Elon Musk convirtió una fábrica abandonada de EEUU en el superordenador más potente del mundo. Nadie pensó en los vecinos

Publicado el 25/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Elon Musk convirtió una fábrica abandonada de EEUU en el superordenador más potente del mundo. Nadie pensó en los vecinos

Se diría que Elon Musk ha creado un círculo perfecto alrededor de lo que hasta hace poco era una fábrica abandonada a las afueras de Memphis. Allí ha instalado Colossus, el superordenador más monstruoso del planeta para impulsar a la IA a nuevos límites y que ésta defina el futuro de los coches (de Tesla). Para que el combo le salga completo al tipo más rico del mundo, todo está alimentado a su vez por las megabaterías de Tesla.

Un win win para el entramado de Musk, aunque con un problema: los vecinos.

Un coloso… tóxico. La historia la traía esta semana la CNN. En el verano de 2024 Musk transformó una vieja fábrica abandonada en el suroeste de Memphis en lo que él mismo proclamó como “la supercomputadora más poderosa del planeta”. El proyecto, impulsado por su empresa de inteligencia artificial xAI, prometía convertir la ciudad en una nueva meca tecnológica (el llamado "Delta Digital") con empleos de calidad y decenas de millones en impuestos.

Sin embargo, para los residentes de Boxtown, una comunidad mayoritariamente negra y empobrecida que desde hace décadas convive con la contaminación industrial, la llegada de xAI ha supuesto un déjà vu ambiental: una nueva fuente de polución asentada sin permisos claros, con un aparente desprecio por la salud pública.

Un ordenador que consume. Para alimentar a “Colossus”, xAI instaló 35 turbinas de gas capaces de generar hasta 420 megavatios, liberando en el camino gases tóxicos como óxidos de nitrógeno, partículas ultrafinas y formaldehído. ¿El problema? Que lo hizo sin las licencias de aire requeridas, acogida a una exención legal para maquinaria temporal, que según los expertos no le corresponde.

La zona ya alberga 17 instalaciones contaminantes, y varios estudios indican que el riesgo de cáncer en el área cuadruplica los niveles aceptables por la EPA. Memphis, además, tiene las tasas más altas de hospitalizaciones infantiles por asma en todo Tennessee.

Realidades. Mientras el alcalde de Memphis, Paul Young, celebraba el potencial transformador del proyecto y anticipaba más inversión tecnológica, líderes locales como el representante estatal Justin Pearson han denunciado haber sido excluidos del proceso. La falta de transparencia se suma a un colapso regulatorio evidente: una instalación con la potencia de una planta eléctrica funcionando sin permisos en medio de un vecindario residencial.

A ello hay que sumarle las instantáneas térmicas más recientes (imagen debajo) que indican que al menos 33 de las turbinas estaban operativas en abril. A raíz de la polémica, xAI solicitó finalmente permiso para 15 de ellas y retiró 12, pero, como contaba la CNN, el daño a la confianza está hecho.

Xai Thermal Image 1 Jpg

Promesas. Los defensores del proyecto aseguran que se alcanzarán “estándares líderes en emisiones”, pero los residentes ven repetirse el patrón: promesas de empleo bien remunerado que no se concretan (pues la realidad es que los centros de datos emplean a muy pocos), mientras la carga medioambiental recae sobre quienes menos recursos tienen para defenderse.

Plus: la historia de Boxtown no es nueva. Ya en 2021, sus habitantes lograron frenar un oleoducto que atravesaría sus tierras, y en 2023 cerraron una planta de esterilización que emitía óxido de etileno. Para ellos, por tanto, xAI es simplemente el último capítulo de una larga lucha por el derecho… a respirar.

Innovación o regresión. Es la última de las patas a tratar con la polémica surgida. La instalación de xAI refleja un dilema nacional más amplio que hemos contado antes sobre el auge de la inteligencia artificial y su coste real. En medio del entusiasmo por convertir a Estados Unidos en la “capital global de la IA” (según los nuevos lineamientos de la EPA bajo el gobierno de Donald Trump), la expansión de centros de datos devoradores de energía avanza sin una evaluación seria de sus implicaciones medioambientales, especialmente en comunidades vulnerables.

El respaldo incondicional del ejecutivo a Musk, uno de los asesores más cercanos de Trump, ha coincidido con el debilitamiento de políticas ambientales, la eliminación de programas de justicia ecológica y una retórica que prioriza la eficiencia económica sobre la salud humana.

La primera "piedra". La contradicción parece clara: se promociona la IA como el futuro, pero se la alimenta con tecnologías fósiles del pasado, generando beneficios privados mientras se socializan los riesgos y los daños. “Si la innovación te encadena a los combustibles fósiles, eso no es progreso”, recordaba KeShaun Pearson, director de Memphis Community Against Pollution. Así, los residentes temen que lo que ocurre en Memphis sea solo un ensayo general de lo que pronto podría replicarse en barrios similares por todo el país.

Una lucha incansable. Contaba un reportaje de la NBC que en Boxtown, la indignación convive con la fatiga. Muchos, como Sarah Gladney (enferma respiratoria y residente a pocos km de la instalación), sienten que viven en una batalla perpetua. La posibilidad de una segunda megainstalación de xAI, ya proyectada en la ciudad, solo acrecienta la sensación de asedio. “Parece que estamos siempre en guerra”, subrayaba.

Una paradoja, ya que mientras los funcionarios locales hablan de transformación económica, los vecinos hablan simplemente de supervivencia. De fondo, la colisión entre las promesas de la tecnología punta y la vieja realidad de la contaminación sistémica plantea una pregunta incómoda: ¿quién paga el precio de esta revolución digital? 

En el suroeste de Memphis, la respuesta parece tristemente clara.

Imagen | Southwings for the Southern Environmental Law Center

En Xataka | Musk ha creado el círculo perfecto: las megabaterías de Tesla alimentan la IA que definirá sus próximos coches

En Xataka | Unos investigadores han desmontado las baterías de Tesla y BYD. Ya saben cuál rinde mejor y es mucho más barata

utm_campaign=25_May_2025"> Miguel Jorge .