El gran sueño tecnológico de China no es el iPhone propio: es un ASML 'made in China'
Publicado el 17/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
China tenía una gran desventaja en materia de semiconductores. Parece estar resolviéndola, porque el fabricante chino de semiconductores SMIC está probando una nueva máquina de fotolitografía de ultravioleta profundo (UVP) que eso sí, sigue estando un paso por detrás de las máquinas de ultravioleta extremo (UVE). Estamos ante un potencial giro de los acontecimientos en esta guerra de chips que mantienen EEUU y China y que ahora se pone especialmente interesante.
Por qué es importante. Fuentes cercanas a este proyecto han indicado en Financial Times que SMIC está probando una máquina UVP fabricada por una startup de Shanghai llamada Yuliangsheng. Si esas pruebas iniciales tienen éxito estaremos ante una gran victoria china en el sector de los semiconductores. Una que sobre todo le permitirá reducir aún más la dependencia de tecnología occidental y acelerar así la producción de chips avanzados de IA, por ejemplo.
Un gran paso para la fotolitografía china. Lin Qingyuan, analista de semiconductores en la consultora Bernstein, explicaba precisamente cómo si esta máquina DUV cumple con las expectativas, "representará un importante paso para las empresas chinas, que podrán partir de este hito tecnológico para crear máquinas (de fotolitografía) cada vez más avanzadas". La máquina hace uso de la "tecnología de inmersión", una técnica también utiliza por ASML en sus máquinas.
Pero. Como señalan en FT, aunque la mayoría de los componentes de la máquina UVP de Yuliansheng son locales, hay algunas partes que han sido obtenidas en el extranjero. Eso hace que siga existiendo cierta dependencia de componentes que China no fabrica de momento, pero la empresa está tratando de desarrollarlos para solucionar ese problema.
Paciencia. No solo eso. Ajustar estas máquinas UVP lleva tiempo. Ese proceso es necesario para alcanzar la estabilidad adecuada y que se puedan producir chips sin defectos. Ese periodo puede llegar a ser de hasta un año, lo que hace que esa carrera de China por evitar la dependencia de proveedores extranjeros se alargue.
Esos 7 nm tienen truco. La máquina UVP que está probando SMIC hace uso de nodos de 28 nanómetros, pero a partir de ahí hace uso de técnicas "multipatrón" que permiten acabar obteniendo chips de 7 nm. Hace tiempo que al hablar de nanómetros ya no hablamos tanto de las dimensiones físicas de los semiconductores como de la generación en la que se encuentran a nivel de prestaciones y eficiencia. Estas máquinas podrían incluso lograr chips de 5 nm aunque con más probabilidades de que el ritmo de producción de chips fiables baje.
China sigue ligada a máquinas UVP. Las nuevas máquinas UVP de Yuliansheng son aparentemente más avanzadas que las que ya obraban en poder de algunos fabricantes chinos. Eso también limita la capacidad de innovación china, que depende de máquinas que se compraron antes de que entrasen en vigor las restricciones. Esas máquinas UVP son las que por ejemplo se usan para los chips Ascend de Huawei.
SiCarrier avanza. La matriz de Yuliangsheng no es otra que SiCarrier, que se creó en 2021 y que comenzó a darse a conocer en marzo. Fue entonces cuando mostró máquinas avanzadas de producción de microchips que rivalizaban con las de Tokyo Electron o Applied Materials. Dicha empresa tiene en marcha un proyecto para desarrollar una máquina EUV, que tiene como nombre en clave "Monte Everest".
Cuidado, ASML. Hasta ahora los fabricantes chinos de semiconductores, como otros muchos en todo el mundo, han dependido de las máquinas de fotolitografía avanzada de la empresa holandesa ASML. El veto por la guerra comercial entre China y EEUU había limitado de forma notable el acceso de empresas chinas a dichas máquinas, lo que las impedía competir en igualdad de cndiciones. Aunque había algunas opciones —Shanghai Micro Electronics Equipment también tenía máquinas DUV— estas eran menos avanzadas.
¿Y qué pasa con las máquinas EUV? Aunque el proyecto es un paso adelante importante para la industria china de los semiconductores, hay un salto aún más importante a las máquinas de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE), que son las que se usan para producir los chips más avanzados de empresas como NVIDIA. En la actualidad ASML no puede vender equipos EUV a China, pero cuidado: el gigante asiático ya está trabajando para poder acceder a dicha tecnología.
China seguirá un paso atrás. No poder acceder a máquinas EUV sigue siendo muy importante para ralentizar la capacidad de innovación china. TSMC y otras empresas ya hacen uso de las máquinas EUV de ASML capaces de trabajar con nodos fotolitográficos de 2 nm, algo que permite aumentar de forma notable la densidad de chips y la eficiencia y potencia de todo tipo de procesadores, incluyendo los usados para las aceleradoras de IA que vende NVIDIA.
utm_campaign=17_Sep_2025"> Javier Pastor .