Diez empresas chinas punteras en chips e IA se han aliado con un objetivo común: poner fin al dominio de NVIDIA
Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El futuro de NVIDIA en China es cada vez más incierto. Las sospechas de la Administración del Ciberespacio de China acerca de la seguridad de su GPU H20 para inteligencia artificial (IA) obligan a esta compañía a convencer al Gobierno chino de que sus chips son fiables. No obstante, este no es el único desafío al que se enfrenta NVIDIA en el país liderado por Xi Jinping. Y es que buena parte de las compañías chinas más relevantes en las industrias de los semiconductores y la IA se han aliado para fomentar la adopción de los chips para IA chinos.
Durante el último ejercicio fiscal, que expiró el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de la compañía liderada por Jensen Huang con una cifra de unos 17.000 millones de dólares. En la práctica este país asiático es el tercer mejor cliente de esta empresa solo por detrás de EEUU y Taiwán. De hecho, según TradingView a principios de 2025 NVIDIA tenía una cuota en el mercado chino de los chips para IA de nada menos que el 95%. Sin embargo, durante las últimas semanas ha bajado al 50%.
Este descenso tan abrupto se debe en gran medida a las restricciones a la exportación de los chips para IA que ha impuesto el Gobierno de EEUU, aunque también está provocado por el desarrollo de la competencia dentro de China. Y, para rizar aún más el rizo, StepFun, que pertenece a Tencent Holdings; Infinigence AI; SiliconFlow, de Huawei; MetaX; Biren Technology; Enflame; Iluvatar Corex; Cambricon Technologies y Moore Threads, que son algunas de las compañías chinas más fuertes en el desarrollo de chips para IA, han constituido una alianza que persigue parar en seco a NVIDIA.
Para NVIDIA cada vez es más difícil sostener su posición en China
El Gobierno chino está instando a las empresas chinas que se dedican al desarrollo de grandes modelos de IA a que utilicen en sus servidores circuitos integrados de origen chino. La Alianza para la Innovación en el Ecosistema Modelo-Chips, que es como se llama la organización que han constituido las compañías chinas que he mencionado unas líneas más arriba, representa un paso importante en esta dirección. NVIDIA tiene a su favor la implantación masiva de CUDA (Compute Unified Device Architecture) en los proyectos de IA que están en marcha, pero el panorama ya está empezando a cambiar.
Esta tecnología aglutina el compilador y las utilidades de desarrollo utilizados por los programadores para desarrollar su software para las GPU de NVIDIA, y reemplazarla por otra opción en los proyectos que ya están en marcha es un problema. Huawei, que aspira a hacerse con una porción importante de este mercado en China, tiene CANN (Compute Architecture for Neural Networks), que es su alternativa a CUDA. No obstante, esta no es la única baza del país gobernado por Xi Jinping.
NVIDIA tiene a su favor la implantación masiva de CUDA, pero el panorama ya está empezando a cambiar
Moore Threads es una de las empresas chinas que se dedican a la producción de hardware para IA a las que las compañías alineadas con los intereses de EEUU y sus aliados no pueden vender ni software ni equipamiento avanzado. Aunque es muy joven (fue fundada en 2020) tiene algo muy importante a su favor: su fundador es Zhang Jianzhong, exgerente general de la filial de NVIDIA en China, por lo que es evidente que conoce bien qué tiene entre manos.
Moore Threads ha desarrollado varias GPU para aplicaciones de IA que, sobre el papel, rivalizan con algunas de las soluciones avanzadas que han colocado en el mercado NVIDIA, AMD o Huawei. Las tarjetas MTT S4000 y MTT S3000 son sus propuestas más interesantes ahora mismo, aunque, curiosamente, en su porfolio también aparece la tarjeta MTT S80, una propuesta para juegos y creación de contenidos que, según la propia Moore Threads, tiene una capacidad de cálculo de 14,4 TFLOPS en operaciones de coma flotante de precisión simple. No impresiona, pero no está nada mal.
No obstante, esta compañía tiene algo más: un paquete de software con el que persigue romper definitivamente el dominio de CUDA. Lo llama MUSA, es compatible con la gama de tarjetas MTT que he mencionado unas líneas más arriba e incorpora un compilador, bibliotecas de ejecución, bibliotecas especializadas y herramientas de depuración del código. No obstante, esto no es todo. Sobre el papel su capacidad más atractiva para China es que permite reutilizar el código escrito en CUDA, trasladándolo de manera que pueda ser ejecutado sobre las tarjetas para IA de Moore Threads. Es difícil predecir qué acogida tendrán el hardware y el software de esta compañía en su país de origen, pero no cabe duda de que merece la pena seguirle la pista.
Imagen | Moore Threads
Más información | SCMP
En Xataka | La IA es lo mejor que le está pasando a la fusión nuclear. Ya está acelerando la construcción de ITER
utm_campaign=04_Aug_2025"> Juan Carlos López .