El sol como disputa: energía, biodiversidad y territorio en la «España vaciada»
Publicado el 03/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Texto por Quique Royuela
Desde la llanura de Cuenca hasta las estepas de Teruel, el sol golpea con la misma intensidad que en cualquier azotea de Madrid o Barcelona. Sin embargo, es en esos paisajes abiertos y poco poblados donde proliferan las grandes plantas fotovoltaicas. Bajo el argumento inapelable de la transición energética, miles de hectáreas de campo se transforman en geometrías de cristal oscuro. El sol ya no es un recurso común, sino un flujo canalizado hacia un sistema eléctrico que reparte de manera desigual los beneficios y concentra los impactos en territorios frágiles.
La promesa limpia y sus sombras
La energía solar es, sin duda, una de las grandes aliadas frente a la emergencia climática.
La energía solar fotovoltaica suele presentarse como una tecnología incontestable en la lucha contra el cambio climático. Su ciclo de vida completo —desde la extracción de materiales hasta el reciclaje de los módulos— emite apenas una fracción del dióxido de carbono que generan las fuentes fósiles tradicionales. La Agencia Internacional de la Energía calcula que, de media, un kilovatio hora producido con paneles solares emite entre 20 y 40 gramos de CO₂ equivalente, frente a los 400 del …
Seguir leyendo entrada en Principia