Apple Watch Ultra 3, análisis: aventuras más seguras en el reloj más extremo de Apple

Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Apple Watch Ultra 3, análisis: aventuras más seguras en el reloj más extremo de Apple

Abrir la caja del Apple Watch Ultra 3 no provoca la misma descarga de adrenalina que recuerdo en 2022 con el primer Ultra. En aquel momento el impacto fue inmediato: era un reloj distinto, más grande, más robusto, con un aire de herramienta profesional que se alejaba de los relojes de pulsera tradicionales de Apple. Esta vez, la sensación inicial fue otra: al sacarlo y ponérmelo en la muñeca tuve la impresión de estar repitiendo un ritual ya conocido, con un diseño que no ha cambiado absolutamente nada desde su debut.

Tres generaciones después seguimos con el mismo cuerpo de titanio, la misma corona prominente y el mismo botón naranja en el lateral. Sigue siendo atractivo, pero cuesta no pensar que Apple ha decidido jugar a lo seguro durante demasiado tiempo. Con todo, usarlo unos días te devuelve a esa mezcla de emociones que solo este reloj transmite. El Ultra 3, pese a su tamaño, sigue siendo cómodo gracias al titanio, que lo hace sorprendentemente ligero para lo grande que es.

No es un reloj discreto, se ve desde el otro lado de la mesa, pero esa es precisamente parte de su carácter. La correa Alpine sigue dando la sensación de que puedes lanzarte a una aventura en cualquier momento, la Ocean Band parece preparada para sumergirse a cualquier profundidad y la Trail Loop es ideal para entrenar sin que notes tirantez. En ese sentido, Apple sigue jugando con esa dualidad entre un reloj de aventura y un smartwatch cotidiano, que igual sirve para escalar una montaña que para pagar un café en la esquina.

Ficha técnica del Apple Watch Ultra 3

APPLE WATCH ULTRA 3

CAJA

49 mm

DIMENSIONES

Alto: 49 mm

Ancho: 44 mm

Grosor: 12 mm

Peso: 61,6 gramos (natural) / 61,8 gramos (negro)

PANTALLA

OLED LTPO 3

422 x 514 p

326 píxeles por pulgada

1-60 Hz

Función de pantalla siempre activa

Cristal de zafiro plano

Brillo de 1 a 3.000 nits

PROCESADOR

Apple S10

ALMACENAMIENTO

32 GB

CONECTIVIDAD

Wi-Fi 4

5G

Bluetooth 5.3

NFC

RESISTENCIA AL AGUA

Hasta 100 metros de profundidad

BATERÍA

Hasta 42 horas de autonomía

SENSORES DE SALUD

Frecuencia cardíaca

Hipertensión

Electrocardiograma

Oxígeno en sangre

Medición de presión arterial

OTROS

Función de llamada de emergencia por satélite

Detector de caídas

Detector de accidentes de tráfico

Detección de apnea del sueño

PRECIO

899 euros

Una aventura cómoda para una pantalla avanzada

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 06

La crítica, claro, está en que tras tres años sin variar el diseño, uno espera algún guiño de frescura. Ya no pido un rediseño total, pero sí al menos un ajuste, un acabado diferente o una nueva correa que rompa la monotonía. Apple sabe jugar muy bien con la estética y la moda en otros productos, pero con el Ultra parece haberse acomodado. Aun así, cuando llevas días con él, la verdad es que lo olvidas. Lo que queda es un reloj que funciona, que resiste y que, aunque se parezca demasiado a sus antecesores, sigue siendo una máquina sólida en la muñeca.

El apartado donde sí se siente un paso hacia delante es en la pantalla. La tecnología LTPO3 OLED puede sonar fría y técnica, pero lo que cambia en el día a día es más humano. El marco se ha reducido un 24%, lo que deja más espacio para la información sin necesidad de agrandar el cuerpo del reloj. Esto se traduce en que las esferas respiran mejor, los mapas se ven con más claridad y las métricas deportivas aparecen menos comprimidas.

No es un salto monumental frente al Ultra 2, pero sí una mejora que se percibe en cuanto empiezas a usarlo y que aporta una experiencia más cómoda y natural. El detalle más interesante está en el modo siempre activo. Antes, cuando el reloj reposaba en tu muñeca, la pantalla se actualizaba una vez por minuto. Ahora lo hace cada segundo. Puede parecer un detalle menor, pero cambia completamente la sensación de estar usando un reloj real.

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 08

Es como si el Ultra 3 hubiera recuperado un rasgo de los relojes clásicos: mirar el segundero avanzar con fluidez. En la práctica, usarlo como cronómetro sin tener que activar la pantalla o simplemente comprobar la hora de un vistazo mientras trabajas se siente más natural. Yo lo noté especialmente en entrenamientos de intervalos, donde poder contar segundos sin levantar la muñeca es comodísimo.

La visibilidad en exteriores sigue siendo uno de sus grandes puntos fuertes. Probé la pantalla en una carrera matinal bajo un sol intenso, y aun así el panel se veía impecable. Incluso en ángulos incómodos, cuando giras la muñeca a medias, los colores permanecían nítidos y el brillo constante. Apple lleva años afinando este apartado y con el Ultra 3 lo consolida: es, probablemente, la mejor pantalla en un smartwatch hoy en día. Quizá no justifique por sí sola dar el salto desde el Ultra 2, pero cada vez que la usas agradeces que esté ahí.

Una autonomía que deja de ser un problema

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 18

Al recordar los primeros Apple Watch, lo primero que recuerdo no son sus funciones, sino la ansiedad de la batería. Había que cargarlos cada noche sí o sí, y si querías registrar el sueño, la única opción era levantarte antes y enchufarlo durante la ducha. Con el Ultra original esa dependencia se redujo, con el Ultra 2 se estabilizó, y con el Ultra 3 por fin puedo decir que la batería ha dejado de ser un problema.

Apple promete hasta 42 horas de uso normal y hasta 72 en modo de bajo consumo, y la realidad en mis pruebas ha estado muy cerca de esas cifras. Durante un fin de semana, con rutas largas, entrenamientos intensivos y uso constante del GPS, el reloj aguantó de sábado a lunes sin pedirme carga. Y no hablo de un uso pasivo, sino de un desgaste real con música, mapas y notificaciones. Esa tranquilidad de salir de casa un viernes y volver el domingo sin pensar en enchufes cambia la forma en que se vive el reloj, lo usas y ya está. Es justo lo que siempre le pedíamos a Apple en este apartado.

Claro que la carga sigue siendo propietaria. El sistema magnético de Apple funciona, el cable trenzado es resistente y la carga rápida ayuda, pero en 2025 cuesta entender por qué no puedo dejar el reloj en cualquier base Qi y cargarlo sin más. Apple insiste en mantener su estándar cerrado, y eso hace que dependamos de un cable específico. No es dramático, pero sí una decisión que empieza a pesar, sobre todo en un producto que cuesta tanto. La autonomía por fin cumple, pero el sistema de carga debería haber dado el salto hace tiempo.

Conectividad mejorada para la aventura

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 26

La conectividad satelital es una de las novedades más llamativas de esta generación, y es de las que más tranquiliza. La probé en el mismísimo Apple Park, en uno de sus caminos enviando un mensaje emulando la ausencia de cobertura. Se envió un mensaje SOS y se compartió la ubicación exacta desde la muñeca. Funcionó sin problemas, casi parecía ciencia ficción intercambiar señales con un satélite desde la muñeca. La sensación de seguridad que aporta es difícil de medir en cifras, sobre todo cuando has tenido alguna vez una situación complicada.

Apple Watch Se 3 Analisis Review 22 Probando la conexión satelital del Apple Watch en el Apple Park

Saber que aunque estés en medio de la nada puedes pedir ayuda convierte al Ultra 3 en algo más que un smartwatch: lo convierte en un salvavidas potencial. Y os lo digo yo que mientras probaba el primer Apple Watch Ultra en la montaña de Montserrat casi me quedo sin poder bajar de la cima por un problema en mi calzado.

Por supuesto, no es algo que se use todos los días. En la ciudad, el Ultra 3 se apoya en la conexión LTE y ahora en 5G, que aporta más rapidez y estabilidad. Escuchar música en streaming, descargar mapas o responder mensajes sin el iPhone cerca es más fluido. No es un cambio radical frente al Ultra 2, pero sí un refinamiento que suma en el uso cotidiano. La combinación de 5G y satélite convierte al Ultra 3 en el Apple Watch más conectado hasta ahora.

La salud como pieza central

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 29

Apple lleva años insistiendo en que el Watch es un dispositivo de salud antes que un simple reloj inteligente, y con el Ultra 3 esa narrativa sigue adelante. La nueva función de Calidad del Sueño es el mejor ejemplo. Antes el reloj simplemente contaba horas dormidas, ahora analiza fases, ritmo cardiaco y respiración para dar una visión más completa. Lo interesante es que esos datos no se quedan aislados, ahora se relacionan con tu actividad diaria.

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 28

La idea es que, por ejemplo, durante una semana con mucho trabajo, si duermes menos de lo habitual el Ultra 3 no solo lo registrará, sino que mostrará cómo esa falta de descanso afecta a tus entrenamientos, sugiriéndome bajar la intensidad. Y al contrario, en noches de sueño profundo y prolongado, el reloj es capaz de interpretar que estás listo para entrenar con más fuerza al día siguiente. Esa conexión entre descanso y rendimiento es justo lo que faltaba para que el seguimiento del sueño fuera más que un gráfico bonito.

Los sensores habituales - oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca, temperatura - siguen siendo precisos y fiables. No hay grandes novedades de hardware aquí, pero sí un software que aporta más contexto. Eso convierte al Ultra 3 en un compañero que no solo mide de forma más precisa, interpretando mejor estos datos. Y aunque estas funciones no son exclusivas, el Ultra se beneficia especialmente gracias a su autonomía y a que puedes llevarlo sin preocuparte de cargarlo cada noche.

En lo cotidiano también tiene sentido

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 04

Puede parecer que el Ultra 3 está pensado solo para aventureros y atletas extremos, pero la realidad es que brilla también en lo cotidiano. Pagar con Apple Pay en el supermercado, responder notificaciones rápidas en el metro o controlar música desde la muñeca son usos tan comunes como útiles. Y aunque cualquier Apple Watch lo hace, la batería extra y la pantalla más grande hacen que el Ultra sea más cómodo.

La nueva esfera Punto de Referencia, con brújula en tiempo real, es práctica tanto para orientarse en una ruta como para moverse por calles desconocidas. Y el modo Noche, que tiñe la pantalla de rojo, aunque pensado para conservar la visión nocturna en expediciones, resulta curioso incluso en contextos urbanos en esta pantalla gigante. Son detalles que quizá uses poco, pero que muestran hasta dónde Apple quiere llevar la experiencia.

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 24

Al final, el Ultra 3 consigue moverse entre mundos muy distintos. Es el reloj que llevas a una reunión, el que mide tu carrera, el que sirve de brújula en una excursión y el que te avisa de que duermes mal. Esa versatilidad es su mejor baza: no necesitas ser escalador ni triatleta para aprovecharlo, aunque si lo eres, tendrás aún más razones para llevarlo.

Un Apple Watch extremo para el día a día

Apple Watch Ultra 3 Analisis Review 32

El Apple Watch Ultra 3 es el reloj más completo que Apple ha hecho hasta ahora. Mejora la pantalla, amplía la autonomía, suma la tranquilidad de la conectividad satelital y empieza a introducir inteligencia en los entrenamientos. Pero también es continuista: el diseño no cambia desde hace tres años y la carga sigue siendo propietaria.

Si tienes el Ultra original, la actualización merece la pena. Notarás mejoras reales en batería, pantalla y funciones de seguridad. Si tienes el Ultra 2, la decisión es más complicada. El salto existe, pero no es radical. Y si vienes de un Series tradicional, la diferencia es tan grande que el Ultra 3 te parecerá entrar en otra categoría de relojes.

En definitiva, el Ultra 3 no sorprende tanto como el primero, pero sí consolida lo que Apple empezó en 2022. Es menos rompedor, más maduro. Y aunque le falte un rediseño y una carga más abierta, sigue siendo el mejor Apple Watch que puedes llevar en tu muñeca hoy.

En Applesfera | He conseguido el cambio físico que llevaba buscando años en tres meses. La motivación era imprescindible y los Powerbeats Pro 2 y Fitness+ eran justo lo que necesitaba

utm_campaign=16_Sep_2025"> Pedro Aznar .