China ha hecho viral una alternativa brillante a Uber: lo que alquilas no es un taxi, sino solo un conductor para tu coche
Publicado el 27/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Olvida todo lo que sabes de los taxis y los VTC. Lo nuevo en China no es alquilar los servicios de un vehículo con su conductor, sino alquilar solo los servicios de un conductor. La alternativa, especialmente para quienes vuelven de una noche de fiesta, parece perfecta.
Hola, necesito un conductor. En este tipo de servicio el cliente realiza la petición a través de una app móvil que le geolocaliza, y tras confirmar la petición, llega la magia. Minutos después llega el conductor que habíamos pedido y que se encargará de llevarnos donde queramos con nuestro propio coche. Este tipo de aplicaciones son conocidas como dàijià (代驾) ("conductor designado") y están presentes en el país desde hace años.
Patinetes. Lo curioso, además, es cómo llega ese conductor, que cuando aparece lo hace con un patinete eléctrico (o quizás una bicicleta eléctrica compacta), algo que le permite luego irse moviendo de un punto a otro de la ciudad donde opera el servicio. Al llegar a tu vehículo, ese chófer o conductor designado pliega el patinente y lo mete en el maletero. Una vez llega a destino y aparca tu vehículo, saca el patinete del maletero y se marcha con él.
Si bebes no conduzcas. Las leyes chinas son muy duras con los conductores ebrios, y desde 2011 las penas son severas si la policía detecta a uno de estos conductores. Como sucede en países como España, estos conductores se exponen a multas, suspensión del carné de conducir e incluso penas de prisión.
Un conflicto social. Pero es que en China beber es una práctica social especialmente importante, sobre todo en el mundo de los negocios. Compartir una bebida es una forma de que la confianza y los lazos de unión entre quienes lo hacen crezcan. De hecho un brindis tradicional en china, "Ganbei" (干杯), significa "taza vacía", y anima a todos a terminar sus bebidas aunque sea también aceptable beber solo un poco. Acabar la bebida, eso sí, es visto como una señal de respeto.

Una solución perfecta. Ese conflicto que existe entre "tener que beber" y conducir sus coche ha hecho que este tipo de servicios dàijià se hayan situado como una solución ideal para unos y otros. Un reciente comunicado del Ministerio de Seguridad Pública indicó cómo había habido una caída significativa del número de accidentes de tráfico mortales en la pasada década. Li Jiangping, director de la Oficina de Gestión del Tráfico, explicó que el dato es especialmente positivo teniendo en cuenta que desde 2011 el número de vehículos de motor se ha visto incrementado en un 89% y el de conductores en un 123%.
Millones de trayectos. Según el ministerio, el número de accidentes en los que había tres o más víctimas mortales había caído un 59,3% desde 2012. En ese mismo comunicado el ministerio indicó que uno de los factores de esa caída de la siniestralidad está en que "la mayoría de la gente elige usar servicios de conductores designados después de beber, con el número de peticiones alcanzando una media anual de 200 millones".
Dos gigantes compiten en China por ese mercado. En China hay dos grandes protagonistas en este segmento. Por un lado está e-Daijia, que despejó el terreno en 2011 al descubrirle el servicio a millones de usuarios. Hasta 2015 su cuota de mercado fue del 90%, pero en julio de aquel año Didi lanzó su propio servicio, Didi Daijia, que integró en su propia aplicación poniéndoselo más fácil que nunca a sus millones de clientes en China. Aquello desató una guerra de precios que acabó beneficiando a los usuarios y, desde luego, a estos servicios, que se han convertido en una singular e interesante alternativa a los VTC y taxis tradicionales.
Imagen | Didi
utm_campaign=27_Aug_2025"> Javier Pastor .