Absolutamente todo en este juego es mejorable, pero aun así lo he pasado genial
Publicado el 22/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Todos los días aprendo cosas. Intento superar ideas y prejuicios que he desarrollado con los años tanto de forma consciente como inconsciente. Es un proceso lento y, a menudo, vergonzoso para muchas personas: significa admitir que no lo sabes todo y que no eres perfecto en tiempos en los que todo el mundo es experto en todo.
Me considero una persona muy respetuosa en lo que concierne al disfrute personal en videojuegos, especialmente cuando se trata de la dificultad. Apoyo que experiencias como Elden Ring no cuenten con esa opción, pero al mismo tiempo aplaudo que Lies of P se atreva a romper ese molde impuesto por FromSoftware. Sin embargo, tengo prejuicios e ideas que todavía debo superar.
Nunca he jugado en dificultad Historia. Jamás. No creo que alguien sea menos o más que yo por elegirla, pero siempre lo he considerado una deshonra a nivel personal. Y eso que no suelo jugar a los videojuegos en difícil. No soy de esos, pero... he interiorizado inconscientemente que la dificultad Historia no es suficiente. Por suerte, he abierto los ojos (un poquito) con Echoes in the End.
Echoes in the End, "no lo sientas, debes mejorar"
Hace unas horas que terminé mi aventura en Echoes in the End de Myrkur Games. Tuve dudas al aceptar la clave: me atraía su ambientación nórdica y las vibras que transmitía, pero las críticas Variadas en Steam no auguraban nada bueno. La experiencia me ha enseñado que los intermedios suelen ser más fiables que los extremos. Pero aun así decidí darle una oportunidad.
Quiero ser honesto contigo, pero también respetuoso con Myrkur Games, así que te lo voy a decir de forma breve: Echoes in the End no está bien. Tampoco está mal del todo. Su ambientación es preciosa, luce muy bien, las animaciones de ejecución molan mucho, el rendimiento en PS5 cumple, la historia es entretenida, tiene una dificultad muy asumible y dura alrededor de 6-10 horitas, algo que agradezco de todo corazón. Se nota la inspiración en God of War. Parece un Souls, pero Ryn tiene mucho más en común con Kratos.
Pero Echoes in the End tiene problemas muy serios. Transición de animaciones toscas, IA muy pobre (tus aliados no puede matar enemigos y los enemigos solo se fijan en ti), el combate es impreciso y puede ser un poco monótono por falta de elementos (armas, combos, sinergias con el compañero), el sonido es mejorable y algunos escenarios tienen errores que en ciertos casos impiden en avance orgánico. No creo que todo esto se deba a falta de talento por parte de Myrkur Games, porque hay cosas muy chulas, más bien a falta de tiempo y/o medios. ¿O exceso de ambición?
Un punto muy personal: creo que hay demasiados puzles. Los que hay son chulos y combinan habilidad para el plataformeo con deducción. Pero pienso que habría estado bien prescindir de unos cuantos para dejar espacio a la tranquilidad, la observación e interacción casual con el escenario, como las conversaciones existentes. Para mí es muy importante tener esos momentos.
Un viaje, pero no como esperaba
Si te cuento todo esto no es para que detestes Echoes in the End y/o para que no te fíes de Myrkur Games, ni mucho menos, pero sí para que tengas precaución a la hora de adquirir el juego y para que entiendas por qué he conseguido avanzar en mi prejuicio personal con la dificultad historia.
Y es que no creo que hubiese terminado la aventura de haber elegido la dificultad Normal y mucho menos Difícil. No por falta de habilidad, más bien por el hastío de un viaje que me ha tenido rebotando entre el placer por vivirlo y la frustración de encontrar cosas mejorables. Por eso te he dicho que he aprendido a temer los puntos intermedios. Porque todos tenemos claro cuándo dejar de jugar a un desastre descarado.
Tras comenzar varias partidas para probar las diferentes dificultades, decidí que Echoes in the End era el escenario perfecto para vivir una aventura por primera vez en dificultad Historia. Ya le había visto las orejas al lobo y no me apetecía lidiar con todos los problemas del juego en dificultades altas. Aunque he cargado partida en varias ocasiones para testear la dificultad en los jefes.
El resultado de mi experimento ha sido muy, muy positivo: he conseguido disfrutar mucho de Echoes in the End, lo digo muy en serio. Es cierto que he tenido varios momentos de frustración y de lanzar un par de improperios a la pantalla, pero anoche cerré el juego con una sonrisa en la cara. Y eso es más de lo que pueden decir muchos videojuegos que son técnicamente mejores.

Jugar en dificultad Historia me ha permitido disfrutar de la historia, la ambientación, los puzles y, obviamente, los combates. Porque sentirse poderoso y no tener que darle 20 golpes a un enemigo estándar para matarlo es genial, pese a las insistencias de los fans más radicales de FromSoftware y los soulslikes.
Tampoco lo estoy excusando. No quita que el juego tiene problemas, pero es cierto que han sido menos molestos. Y eso, como jugador y no el analista objetivo-robótico que muchas personas buscan, significa mucho. Al final, lo que perdura en la memoria es la experiencia general y no la tasa de FPS, que va muy bien en PS5, por si te lo preguntas. En PC no tanto, según he visto en las críticas de Steam.
Pues no es carne de Angus, pero está bueno
Dicho esto, ¿recomiendo la compra de Echoes in the End por los 40 euros que cuesta en PC (Steam), PS5 y Xbox Series X/S? Pues no. Estaría haciendo mal mi trabajo y dando manga ancha a los errores al decir lo contrario. Me fastidia un poco porque creo que el juego tiene potencial, plantea ideas divertidas y es ciertamente disfrutable pese a todo lo mencionado.
Tampoco voy a negar la realidad: lo he pasado muy bien, siento cierto cariño por Rym y Abram (más por este último) y he descubierto que soy capaz de disfrutar una aventura en dificultad Historia sin fustigarme demasiado. Todavía me cuesta pensar que no hay cierta deshonra (para mí), así que seguiré trabajándolo. Ojalá la secuela, si es llega a haberla, sea mucho mejor. Estaré encantado de volver.
En VidaExtra | Casi todas las armas que ha utilizado Kratos de God of War han caído en el olvido, pero todavía tengo esperanzas de que regresen
En VidaExtra | La apocalíptica frase de Oppenheimer también atormentó a Kratos en God of War 2, pero casi nadie la descubrió
utm_campaign=22_Aug_2025"> Alberto Martín .