Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos

Publicado el 13/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos

Vamos a decirte cuáles son las mejores alternativas a Google Drive, de forma que si quieres irte del servicio de almacenamiento en la nube de Google sepas de otros servicios similares. Vamos a decirte de todo, desde otras suites similares también con herramientas ofimáticas hasta otros servicios solo para la nube.

En cada uno de los servicios que mencionemos vamos a darte una descripción, vamos a comentarte los precios. Casi todos ofrecen versiones gratis, aunque con cantidades de almacenamiento anecdóticas. Además, ten en cuenta que nos hemos basado en servicios con nube propia, no en los que sirven para autoalojar la nube.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún servicio que crees que debería estar en la lista, te invitamos a decirnos tus sugerencias en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Índice de Contenidos (12)

Dropbox

Dropbox

Fue uno de los primeros servicios de almacenamiento en la nube en llegar, y años después y tras la irrupción de grandes empresas como Google y Apple, sigue siendo una de las grandes referencias. Tiene buenas integraciones, y puedes instalarlo en casi todos los sistemas operativos de sobremesa y móvil, además de cumplir con los principales estándares de seguridad. Aunque el cifrado de extremo a extremo no está para las suscripciones menos caras.

El gran problema de esta plataforma ha sido siempre que ofrece muy poco espacio gratis, apenas 2 GB pudiéndolo usar en tres dispositivos. Luego tienes varias opciones de pago, que van desde los 12 euros al mes por 12 TB hasta los 21 para 15 TB a compartir entre varios usuarios.

Internxt

Internxt

Un servicio español de almacenamiento en la nube, con los datos alojados en Europa y de código abierto. Recientemente han iniciado un proceso de reestructuración, abandonando proyectos secundarios como apps de fotos, y han empezado a centrarse únicamente en sus apps de almacenamiento puro.

En el pasado han tenido algún problema, pero personalmente llevo varios meses Tus datos están cifrados de extremo a extremo, y además de suscripciones mensuales de 2 y 4 euros al mes para 1 o 3 TB, puedes comprar almacenamiento con pagos únicos vitalicios. Además, incluye servicios como VPN, antivirus y más.

iCloud

Icloud

La plataforma de almacenamiento en la nube de Apple, aunque no es tan versátil al no tener aplicación para Android, aunque sí para Windows. Aun así, es la principal alternativa para usuarios de dispositivos Apple, ya que se integra a la perfección en todos ellos.

En su versión gratis, iCloud ofrece solo 5 GB de almacenamiento, y sincronización automática en dispositivos. Luego puedes ir pagando desde 1 euro al mes por 50 GB hasta 10 por 2 TB, e incluso hay tarifas superiores. Los planes de pago también tienen funciones como relay privado, ocultar tu correo al registrarse, etcétera.

OneDrive

Micro

OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube, y ahora mismo se incluye en la suscripción Microsoft 365, por lo que además de la nube también tienes Word, Excel o Powerpoint. Esto lo coloca como un competidor directo de Google Drive, sobre todo en cuanto a servicios añadidos.

OneDrive tienen aplicaciones para iOS, Android, Windows y macOS, y un plan gratuito con 5 GB de almacenamiento en la nube. No es mucho, pero por 2 euros al mes tienes 100 GB, por 10 tienes 1 TB, y luego puedes ir subiendo.

pCloud

Pcloud

Con servidores alojados en Europa, esta empresa suiza tiene una gran cantidad de precios, con aplicaciones nativas para Windows, macOS, Linux, Android o iOS, además de extensiones para navegadores.

Tiene precios que van desde los 5 y 10 euros al mes para 500 GB y 2 TB de almacenamiento, hasta planes de pago vitalicio, con un pago único para tener su almacenamiento para siempre y sin cuotas.

Proton Drive

Proton

Proton es una empresa suiza que ofrece una cantidad de servicios, incluyendo uno de almacenamiento en la nube. Es bastante más caro que la media, aunque centrándose en la privacidad, e incluye editor de documentos online. Ofrece solo 5 GB gratis, y en sus planes de pago tienes 200 GB por 5 euros o 500 GB por 13 euros. El tera cuesta 20 euros, aunque hay un 40% de descuento si pagas anualmente.

MEGA

Mega

MEGA fue creado por el creador de Megaupload hace ya varios años, y se ha conseguido colocar como una gran referencia para almacenamiento en la nube y compartir archivos. Además de espacio en la nube, sus suscripciones de pago incluyen una VPN y un gestor de contraseñas.

En su modalidad gratuita Mega te da 20 GB de almacenamiento con transferencias ilimitadas. Luego tienes versiones PRO con precios de 10 euros por 3 TB o 20 euros por 10 TB, algo menos en cada una si pagas anualmente. En general, es un poco más económico que otras alternativas, ofreciendo un poco más de espacio.

NordLocker

Nordlocker

Los mismos responsables de NordVPN tienen también su propio servicio de almacenamiento en la nube. Es privado, cifrado y seguro, con aplicaciones para Windows, macOS, iOS o Android, aunque también puedes acceder desde cualquier navegador.

Este servicio está optimizado para la seguridad y privacidad de tus archivos, con un buen cifrado de extremo a extremo. Este servicio ofrece una cuenta gratuita con solo 3 GB de almacenamiento, pero también tienes 500 GB por 8 dólares al mes o 2 TB por 20 dólares. Los precios se reducen a menos de la mitad cuando contratas un plan anual, donde 2 TB salen por 7 dólares al mes.

Box

Box

Otra plataforma que lleva bastante tiempo disponible, aunque es un poco más c¡ara que otras alternativas. Su suscripción gratuita ofrece 10 GB, pero con límite de carga de 250 MB como máximo por archivo, mientras que por 12 euros al mes solo tienes 100 GB.

Sin embargo, es una plataforma versátil com muchas integraciones con servicios de terceros, y que tiene aplicaciones para casi todas las plataformas. Su gran baza son los planes empresariales con almacenamiento gratuito, que tienen un 25% de descuento si pagas de forma anual.

Jottacloud

Jottacloud

Es un servicio noruego de almacenamiento en la nube, con servidores alojados en Europa que funcionan con energías renovables. Además de almacenamiento de archivos también tienes para fotos, con búsquedas por IA, y tiene un sistema sencillo para compartir cualquier cosa. También tiene un cifrado robusto.

Este servicio tiene aplicaciones para todos los sistemas gratuitos, y su cuenta gratuita te da apenas 5 GB. Sin embargo, por 12 euros al mes tienes almacenamiento ilimitado, y po 7 euros 1 TB. Los precios con pagos anuales son más baratos, igual que 10 meses del plan mensual.

koofr

Koofr

Un servicio de Eslovenia, alojado en la UE, sin límites para el tamaño de los archivos, y apps para todos los sistemas. Aquí, te permite crear una cuenta gratis de 10 GB, y luego tienes distintas tarifas de almacenamiento extra que van desde 0,5 €/mes por 10 GB, hasta 10 €/mes por 1 TB.

También tienes algunas herramientas interesantes, como una herramienta para extraer fotos y vídeos de tu Instagram o Facebook, además de poder conectarte con servicios externos de almacenamiento en la nube. También hay administrador de PDFs, buscador de duplicados, editor de imágenes y más.

Filen

Filen

Y terminamos con este otro servicio europeo y de código abierto, con un cifrado robusto de extremo a extremo, y sin tracking ni publicidad. Su cuenta gratis ofrece 10 GB gratis, y luego tienes suscripciones de 500 GB por 4 euros, o 2 TB por 9 euros, más barato todavía si suscribes anualmente.

Imagen de portada | ChatGPT

En Xataka Basics | 61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares

utm_campaign=13_Jul_2025"> Yúbal Fernández .