del triunfo, pero me encanta
Publicado el 15/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En la gran mayoría de ocasiones, cuando decido empezar un anime, casi siempre es por la trama y por la narrativa que puede presentar. Sin embargo existen ciertas excepciones que, por una razón u otra, me enamoran a pesar de no tener una carga narrativa demasiado intensa, y uno de ellos es Baki.
Sí, sé que esta serie es medianamente conocida, pero creo que sigue estando infravalorada por el mero hecho de no tener una historia demasiado rebuscada como otras series del estilo. Para ver Baki, tienes que tener claro una cosa: no le encuentres el sentido a las cosas, una vez entiendas esto, verás como disfrutarás la serie como nadie.
Para quien no conozca el anime (o el manga), la serie narra las peripecias de Baki Hanma, un joven de 13 años asquerosamente fuerte que tiene como objetivo principal vencer a su padre, Yujiro Hanma, el autoproclamado persona más fuerte de todo el mundo.
A lo largo de la serie, veremos como nuestro protagonista crece y se cruza durante un torneo con otros luchadores que no tienen otro objetivo que conocer la derrota. Es cierto que los primeros animes, lanzados en los 90 y que cuenta los inicios del personaje, sí que vemos más profundidad y la historia tiene más sentido, pero una vez llega el arco de los Condenados a Muerte, la narrativa se va al garete.
Y ojo, esto no quiere decir que sea malo: la realidad de Baki es que la narrativa pasa a un tercer o cuarto plano para centrarse en las peleas absurdas y momentos inexplicables, algo que, sinceramente, agradezco, ya que me lo paso demasiado bien viendo locuras de este calibre.
Tras el comienzo de este torneo, la locura llega a su máximo esplendor. A partir de aquí, vemos momentos tan locos que no tienen sentido alguno, directamente, pero es aquí también cuando el espectador tiene que ser consciente de que debe de entrar en el juego de su autor, Keisuke Itagaki. Si no entras en su juego, detestarás la serie, si entras, disfrutarás como un enano.
Nada tiene sentido en Baki... Y me encanta

El autor ha mencionado en entrevistas que el objetivo que tiene con la serie es encontrar el significado de la fuerza, y es por ello que pone a seres humanos al límite, llegando incluso a provocar que a uno de los grandes luchadores le cayera un meteorito, no es broma, y no le pasase prácticamente nada.
Y esto, por muy bizarro que suene, es algo "normal" dentro de la serie, ya que hay momentos igual o más locos aún: Yujiro Hanma, por ejemplo, para un terremoto de un puñetazo; otro, con solo respirar, es capaz de romper la postura de su rival, e incluso algunos luchan con una bala en la cabeza sin importarle el dolor o las secuelas, simplemente lucha.
Creo que esto es secundario, pero también quiero destacar algo que siempre me saca una sonrisa a raíz de esta serie: los memes. Desde que salió la serie de Netflix, internet se ha llenado de bromas que recurren a estos momentos absurdos de Baki, y lo único que puedo es aplaudir a los genios que hacen este tipo de cosas.
Ahora, lo único que espero con ansias es que sigan adaptando los siguientes arcos de la serie y que la filosofía de las peleas por encima de la historia siga vigente, dejando claro que no hace falta tener una narrativa convincente para ser una de las series que más me han divertido en mucho tiempo.
En VidaExtra | Todos conocen One Punch Man, pero su creador hizo otra serie con mucha más alma que la mayoría de animes actuales
En VidaExtra | ¿No tienes tiempo para ver animes largos? Tranquilo, aquí tienes seis animes cortos pero brutales que puedes ver en un fin de semana
utm_campaign=15_May_2025"> Iván González .