España está viviendo un boom de iglesias evangélicas y Madrid es su punta de lanza. Tiene poco de causalidad

Publicado el 24/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

España está viviendo un boom de iglesias evangélicas y Madrid es su punta de lanza. Tiene poco de causalidad

No corren buenos tiempos para la Iglesia católica, que lidia con un desplome de vocaciones y una clara pérdida de practicantes. Hay sin embargo otras fes a las que les está yendo mejor. A medida que la comunidad latinoamericana ha ido ganando presencia en la región de Madrid lo ha hecho también la Iglesia evangélica, cada vez más presente en sus calles y con mayor influencia. Tanto, de hecho, que hay quien calcula que está abriendo lugares de culto a una velocidad pasmosa.

 Sus datos son desde luego asombrosos.

¿Qué pasa? Que la fe evangélica se está extendiendo con fuerza en España. Y de forma especial por la Comunidad de Madrid, donde lleva años experimentando un auténtico boom que puede rastrearse fácilmente en dos ámbitos: las hemerotecas, que llevan tiempo haciéndose eco de la tendencia; y en las calles (y polígonos) de ciertos distritos, que han visto cómo apartamentos, bajos comerciales o incluso antiguos talleres y naves industriales se reconvertían en lugares de culto.

¿Hay datos que lo prueben? Sí. El Observatorio del Pluralismo Religioso en España deja dos interesantes. El primero es que, según el registro disponible ahora mismo en su web, en la Comunidad de Madrid hay 834 lugares dedicados al culto evangélico. El segundo es que, con esa cifra, los evangelistas son (de lejos además) la confesión minoritaria con más presencia en la región. Acaparan algo más del 69% del total, bastante por encima de la musulmana, que apenas llega al 12%.

El propio observatorio apunta sin embargo que sus datos parten de un directorio de lugares de culto que se actualizó por última vez en octubre de 2021. Para tener una fotografía más completa llega con echar un vistazo a la prensa local. En agosto El Periódico dedicó un amplio reportaje a la expansión de los templos evangélicos en Madrid que hablaba de que la religión pasaba también de los 800 centros de culto, con lo que incluso supera ya al número de parroquias católicas, 702.

¿Cómo se expande? A una velocidad sorprendente. Sobre todo si tenemos en cuenta que coincide con un momento de debilidad de la Iglesia católica, marcada por una grave crisis de vocaciones que le ha obligado a tirar de imaginación para mantener operativos templos situados en el rural. Según los datos publicados ayer por El País, a lo largo de los últimos cinco años la región de Madrid ha visto cómo se abrían lugares de culto evangelista a un ritmo récord: uno cada cuatro días. 

La proliferación de esta clase de templos no es en cualquier caso exclusiva de la capital. El observatorio revela que hay también cientos y cientos repartidos por el resto del país, sobre todo en Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. El directorio del organismo les atribuye, respectivamente, 984 y 731 y 495. En toda España Newtral calcula 4.653 repartidos por algo más de 800 municipios.

Primera Iglesia Evangelica Bautista De Madrid Culto

¿Qué nos revela Madrid? Varias cosas. Sobre todo la fuerza con la que se expande el culto y dónde lo hace. Aunque el número de templos ha crecido de forma clara en la región, no lo ha hecho de forma homogénea. Mientras el distrito más céntrico reúne 21 templos, en Carabanchel encontramos casi 90, lo que ha hecho que algunos practicantes se refieran a él como la "milla de oro evangélica".

El directorio del Observatorio del Pluralismo Religioso muestra que la confesión dispone también de una comunidad bastante relevante repartida por Alcalá de Henares, Móstoles, Fuenlabrada, Parla, Torrejón de Ardoz, Leganés o Getafe. Cualquiera de esas localidades dispone de decenas de puntos de culto.

¿Cuál es la razón? No hay una sola. Pero el fenómeno coincide con otra tendencia clara: el aumento de la población de origen latinoamericano en Madrid. El año pasado la región vivió un hito histórico al superar la barrera simbólica del millón de residentes nacidos en países de América de habla hispana. 

El dato es relevante porque constata el aumento exponencial que ha experimentado la comunidad en los últimos años, tras sucesivas olas migratorias. Como referencia, a principios de este siglo apenas pasaban de 81.500. Más allá de su evolución, importa (y mucho) el peso que han alcanzado los americanos dentro de la sociedad madrileña, representando ya uno de cada siete habitantes.

¿Por qué es importante? Porque aunque el catolicismo sigue teniendo un peso clave en Latinoamérica, el protestantismo y más concretamente el evangelismo (y el movimiento pentecostal) ha ido ganando fuerza al otro lado del Atlántico. Al llegar a España los inmigrantes no solo conservan la fe que profesaban en sus países, sino que les ayuda a preservar su identidad y establecer lazos.

"Traen consigo prácticas, líderes y redes ya consolidados en origen que se reproducen en barrios y municipios donde se asientan, y encuentran en las iglesias pentecostales un espacio para mantener la comunidad identitaria", reflexiona la socióloga Paola García en un estudio sobre el fenómeno publicado en 2010. La religión, abunda, les permite "mantener la continuidad identitaria y, al mismo tiempo, mitigar la soledad y la vulnerabilidad del proceso migratorio".

¿Son solo templos? No. Son puntos de anclaje. Y su función va más allá de las celebraciones religiosas. Sirven también como espacio de socialización y apoyo, lo que explica en parte cómo los templos han ido expandiéndose, ocupando bajos, antiguos talleres e incluso naves que llegan a alquilar por  miles de euros

"Es una forma de reconstrucción social que explica por qué el pentecostalismo haya encontrado en los flujos latinoamericanos un terreno propicio para crecer", abunda. En España viven 1,5 millones de personas que se declaran evangelistas: de representar el 0,2% de la población en el 98 pasaron a suponer el 2% en 2018.

¿Hay algo más que religión? Sí. Aunque los lugares de culto tienen una función social valiosa y no se trata de un problema exclusivo del evangelismo, hay quien cuestione el enfoque de algunas congregaciones llegadas de América Latina que se implantan en Europa. "Es difícil saber cuándo estamos hablando de una iglesia evangélica y cuándo de una secta", añade Luis Santamaría del Río, experto de RIES, en un ensayo sobre la materia publicado en 2023 citado por El País.

El investigador recuerda que en España los grupos se encuentran con la misma población que al otro lado del Atlántico, pero "con un poder adquisitivo diferente". En concreto apunta a prácticas cuestionables, como escenificaciones que pueden interpretarse como una "muy sutil operación de marketing" o incluso la creación de "personas dependientes" que permiten entre otras cosas  mejorar las colectas. "Claramente tiene que haber un negocio, no todo es cuestión de fe", desliza.

Imágenes | Wikipedia (Rayttc) [la foto está tomada en Cancún] y (Time2)

Vía | El País

En Xataka | Un estudio ha puesto en duda una de las reliquias más queridas de la cristiandad. No ha convencido a nadie

utm_campaign=24_Sep_2025"> Carlos Prego .