despiden a dos informáticos por acceder sin permiso a correos de 29 senadores

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

despiden a dos informáticos por acceder sin permiso a correos de 29 senadores

Este miércoles, el Senado se reunió de forma extraordinaria a las cinco y media de la tarde para tratar un asunto especialmente delicado: habían detectado a un par de informáticos que presuntamente habrían accedido sin autorización a las cuentas digitales de varios senadores.

Según relata El País, hace unos meses se descubrió que dos trabajadores del departamento de informática habían accedido a perfiles digitales, cuentas de correo electrónico y otras plataformas asociadas a distintos senadores. Tras abrir un expediente disciplinario, la Mesa del Senado —el máximo órgano de gobierno de la Cámara Alta— ha acordado su despido inmediato. Se trata de un matrimonio que trabajaba en el área técnica.

El Senado ha visto como dos trabajadores comenzaron a hackearles

Desde el Senado se ha justificado esta decisión por una “falta disciplinaria muy grave”, y se ha dado traslado del caso a la Fiscalía para que inicie las correspondientes diligencias judiciales.

Kasia Derenda 7ss09bto5zo Unsplash

Fuentes parlamentarias citadas por El País aseguran que, en principio, habrían sido 29 los senadores afectados por estos accesos no autorizados. Entre ellos se encuentra Guillermo Fernández Vara, actual senador por el PSOE y expresidente de la Junta de Extremadura.

Desde el grupo socialista han expresado su preocupación por el hecho de que uno de los senadores es miembro de la comisión que investiga el llamado caso Koldo, lo que podría implicar el acceso a documentación especialmente sensible almacenada en su correo electrónico.

El Senado ha confirmado el despido de ambos trabajadores y la puesta en conocimiento de la justicia. En la declaración compartida con los medios se detalla que la apertura del expediente disciplinario se debe a:

Accesos indebidos, esto es, por razones ajenas a sus cometidos profesionales, a los portafirmas de miembros de la Mesa del Senado, Senadores, y diversos cargos e integrantes del personal de la Cámara, así como la descarga de documentos contenidos en los mismos, inclusive de carácter personal)

Tal y como recoge Noticias Trabajo, el Grupo Socialista en el Senado ha solicitado una “investigación exhaustiva” para determinar el alcance real del ciberataque. Aseguran que este incidente representa un grave atentado contra los derechos digitales de los senadores y contra la confidencialidad de su actividad parlamentaria.

Imágenes | Kasia Derenda

En Genbeta | La seguridad de millones de sitios web depende de 100 lámparas de lava: su función no la puede hacer ni un superordenador

utm_campaign=22_May_2025"> José Alberto Lizana .