El fuego del siglo XXI: ¿molesta más la ciencia que las llamas?

Publicado el 22/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Texto por Quique Royuela

En las montañas de California, en los bosques boreales de Canadá, en las sierras de Australia o en las dehesas de Extremadura, el fuego se ha convertido en protagonista. No es el mismo fuego que acompaña a la humanidad desde tiempos prehistóricos, domesticado en los hogares o contenido en hogueras rituales. Es un fuego distinto, desmesurado, que se expande con violencia y parece escapar a cualquier estrategia de control. Los científicos hablan de incendios de sexta generación: megaincendios capaces de generar sus propias tormentas de fuego, de alterar la atmósfera y de desafiar a los equipos de extinción más preparados.

Detrás de este fenómeno hay múltiples causas —abandono rural, cambios en el uso del suelo, gestión forestal insuficiente—, pero la investigación científica converge en una conclusión: el cambio climático actúa como acelerante global.

La ciencia lo confirma

Estudios publicados en revistas como Nature, Science o World Development coinciden en que el calentamiento global aumenta tanto la frecuencia como la intensidad de los incendios forestales. El análisis de World Weather Attribution sobre los grandes fuegos de Los Ángeles en 2025 demostró que las condiciones extremas de calor, sequedad y viento —lo que los expertos llaman fire weather— fueron hasta tres veces más probables debido al cambio climático.

En Canadá, un trabajo de la Universidad de Alberta concluyó que entre 1961 y 2010 el área quemada creció en paralelo con el aumento …


Seguir leyendo entrada en Principia