El CEO de Xiaomi ha hecho lo impensable en China: decirle a sus clientes con prisa que compren coches de la competencia
Publicado el 11/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Xiaomi ha recibido 240.000 pedidos de su nuevo SUV eléctrico YU7 en apenas 18 horas. El tiempo de espera se ha disparado hasta los 14 meses para el modelo base. Lei Jun, fundador y CEO de la empresa, ha tomado una decisión insólita: recomendar a los compradores que adquieran coches de marcas rivales si tienen prisa, según ha recogido Bloomberg.
La situación es tan absurda como habitual cuando el deseo es alto y la oferta inmediata es baja: cuesta más comprar un YU7 de segunda mano hoy que uno nuevo cuando haya disponibilidad, algo que hemos visto en el mundo tecnológico. Por ejemplo, con el desabastecimiento de la PlayStation 5 en su lanzamiento.
Por qué es importante. Esta recomendación rompe todos los esquemas del marketing tradicional. Un CEO sugiriendo públicamente que los clientes compren productos de la competencia —incluyendo el Tesla Model Y, contra el que compite directamente— representa un giro radical en la comunicación empresarial china, donde la lealtad de marca es sagrada.
"Si necesitas comprar un coche pronto, otros modelos eléctricos producidos en China son bastante buenos", dijo Lei en Weibo. Ha mencionado en concreto tres modelos como alternativas viables:
El contexto. Xiaomi ha completado recientemente la segunda fase de su fábrica en Pekín, pero la capacidad productiva sigue siendo limitada. Está tardando dos meses en alcanzar las 10.000 unidades mensuales con una nueva línea de producción, y cinco meses en llegar a las 20.000. Ahora mismo "solo" entrega 1.590 unidades semanales del YU7.
El precio base de 253.500 yuanes (unos 30.300 euros) y sus prestaciones —835 kilómetros de autonomía, carga al 80% en 13 minutos— han creado una demanda imposible de satisfacer a corto plazo.
Entre líneas. La jugada de Lei Jun esconde una estrategia. Al reconocer abiertamente las limitaciones productivas y recomendar alternativas, construye una imagen de transparencia y honestidad poco común en el sector automovilístico.
Esta aparente vulnerabilidad refuerza paradójicamente el atractivo de la marca: si el CEO está dispuesto a perder ventas antes que mentir sobre los plazos, el producto debe merecer mucho la pena.
- En la cultura empresarial china, donde el mianzi (reputación y prestigio social acumulado) lo es todo, admitir limitaciones en público es un acto de valentía. Quizás calculada.
- Lei apuesta a que los consumidores valorarán más esta honestidad que las promesas vacías habituales del sector.
Qué está ocurriendo. El fenómeno trasciende a Xiaomi. Tesla pasó por esperas de hasta tres años para el Model 3 en 2016. Toyota registró demoras de cuatro años para el Land Cruiser en Japón durante 2022. La diferencia radica en la respuesta: ningún CEO de estas marcas sugirió jamás comprar un vehículo rival.
- En la plataforma china 12365auto.com se han registrado 95 quejas sobre el YU7 en julio, principalmente por los tiempos de espera.
- Las 240.000 reservas del YU7 se acercan a las 265.400 unidades que Tesla ha vendido en China en todo el primer semestre.
La señal de alarma. El éxito de Xiaomi en automóviles —donde Apple tuvo que plegar velas— demuestra que la guerra por el coche eléctrico se ha desplazado definitivamente hacia China. Las marcas tecnológicas chinas no solo compiten en precio: ofrecen innovaciones de verdad en autonomía, tiempo de carga y experiencia de usuario que las marcas tradicionales tardan años en implementar.
La recomendación de Lei Jun es la confirmación de que Xiaomi puede permitirse el lujo de la sinceridad porque su producto habla por sí mismo. Y además, lo hace en un mercado saturado de promesas incumplidas.
Imagen destacada | Xataka
En Xataka | BYD no fue al Salón del Automóvil de Shanghai a enseñar coches. Fue a exhibir poderío
utm_campaign=11_Aug_2025"> Javier Lacort .