"Busco compañero de piso que no teletrabaje": un nuevo fenómeno en las webs de búsqueda de cuartos para alquiler

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

"Busco compañero de piso que no teletrabaje": un nuevo fenómeno en las webs de búsqueda de cuartos para alquiler

Buscar piso es una tarea muy complicada, sobre todo por los precios que se piden para el alquiler y la compra. Esta es una queja constante en España y ya hemos visto que es una problemática extendida en toda Europa porque la subida de los pecios de alquiler es un fenómeno generalizado. Pues ahora, las personas que teletrabajan ya se están encontrando con un escollo extra. Más allá del prohibido mascotas o del "no se pueden hacer fiestas", hay gente que busca compañeros de piso que no teletrabajen.

 The Guardian ha hecho un análisis a anuncios publicados en SpareRoom, una web para buscar compañeros o compañeras de piso, y ha encontrado condiciones muy raras como gente que quiere que sus "roomies" no usen la cocina más que unos minutos porque no ven necesidad en tenerla ocupada por un tiempo largo; gente que no quiere fiestas ni visitas sorpresa en la casa; y otros que quieren que sus compañeros salgan de casa a diario a trabajar y no lo hagan desde el hogar. 

Según este análisis, de las nuevas normas que se están estableciendo, las limitaciones al teletrabajo se han convertido en las más restrictivas. De los 30 anuncios de pisos compartidos que reviso al día, más de la mitad dicen que un compañero de piso adecuado es alguien que "idealmente trabaja a tiempo completo fuera de casa", explica la redactora que ha hecho su investigación. 

De hecho, mirando en rede sociales y espacios como Reddit, muchas son las personas que cuentan que han sufrido de esta discriminación por trabajar desde casa. 

Por qué discriminar a alguien que teletrabaja

Por un lado, quienes defienden el "no al teletrabajo" argumentan que estas normas solo buscan mantener el hogar como un espacio de descanso, recreación y hogar sin contaminarlo con charlas de oficina y reuniones de fondo. O sin tener que estar en silencio por casa porque alguien está horas trabajando. 

Y, por otro lado, está el dinero. Alguien trabajando desde casa gasta más sobre todo por la luz, electricidad o calefacción, al pasar más en horas en casa, conectado, cocinando siempre en casa y en muchas ocasiones sentados (por lo que en invierno, el frío así se lleva peor). Alquilar ya es bastante caro, así que se argumenta que si una persona pasa más tiempo en casa, probablemente gaste más en servicios. 

También en España

En Reddit una mujer española publicó estar viviendo un problema por este tema: "Llevo 4 meses compartiendo piso con dos chavalas que, hasta donde yo creía, son bastante majas. La convivencia es buena, hemos quedado para echarnos unas cañas, nos seguimos en las redes sociales... todo bien, todo en orden". Y continúa:

"Pues ayer, me las encuentro en el salón y me dicen que tenemos que hablar. Nuestro contrato de alquiler acaba este mes, y se supone que íbamos a renovar pero me dicen que no les gusta que teletrabaje, que los gastos suben mucho (aún ni ha llegado ninguna factura) y que quieren a alguien con su estilo de vida (curran fuera de casa de 8 a 6)".

En este caso, la chica dice que ni siquiera teletrabaja al 100% porque muchas veces tengo que ir a la oficina y que les he ofrecido pagar hasta 30 euros más de diferencia para las facturas, pero las otras no lo han aceptado.  

Otro chico comenta estar buscando una habitación en Barcelona y que ve muchos anuncios que piden explícitamente a gente que no trabaje desde casa. Dice que no es su caso pero que le llama la atención porque es un tema recurrente en los cuartos que encuentra en las webs destinadas a buscar compañeros de piso. Hay gente que lo justifica en el hilo de Reddit: "no querer sentir que andan con pies de plomo con el ruido. Además, creo que la dinámica cambia un poco cuando la vida de un compañero de piso es básicamente el apartamento", explica uno. 

Otros recuerdan cómo los gastos pueden cambiar (una persona qu se prepara infusiones mientras trabaja, que usa equipos conectados, que necesita calefacción o aire acondicionado todo el día...) y que también condiciona la vida en casa al hacer parte de ella una oficina

Una mujer que teletrabaja y que en el pasado compartió piso en Barcelona con "expatriados" dice que tuvo muy malas experiencias: gente que siempre trabajaba en áreas comunes ocupando la mesa para comer todo el día sin dejar espacio para su uso real: "no es cómodo, si quería relajarme para la hora del almuerzo en la sala de estar para ver la tele o prepararme algo de comer" explica esta persona. 

En Genbeta | Valencia fue pionera probando la jornada laboral de 4 días y ya conocemos cómo ha afectado a 360.000 trabajadores


utm_campaign=18_Sep_2025"> Bárbara Bécares .