China no tiene rival en baterías y paneles solares. Ya está lista para arrasar también a las farmacéuticas occidentales

Publicado el 22/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

China no tiene rival en baterías y paneles solares. Ya está lista para arrasar también a las farmacéuticas occidentales

La cuota de China en el mercado de las células fotovoltaicas mundial roza el 80%, y por el momento solo India parece tener la capacidad de perturbarle a largo plazo. Su capacidad de fabricación es 17 veces mayor que la del resto del planeta junto, lo que ha animado a la Administración china a respaldar la fabricación de más de 1.000 GW en capacidad de células de tipo N a medida que los demás países van cumpliendo sus compromisos de emisiones netas.

Por otro lado, China también es líder mundial en la producción de baterías de litio. Si nos ceñimos a los coches eléctricos el país liderado por Xi Jinping fabrica el 57% de las baterías que utilizan estos vehículos. CATL y BYD son los mayores fabricantes de baterías de litio del planeta con una cuota de mercado en 2023 del 34% y el 16% respectivamente. Su liderazgo absoluto en estos dos sectores es el resultado de una estrategia que prioriza la inversión en I+D y la producción a gran escala para disparar la competitividad. Ahora las empresas biotecnológicas chinas planean aplicar esta fórmula tan exitosa a los medicamentos.

China tiene la capacidad de reducir drásticamente el coste de la atención médica

"Podemos reducir los costes de la atención médica y beneficiar a más personas a través de la innovación tecnológica y la mejora de la eficiencia [...] Los recientes logros de China en el campo de la biotecnología demuestran que es posible hacerlo", asegura Da Liu, el director gerente de CR-CP Life Science Fund, un grupo de inversión de capital riesgo creado por el Estado chino y el conglomerado tailandés Charoen Pokphand Group con el propósito de invertir en empresas de biotecnología.

"Podemos reducir los costes de la atención médica y beneficiar a más personas a través de la innovación tecnológica y la mejora de la eficiencia"

Las farmacéuticas y las biotecnológicas chinas están viviendo un "momento DeepSeek". Esto quiere decir, sencillamente, que los medicamentos que desarrollan son cada vez más demandados por las corporaciones multinacionales. Lo que estas últimas persiguen es obtener las licencias necesarias para comercializar, producir o distribuir los medicamentos desarrollados en China sin necesidad de elaborarlos ellas mismas desde cero.

Hace apenas tres semanas el banco de inversión estadounidense Jefferies publicó un informe en el que sostiene que las empresas y los activos biotecnológicos chinos son extraordinariamente competitivos gracias a "su eficiencia en costes, sus reducidos plazos y la calidad del producto resultante". Curiosamente, en siete de los diez principales acuerdos llevados a cabo por la industria farmacéutica global durante el primer semestre de 2025 estuvieron involucradas licencias chinas, según la consultora PharmCube.

El éxito de la industria farmacéutica china está respaldado por una estrategia muy similar a la que ha llevado a este país asiático a liderar los mercados de los paneles solares y las baterías de litio. Sin embargo, China no lo tiene tan fácil como parece. Y es que las tensiones geopolíticas que sostienen sobre todo los países liderados por Donald Trump y Xi Jinping están dificultando mucho a las empresas biotecnológicas chinas su expansión internacional mediante fusiones con compañías extranjeras. Según Da Liu lo que necesitan para transformarse en grandes actores multinacionales en la industria farmacéutica es alcanzar una posición dominante en al menos uno o dos campos de la biotecnología.

Imagen | Edward Jenner

Más información | SCMP

En Xataka | La comodidad de tragar una pastilla frente al poder de una inyección: el dilema que marcará el futuro de los fármacos para adelgazar

utm_campaign=22_Aug_2025"> Juan Carlos López .