Duolingo creyó que la IA era su aliada. GPT-5 acaba de demostrar que puede ser su competencia mortal
Publicado el 18/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Duolingo se hunde en bolsa. A principios de junio su acción rondaba los 525 dólares, pero ahora su valor se ha desplomado hasta los 325 dólares, un 38%. No está del todo claro qué ha provocado esta debacle, pero tenemos una sospechosa clara: la IA.
Cuidado con lo que dices. Hace tres meses Luis von Ahn, CEO de Duolingo, hizo unas declaraciones muy polémicas e indicó que sustituiría parte de su red de colaboradores externos (humanos) por sistemas de IA generativa. A pesar de que recalcaba que seguirían siendo una empresa que cuidaba mucho a sus empleados, también destacaba que la IA iría tomando un papel cada vez más notable en toda la operativa de la empresa, sobre todo para "eliminar cuellos de botella para que podamos hacer más" con los empleados que ya tenían.

Auge y caída de las acciones. Esas declaraciones se producían a finales de abril. El impacto inicial para las acciones pareció ser positivo, que pasaron de los 400 a los 530 dólares (un 32,5% de crecimiento) en pocos días. Pero poco después ese optimismo por el papel de la IA en la empresa se desvanecía entre los inversores: la acción cayó incluso por debajo de esos niveles iniciales, y ahora ronda niveles de principio de año.
Parecía que Duolingo remontaba. La empresa presentó resultados financieros recientemente y corroboró el éxito de su modelo de negocio. La sensación de progreso a la hora de aprender un idioma —la gamificación es una poderosa (y como veremos, peligrosa) herramienta— vendía más que el propio aprendizaje. Eso permitió frenar momentáneamente la caída de las acciones hace unos días, pero entonces pasó algo.
GPT-5. Durante la presentación del nuevo modelo de OpenAI hubo una demostración en la cual uno de los ingenieros de la empresa lanzaba un dardo envenenado a Duolingo. Esa demo consistía en crear una aplicación web personalizada en apenas tres minutos con la que el usuario podía aprender francés. Con un simple prompt se había creado una app que competía directamente con Duolingo, y que por supuesto evitaba pagar por esa aplicación para aprender idiomas.
Cuidado con gamificarlo todo. Aunque esa demo de GPT-5 convirtiéndose en un profesor personalizado es llamativa, la caída de valor de la acción de Duolingo puede haber estado también motivada por otras causas. En especial, por ese foco claro en la gamificación del proceso de aprendizaje. Convertir ese proceso en un juego es atractivo y anima a muchos usuarios a tomarse esa tarea de una forma más divertida, pero las críticas al excesivo foco en la gamificación de Duolingo son frecuentes. Como decía un usuario en Reddit, "para mí la recompensa para aprender un idioma es aprender el idioma". Otro explicaba que Duolingo no es una aplicación de aprendizaje, sino que hay que tomársela como otra cosa: un juego.
La condena de la publicidad. Otras críticas van dirigidas a la excesiva aparición de anuncios publicitarios cuando uno usa Duolingo para aprender un idioma. La publicidad se produce en la versión gratuita, porque la versión premium tiene la ventaja de no mostrarla. El modelo es razonable —Duolingo, después de todo, es una empresa y está ahí para ganar dinero— pero como sucede por ejemplo con el streaming, la presencia de anuncios se está incrementando y es cada vez más molesta para esos usuarios de la versión gratuita.
De apostar por la IA a estar amenazada por ella. Lo cierto es que aunque todos esos factores puedan haber influido en esa valoración, la volatilidad puede haber sido influida por esas expectativas que constantemente se viven con la IA. Las empresas que más apuestan por esta tecnología son las que más están subiendo en bolsa —que se lo digan a la "trinidad de la IA"—, aunque el impacto real de dicha tecnología sea por el momento muy discreto.
La IA como profesora particular. Lo que es indudable es que el potencial de la IA como profesora de cualquier disciplina —no ya solo de idiomas— es innegable. Es algo a lo que ya apuntó GPT-4o, cuyas demostraciones iban en la misma dirección. Por ejemplo, el vídeo del chico aprendiendo a resolver una cuestión matemática —aquí incluido— era especialmente llamativo, y aputaba a un futuro en la que quien quiera podrá sacar mucho partido de estos "profesores particulares" que podemos crear con un sencillo prompt en ChatGPT (y otros chatbots, por supuesto). Es pronto para saberlo, desde luego, pero Duolingo, como otras muchas, parece estar ya sufriendo las consecuencias de ese potencial futuro.
utm_campaign=18_Aug_2025"> Javier Pastor .