Con la nueva temporada de Liga, han vuelto (con más fuerza) los bloqueos de webs: se suman nuevas operadoras y técnicas de bloqueo

Publicado el 18/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Con la nueva temporada de Liga, han vuelto (con más fuerza) los bloqueos de webs: se suman nuevas operadoras y técnicas de bloqueo

Ya avisábamos hace unos meses de que julio sería el único mes del año en que nos veríamos libres de los bloqueos masivos de páginas web ordenados por LaLiga y aplicados por las principales operadoras españolas (Movistar, Digi, MásOrange y Vodafone). Y así, con el arranque de LaLiga 2025/26, los bloqueos han vuelto este pasado fin de semana. Y lo han hecho con mucha más fuerza.

La medida, diseñada para frenar emisiones no autorizadas de fútbol, tiene efectos colaterales: durante los horarios de partido, sitios y servicios legítimos alojados en infraestructuras compartidas quedan inaccesibles para millones de usuarios.

Pero esta nueva temporada liguera parece traer bajo el brazo un endurecimiento de sistemas de filtrado y la misma escasa preocupación que la temporada pasada por su impacto sobre webs ajenas a la difusión de partidos.

Ejemplos de esto último han sido el bloqueo a una web turística de El Bierzo (ver imagen), estudiantes que se han quedado sin acceso a clases online, y algunos usuarios que han señalado problemas en servicios de streaming como Crunchyroll durante las franjas de bloqueo.

Imagina no poder entrar en tu casa sólo porque un tipo que vive en tu misma manzana ha montado un cine no autorizado en su sótano... y una productora audiovisual ha mandado gente a precintar la zona. Pues esto es un poco lo mismo

¿Qué ha cambiado esta temporada?

Más operadoras se apuntan a los bloqueos masivos

La temporada pasada, sólo Movistar y Digi aplicaban bloqueos verdaderamente masivos: la mayor parte del tiempo, las otras operadoras aplicaban bloqueos sobre todo cuando alguien intentaba entrar directamente a una dirección IP que estaba en la lista negra. Eso, claro, afectaba a menos gente.

Ahora MásOrange y Vodafone han subido un escalón: no solo bloquean esos accesos directos, sino también cuando visitas un dominio normal (como midominio.com) que "apunta" a una IP prohibida.

IPv6 ha saltado al campo de juego

Hasta ahora, casi todos los bloqueos eran en IPv4 (el sistema de direcciones "clásico" de Internet, que funciona como números cortos y muy usados: 192.168.0.1, por ejemplo). Pero Internet lleva años ampliándose con IPv6, que ofrece direcciones mucho más largas y con más combinaciones posibles (como 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).

Pero... esta temporada, Movistar ya no se limita a IPv4: también bloquea las direcciones IPv6: así, se amplía el cerco.

¿Qué otras técnicas de bloqueo están usando?

  1. Bloqueo por IP con blackhole: La operadora introduce las IP objetivo en una ruta “agujero negro”: los paquetes de datos "desaparecen" y el navegador no recibe respuesta. Movistar lo usa en los picos de partido.
  2. Errores legales y páginas de aviso: Fuera de los picos, Movistar muestra HTTP "451 – Unavailable For Legal Reasons", mientras que Vodafone muestra una página con el aviso "Por motivos ajenos a Vodafone esta web no está disponible". Digi ha llegado a mostrar avisos atribuyendo el bloqueo a LaLiga y Telefónica.
  3. Inspección del tráfico (DPI) y bloqueo por resolución: MásOrange y Vodafone interceptan HTTP/HTTPS de cualquier dominio que acceda a IPs bloqueadas: por HTTP muestran aviso; por HTTPS, no hay respuesta.

Qué esperar en los próximos meses

LaLiga y Telefónica cuentan con cobertura judicial hasta 2027 y el 'visto bueno' del Gobierno y de la mayoría del Legislativo. Cloudflare y la asociación española RootedCon elevaron hace unos meses el asunto al Tribunal Constitucional, pero no se esperan decisiones a corto plazo en ese frente. Mientras tanto, el endurecimiento de posiciones en MásOrange y Vodafone sugieren que la posición probloqueo se ha hecho fuerte.

En términos prácticos, los días de partido seguirán siendo momentos de riesgo para webs y servicios legítimos que compartan IP con objetivos del filtrado. Lo prudente es prepararse para un escenario persistente durante toda la temporada, en el que el acceso a cualquier web se convierta en una lotería a lo largo del año si no usas un servicio VPN.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Javier Tebas señala a Cloudflare como cómplice de delitos, pero hasta su propio bufete de abogados lo usa

utm_campaign=18_Aug_2025"> Marcos Merino .