Apple Watch SE 3, análisis: el equilibrio perfecto entre precio, funciones y experiencia
Publicado el 16/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Desde que apareció el primer Apple Watch SE en 2020, la idea era clara: ofrecer la experiencia básica del reloj de Apple a un precio más asequible. Era el equivalente al iPhone SE dentro del mundo de los relojes: un dispositivo que permitía a más gente entrar en el ecosistema sin pagar el precio de un Series o, en los últimos años, un Ultra.
El problema es que aquel primer SE, y en buena parte también el SE 2 de 2022, parecían un compromiso. Sí, ofrecían lo esencial: seguimiento de actividad, notificaciones, seguridad, integración con el iPhone. Pero siempre había un “pero”: no tenían pantalla siempre activa, se quedaban por detrás en funciones de salud y daban la sensación de ser modelos de segunda categoría. Eran excelentes como puerta de entrada, pero nunca como opción definitiva.
Con este Apple Watch SE 3 esa percepción cambia de raíz. Por primera vez, el SE no parece un reloj recortado, sino un dispositivo completo en sí mismo. La llegada de la pantalla siempre activa, la carga rápida, el chip S10 con gestos avanzados, 5G y funciones de salud que antes estaban reservadas a los modelos de gama alta lo convierten en una opción que ya no hay que justificar. Es, directamente, un Apple Watch plenamente moderno y puesto al día.
Ficha técnica del Apple Watch SE 3
|
Apple Watch SE 3 |
---|---|
Caja |
40 y 44 mm |
Dimensiones y Peso |
40 x 34 x 10,7 mm / 44 x 38 x 10,7 mm Entre 26,3 gramos (GPS en 40 mm) y 33 gramos (GPS + celular en 44 mm) |
Pantalla |
Retina LTPO OLED Pantalla siempre activa OLED con gran ángulo de visión Vidrio delantero Ion-X (aluminio) Hasta 1.000 nits de brillo máximo, hasta 1 nit de brillo mínimo |
Procesador |
Apple S10 Chip U2 (banda ultraancha) |
ALmacenamiento |
64 GB |
Conectividad |
GPS (L1), GNSS, Galileo, BeiDou LTE, UMTS Bluetooth 5.3 WiFi 4 (802.11n) |
Sensores |
Sensor cardiago de segunda generación Sensor de temperatura Brújula Altímetro Acelerómetro Giroscopio Sensor de luz ambiente |
Resistencia al Agua |
50 metros IP6X |
Batería |
Hasta 18 horas de autonomía. Hasta 32 horas de autonomía en modo de bajo consumo. Carga rápida: 80% en 45 minutos |
Otros |
Función de llamada de emergencia Detección de caída y de accidente UWB Resistente al polvo IP6X Aluminio: gris, negro |
Precio |
Desde 269 euros |
Diseño continuista con mejoras clave

A simple vista, el SE 3 se parece mucho al SE 2. Apple ha mantenido el diseño clásico rectangular con bordes redondeados, que sigue siendo el sello inconfundible del Apple Watch. Pero la verdadera evolución no está en la forma, sino en los materiales. El vidrio Ion-X reforzado mediante intercambio iónico hace que la pantalla sea hasta cuatro veces más resistente a roturas que en el SE 2, evitando la sensación de llevar un dispositivo delicado.
Con el SE 3, esa preocupación desaparece en gran parte: el reloj transmite más solidez, sin perder ligereza. La caja mantiene el equilibrio entre elegancia y comodidad que caracteriza a los SE. No es tan robusta ni extrema como la del Ultra, ni tan refinada como la del Series 11, pero cumple con nota en cualquier contexto: oficina, gimnasio o actividades al aire libre. Y lo mejor: sigue siendo un reloj ligero, perfecto para llevar puesto todo el día y también durante la noche para el seguimiento del sueño.

En la muñeca queda fantástico y los acabados de esta generación son tan buenos como cualquiera de sus hermanos: ligero, práctico y útil, con una pantalla accesible, cómoda y práctica con el tamaño perfecto para el día a día. En diseño, el SE ha encontrado su punto dulce y sabe jugar muy bien en él.
La pantalla siempre activa que cambia la experiencia

El cambio que más transforma el SE 3 respecto al SE 2 es, sin duda, la pantalla siempre activa. Hasta ahora, esta función estaba reservada a los modelos superiores. En el SE 2, cada vez que querías mirar la hora o una notificación, tenías que girar la muñeca o tocar la pantalla. Era un gesto pequeño, pero repetido decenas de veces al día se podía volver molesto, sobre todo existiendo una tecnología que lo solucionaba en sus hermanos mayores.
Con el SE 3, esa limitación desaparece. La hora, las complicaciones y las notificaciones están siempre visibles, aunque en un modo atenuado para ahorrar energía. Esto hace que el reloj se sienta mucho más “reloj” y mucho más útil. Durante reuniones, entrenamientos o simplemente en la rutina diaria, basta con un vistazo rápido para tener la información que necesitas.
Lo más impresionante es que Apple ha conseguido mantener la misma autonomía de 18 horas incluso con esta función activa. La pantalla ajusta el brillo y la frecuencia de actualización cuando no está en uso, y el chip S10 se encarga de optimizar cada ciclo de energía. En la práctica, significa que no hay penalización real por tener esta función activada. Es un salto enorme frente al SE 2.
Chip S10, la clave de todo lo nuevo

El chip S10 es el corazón que impulsa al SE 3 y lo convierte en un reloj radicalmente distinto a su predecesor. No solo aporta más potencia y fluidez, sino que habilita funciones que antes estaban reservadas a los modelos de gama alta. La primera gran diferencia está en Siri en el dispositivo. En el SE 2, las órdenes a Siri dependían en gran medida del iPhone y de la conexión a internet. Eso se traducía en quizás respuestas lentas o poco fiables. En el SE 3, Siri responde al instante porque el procesamiento se hace directamente en el reloj.

Pedir que inicie un entrenamiento, que active un temporizador o que envíe un mensaje es por fin algo más natural, rápido y, por fin, útil. El chip S10 también habilita los gestos de doble toque. Basta con juntar dos veces el pulgar y el índice para aceptar una llamada, pausar una canción o detener un temporizador. No es un detalle menor, en el día a día cambia por completo la interacción con el reloj. En la cocina, en el gimnasio o con las manos ocupadas, se convierte en un gesto natural y tremendamente práctico.
Además, el S10 es el responsable de que el SE 3 pueda tener pantalla siempre activa, 5G y carga rápida sin sacrificar autonomía. Un ejemplo perfecto de cómo el hardware invisible puede transformar la experiencia visible y que acaba por redondear un producto que ya no es para nada un benjamín.
Autonomía y carga rápida: la libertad de no planificar

El SE 2 ofrecía una autonomía de unas 18 horas, pero su problema estaba en los tiempos de carga. Si querías usarlo durante el día y también por la noche para registrar el sueño, tenías que planificar cuidadosamente cuándo cargarlo. El SE 3 soluciona este problema con la carga rápida. En solo 15 minutos enchufado, el reloj gana hasta 8 horas de autonomía. Y en 45 minutos, alcanza el 80 % de batería. Esto consigue cambiar por completo la relación con el dispositivo.
Ahora, basta con ponerlo a cargar mientras te duchas por la mañana o preparas el desayuno para tener energía suficiente para toda la jornada. La autonomía total sigue siendo de 18 horas, pero la rapidez de la carga hace que, en la práctica, el reloj siempre esté disponible cuando lo necesitas. Ya no es necesario “planificar” la carga, dando más tranquilidad ante las sorpresas del día a día.
5G y la verdadera independencia del iPhone

Uno de los grandes sueños del Apple Watch siempre ha sido convertirse en un dispositivo realmente independiente del iPhone. El SE 3 da un paso importante en esa dirección gracias a la conectividad 5G. Con un plan de datos, el reloj permite recibir llamadas, enviar mensajes, reproducir música en streaming o incluso descargar aplicaciones sin necesidad de llevar el iPhone encima.
Lo probé saliendo a correr sólo con el SE 3 y unos AirPods, dejando el iPhone en casa. La experiencia fue impecable: llamadas claras, música en Apple Music sin cortes y notificaciones en tiempo real. Lo mejor es que el nuevo módem 5G es más eficiente energéticamente, de modo que no hubo un consumo excesivo de batería durante la prueba. Esto convierte al SE 3 en un dispositivo mucho más libre ya que en entrenamientos, recados rápidos o cualquier situación en la que no quieras llevar el iPhone, el SE 3 puede por fin ser suficiente.
Uno de los grandes avances del SE 3 frente al SE 2 está en el terreno de la salud. Hasta ahora, los SE ofrecían lo básico: ritmo cardiaco, detección de caídas y emergencias. El SE 3 sube el listón al incluir funciones que antes estaban reservadas a modelos de gama alta. Entre ellas, destacan la medición de temperatura en la muñeca, las notificaciones de apnea del sueño y las estimaciones de ovulación retrospectivas. Estas funciones enriquecen el seguimiento de la salud y dan al usuario información más valiosa sobre su estado físico.

En mis pruebas, la medición de temperatura fue especialmente útil tras entrenamientos intensos: el reloj reflejó ligeras variaciones que coincidían con mi sensación de fatiga. El seguimiento del sueño también fue más detallado, que ahora nos avisará de posibles indicios de apnea, algo que puede ser clave para detectar problemas que antes pasaban desapercibidos. El SE 3 no llega al nivel del Series 10 o del Ultra 2, que incluyen sensores de oxígeno en sangre y ECG, pero respecto al SE 2 el salto es enorme.
El SE 3 también mantiene funciones críticas de seguridad como la detección de caídas (perfecto para el cuidado de mayores o personas con problemas de movilidad por ejemplo), la detección de accidentes de coche y la llamada de emergencia internacional. Estas características ya estaban presentes en el SE 2, pero siguen siendo uno de los argumentos más sólidos para recomendar un Apple Watch frente a cualquier otro reloj inteligente.
Un SE 3 que se convierte en protagonista

Después de probarlo, la conclusión es clara: el Apple Watch SE 3 ya no es el hermano pequeño ni el reloj de entrada que compras con resignación. Es un reloj completo, equilibrado y maduro, capaz de ofrecer una experiencia cercana a la de los modelos más avanzados, pero a un precio más asequible.
¿Merece la pena frente al SE 2? Sí, sin ninguna duda. La pantalla siempre activa, la carga rápida, el chip S10 y las nuevas funciones de salud hacen que la diferencia sea tan grande que justifica el salto. ¿Es mejor que un Series 10 o un Ultra 2? No. Los modelos superiores siguen ofreciendo más sensores, pantallas más brillantes y funciones exclusivas. Pero la pregunta real es: ¿los necesitas? Para la gran mayoría de usuarios, el SE 3 ofrece todo lo importante. Y eso lo convierte en la opción más equilibrada de la gama.
En resumen, el Apple Watch SE 3 deja de ser un secundario, y probablemente el Apple Watch más equilibrado de esta generación. Es un reloj que puede ser tu primera opción sin compromisos, un dispositivo que ofrece lo esencial y mucho más, con un diseño sólido, funciones avanzadas y un precio que lo hace accesible a un público más amplio. Si el primer SE fue un experimento y el SE 2 una continuación, el SE 3 es el modelo que, por fin, consagra esta línea como protagonista dentro de la familia Apple Watch.
En Applesfera | iPhone 16e, análisis: potencia, IA y mejor batería en el iPhone más accesible de la nueva generación
utm_campaign=16_Sep_2025"> Pedro Aznar .